La Ley Invisible Viernes, 28 de Julio de 2023 (Publicado originalmente en 2020) 1995. WEA Podemos decir que "Invisible" es la obra cumbre de La Ley. Es el cuarto título en la carrera del conjunto, publicado a fines de julio de 1995, después de un período que incluyó la trágica muerte de su miembro fundador, el guitarrista y compositor Andrés Bobe. Algunas de sus letras se usaron en esta instancia, a modo de homenaje. La producción surge tras un sueño de Beto Cuevas, donde él se encuentra con Bobe, quien le decía que debía continuar con la banda y "que eran los únicos que lo podrían ver y para el resto de la gente seguiría siendo invisible". El frontman comentó que "el concepto Invisible quiere reflejar la presencia de Andrés en todo lo que estamos haciendo. Creemos que él, de alguna forma, está todavía con nosotros hasta que termine este disco. Después de este empujón que nos está dando, depende de nosotros". Tras el fallecimiento de Bobe, sus compañeros pasaron por un período de cambios. Pedro Frugone se unía a la banda, Rodrigo Aboitiz regresaba para aplicar sus samplers y viejas composiciones para la producción. Su presencia agregó sonidos de teclados y sintetizadores que remontan un poco al dark wave de sus inicios. Al final de la grabación de "Invisible", se hizo oficial la entrada del guitarrista. Durante el Festival de Viña del Mar, en febrero del año 1995, donde el público se mostró entusiasmado con esta transformación, el quinteto dejó de lado la estética de sus inicios, apostando por colores vistosos y tonos oscuros. El aspecto visual se vio reforzado por unas letras más oníricas, cargadas de figuras cada vez más intrincadas y un sonido más distorsionado en las guitarras. La producción de este disco presenta una mejoría en los recursos de grabación, apreciándose en el arranque, con 'Animal', gracias a la guitarra distorsionada de Frugone, que va avanzando de a poco a través de la percusión de Clavería. Con este gran tema, pasamos en una obra oscura, llena de recuerdos. Sigue con 'Día Cero', el segundo single que expone un nuevo lado musical de la banda, su otra cara. La canción, al igual que el álbum, se enmarca en diversos temas relacionados a la resurrección, especialmente con los acontecimientos de la banda en ese entonces, era un tema tabú. A través de este juego entre guitarras, una voz que tiene más fuerza y estilo que otros temas, junto al juego de instrumentos y sintetizadores. Uno de los grandes temas de La Ley es 'El duelo'. Se puede decir que es uno de sus himnos que refleja la pérdida de Andrés Bobe. Con habilidades pop condensadas en menos de 3 minutos, lograron un tema lleno de pasión, potencia, sentimiento y buena instrumentación. Por otro lado, se presenta una balada en francés, 'Deuxième Fois', que cada vez va tomando más fuerza. 'Hombre' y 'Cielo Market', tercer y cuarto sencillo respectivamente, son muestras fehacientes de que el sonido de este grupo había evolucionado de forma correcta, guiado a una buena dirección. Ambas presentan el espíritu de siempre de la agrupación, pero con un aire más de adulto, en otras palabras, el crecimiento musical de La Ley venía totalmente de la mano del auge comercial. Por un lado, 'Hombre', expone el rol humano en tiempos modernos. El sexto tema, 'R & R' -canción en inglés que contiene energía a base de rock and roll, guitarras y solos que te hacen bailar-, es algo novedoso en comparación al resto de la obra. Regresan a su lado emocional con el track homónimo, que hace referencia al sueño que tuvo Cuevas, acompañado de una mezcla de instrumentos que producen un ambiente de recuerdos. Por otra parte, 'Fausto', un tema electrónico, donde predomina el bajo de Luciano Rojas, los coros y la extravagante voz de Cuevas. 'El Rey', una especie de funk que juega con trompetas y se marcan por sus influencias. Para el tramo final de "Invisible" tenemos 'The Corridor', otro tema en inglés que es acompañado por un piano y la voz que toma el rol principal. Y '1-800 Dual', mezcla la intimidad y oscuridad, que pretende ser tal vez una pieza minimalista, pero nos hace recordar sus inicios. Con miles de copias vendidas de este álbum, La Ley se afirmó en lo más alto del rock en español en aquella época, hicieron un homenaje a su amigo, Andrés Bobe y realizaron una nueva imagen que los marcó como banda. Fernanda Schell Tags #La Ley # Invisible # Beto Cuevas # Luciano Rojas # Mauricio Clavería # Andrés Bobe # Pedro Frugone # Coti Aboitiz Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias WOK comparte su nuevo EP ''El inútil premio de la eternidad'' Martes, 26 de Septiembre de 2023 Chile Discos Asia Menor Martes, 26 de Septiembre de 2023 Chile Noticias Sesión Retorno: Etrobacia presenta su más reciente EP Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Chile Noticias ''Letracks: diálogos sobre rock penquista'' este sábado 30 Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Chile Noticias Confío en Tus Amigos finaliza su primera gira por México Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Chile Noticias La agenda de Loud Solution: La Batuta y House of Rock & Blues Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Chile Entrevistas Florencia Lira: ''Decidí tomarme de la mano de Pizarnik para dar mi propio salto'' Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Chile Noticias Ribo llevará sus 20 años a Trotamundos Lunes, 25 de Septiembre de 2023