Congreso Pichanga: profecías a falta de ecuaciones Lunes, 18 de Enero de 2021 (Publicado originalmente en 2013) 1992. Alerce Mientras la Concertación asumía el poder, tras el derroque de la dictadura, a Congreso ya no le quedaba nada por demostrar. La chapa de elitista que perseguía al grupo desde su aparición se había desvanecido por completo gracias a “Para los arqueólogos del futuro” de 1989, un disco que calzó justo con la celebración de su vigésimo aniversario, y que fue el primero de la banda en alcanzar status de oro tras vender 15 mil copias (eran otros tiempos). Dos años después, los de Quilpué seguían en la cúspide, promoviendo el optimista “Aire puro”, alusivo a la llegada de la democracia. La organización del Festival de Viña se puso al día invitándolos por primera vez. Compartieron escenario con números tan distantes artísticamente como Myriam Hernández y Chayanne. Fue la misma noche en que empezó el pololeo de Faith No More con nuestro país. Muertos antes que complacientes, Congreso asumió dos desafíos disfrazados de encargo en 1992. El primero fue representar a Chile en la Expo Sevilla; el segundo, trabajar con Nicanor Parra en la composición de un álbum conmemorativo de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Nacieron así la obra coreográfica y musical “Los fuegos del hielo” y el disco que se acaba de reeditar, “Pichanga, profecías a falta de ecuaciones”. UNICEF y otras instituciones corrieron con los gastos de este excepcional proyecto, financiamiento que permitió su rescate: al contrario de la obra gruesa de la banda: “Pichanga…” no pertenece comercialmente al sello Alerce. Con el sonido de fondo de la banda preparándose para tocar, Nicanor Parra presenta el disco –a la larga, otro de sus múltiples artefactos- anunciando que las dudas que puedan despertar las siguientes canciones, serán aclaradas en un ficticio número telefónico. De cierta forma, está abriéndose la tapa de los sesos para invitarnos a echar un vistazo, tal como le abrió a los integrantes de Congreso la puerta de su casa en La Reina, donde un cartel de Don Francisco en tamaño real (el clásico modelo Teletón) los recibía en la entrada cada vez que se juntaban a tomar vino y esbozar este repertorio que, preliminarmente, saldría al mercado con el título “Parranda”. Si “Los fuegos del hielo” clama por los derechos de las tribus originarias, “Pichanga, profecías a falta de ecuaciones” grita a favor de los niños y el medio ambiente. Es testimonio de nobleza: Congreso modelo 1992, en el apogeo de su fama, usando la tribuna ganada para añadir temas urgentes a la pauta. Y, a 21 años de su primera edición, inconseguible a estas alturas, la perspectiva del tiempo lo favorece: aparte de ser vigentes, algunas de sus canciones se encuentran entre lo mejor de la historia del grupo, como la devastadora “Ya no sueño” o la justiciera “No se diga que somos hispanoamericanos”. Andrés Panes Tags #Congreso # Pichanga: profecías a falta de ecuaciones # Nicanor Parra # Francisco Sazo # Jaime Vivanco # Pancho Sazo # Sergio Tilo González # Tilo González # Jorge Campos Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Catoni estrenará su nuevo disco en Club Chocolate Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias Miguelitos versiona a Patricio Manns, Bad Brains y más en nuevo EP Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias Dorso repasará sus dos primeros discos en vivo Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias We Are the Grand agenda el lanzamiento en vivo de su nuevo álbum Jueves, 25 de Mayo de 2023 Chile Noticias Revista #Rockaxis239: 35 años de Divididos y ¡ganadores de entradas! Jueves, 25 de Mayo de 2023 Chile Noticias ''Emotional Blockchain'': Delonelyman publica su nuevo álbum Jueves, 25 de Mayo de 2023