La Banda del Capitán Corneta Perros Días Lunes, 06 de Diciembre de 2021 (Publicado originalmente en 2007) 1994. Alerce La Banda del Capitán Corneta, una de las agrupaciones que definió el sonido del “Blues Criollo”, se reunió después de casi doce años de ausencia. El grupo, formado por un joven e histriónico Pancho Rojas (Mandrácula y Damajuana) junto a su hermano Cristóbal Rojas en batería, Juan Caballero en el bajo, Pedro Rodríguez en guitarra y Mauricio Rodríguez en guitarra, tuvo un comienzo muy auspicioso con su primer y último disco (hasta el momento) titulado “Perros días”, debut y despedida para la agrupación que le dio identidad al circuito blues, con líricas en español y cercanas a la gente, el que además fue una muestra de la idiosincrasia chilensis con una atractiva puesta en escena. Este trabajo del año 1994, se convertiría en un disco de culto que muchos añoran tener en su colección y debido a las pocas copias que Alerce sacó al mercado, muy pocos fueron los afortunados que tienen el álbum original, los demás se deben conformar con copias piratas y descargas por Internet, los que ciertamente pierden el arte de este disco que por lo demás es muy atractivo. La Banda sólo duro tres años, tiempo suficiente para que sus integrantes no pudiesen llegar a un acuerdo respecto a lo musical y terminaran por caminos distintos, haciendo frente a numerosos fanáticos que siempre tuvieron en sus memorias el recuerdo de JAM infernales, inclusive con el mismísimo Álvaro Henríquez. Son los Corneta, avisando una reunión que no sabemos si se prolongará, o sólo será una junta memorable y que por primera vez, después de tanto tiempo, congrega a los originales. Lo único que nos queda es su álbum, y ¡qué disco se despacharon!. “Perros Días” vuelve a sonar después de una decena de años y se presenta ante nosotros como el registro indeleble de la corta pero exitosa existencia de la BDCC, quienes en fusiones del Blues, Jazz, Funk y Rock, lograron captar a una audiencia que poco y nada sabia que existía el Blues…pero eran los comienzos de los 90, que más se iba a pedir. La placa abre con ‘El Olor’, melodía intimista y relajada, una muestra de blues callejero, urbano y cercano…tres conceptos que la banda maneja muy bien. Notamos la armónica de Pancho Rojas, un sonido limpio y definido, que por “aquellos” tiempos era muy difícil escuchar. El buen desempeño de la base rítmica lo marca “Malas Caritas”, donde el bajo de Juan Caballero suena tan impresionante como si estuviésemos escuchando a Chris Squire de Yes. Sin duda que el éxito mediático es ‘Wah-wah Blues’, lo más directo que escuchamos sobre el género en este álbum, animosa y centrada en la armónica de Rojas, es la nota alta del disco. El circuito de blues chileno (cosa que raramente se puede definir a comienzos de los 90), nunca se imaginó tener un álbum de estas características, si hasta nuestros días es difícil igualar la marca de los Corneta, donde el arte, el virtuosismo y puesta escena de sus músicos no ha sido igualada, sólo imitada. Con ‘Vida de Perros’ nuevamente viene a nuestro recuerdo la mano de otra súper banda: Pink Floyd, con su Blues ‘Seamus’ y aquel perro de Steve Marriot que aullaba al escuchar la armónica, aquí se repite esa fórmula al comienzo del tema, pasando al Rock al puro estilo Rojas. Decir que La Banda del capitán Corneta influyó a casi todas las agrupaciones que actualmente comparten escenario en el circuito, es poco, y esto lo notamos en el track ‘Canción para Lucas’, donde escuchamos la voz de algunos niños jugando a la pelota, algo muy parecido a ‘Tira la pelota huevón’ de El Cruce, la influencia es clara. Otro tema de los que hicieron al quinteto capitalino una banda de culto, es ‘El tiempo pasa’, balada Blues donde muestra aquella lírica urbana que tanto identifica a los muchachos y supieron explotar en su momento haciéndoles acreedores del título sucesor de los Tres, a mediados de los 90, considerando que eran una explosión rockera con identidad nacional. ‘Las armonías de un faraón’, ‘Elena’ y ‘Sarna’ son tres claros ejemplos de cómo la banda podía fusionar distintos ritmos, estéticas y aunque no sea “políticamente correcto” poner en un disco tres estilos tan distintos como lo demuestra la placa, es destacable que aunque no tenga una consistencia como registro, “Perros Días” muestra la coherencia por un sonido diferenciador, es aquella marca que los distancia del resto y acerca a sus fans. Tan cercana como ‘Duros Días’, con letra de Redolés…la flaca por Matucana y Recoleta, goma y copete… una lírica que más de alguna vez nos dejó pensando al momento de escucharla por allá en 1994, ya que era primera vez que se tocaban estos temas y sonaba extraño al principio. Nada de raro, eso si, es el rock de ‘Norte sur’ y la fusión de ‘Criacuervos’, donde ya nos acercamos al final que lo marca ‘Huerfanita’, un cierre de más de 6 minutos, muy profunda que logra una atmósfera que nos transporta a las dimensiones que llevaron a los Corneta, ser la banda de culto que se han transformado, no por nada han llenado el club de Jazz y la Batuta con prominentes actuaciones que marcaron el retorno de Pancho Rojas y sus secuaces. Esperamos eso sí, que más que una reunión de amigos, se transforme lo que cientos de seguidores esperaron por años, a un Pancho Rojas inspirado con su armónica, saltando y emulando aquel blues callejero y vivencial que sólo ellos saben transmitir…tras doce años podemos decir que la BDCC está retomando su “Vida de Perros”. Claudio Ibarra Tags #La Banda del Capitán Corneta #Perros días #Pancho Rojas Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias No te pierdas el evento Flashes Para el Sur Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Chile Noticias Gepe comparte nuevo single: 'Yenny, Las Cruces' Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Chile Noticias Killa Reviver abrirá concierto de Pierce the Veil Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Noticias Mauricio Nader agenda show solista y masterclass Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Noticias Chancho en Piedra anuncia receso indefinido Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Entrevistas Jane's Addiction: Retomando su historia Lunes, 20 de Marzo de 2023 Chile Noticias Undercroft confirma participación en el show de Pestilence Lunes, 20 de Marzo de 2023 Chile Shows Lollapalooza Chile 2023: el rock dijo presente Lunes, 20 de Marzo de 2023