Birth Of a Ghost Viernes, 28 de Julio de 2017 2017. Ipecac Una variedad de ideas han colmado los múltiples lanzamientos de Omar Rodríguez-López en lo que va de este año 2017: la liberación del antes suspendido post-punk de Azul, Mis Ojos; la reinterpretación de Xenophanes (2009) realizada en Ensayo de un Desaparecido; las versiones en vivo del Omar Rodríguez-López Group del año 2012 (encarnada en aquel tiempo por Deantoni Parks, Juan Alderete y Teri Gender Bender) publicadas en Chocolate Tumor Hormone Parade con agregaciones vocales del propio Rodríguez-López, o el rescate de las gratificantes aunque escasas progresiones junto al gran Adrián Terrazas-Gonzalez que aparecen en el prácticamente inédito Solid States Mercenaries, así como un amplio etcétera de ideas que dan cuenta de la existencia de una doctrina implícita que engloba todos estos ejercicios de Rodríguez-López: el rescate absoluto de la totalidad de sus ideas, de todas sus nociones musicales, la exhibición total de su enorme capacidad creativa. Este rescate, así como todas sus últimas consecuencias publicadas en el sello Ipecac, no se tratan de un acto intrínsecamente nuevo. Una parte de su discografía solista inicial se basa en el desarrollo de la misma idea. Discos como Se dice Bisonte, No Búfalo o Absence Makes The Heart Grow Fungus son ejemplos de aquello, sobre todo este último, con piezas creadas en el año 2001 durante el hiato producido entre el término de At The Drive-In y los comienzos de The Mars Volta, pero publicadas recién en 2008. En él se encuentra una gran cantidad de versiones primitivas de secciones que se utilizarían y expandirían durante toda la discografía de los ya citados The Mars Volta, las que no fueron abandonadas por Rodriguez-López aun encontrándose en estado primario, publicadas sin temor a develar su complejo y extendido proceso creativo. Este Birth Of a Ghost representa el paroxismo de esa idea de no pérdida de posibilidades, ya que rescata una serie de composiciones que integran el que puede ser el disco más descontextualizado tomando en cuenta el sentido global de la carrera del guitarrista puertorriqueño. Se trata de diez breves y bellas piezas de carácter docto y orquestal, netamente instrumentales, en las que prima un tradicional sentido incidental, como si se tratara de la banda sonora de una incierta película dramática, y que en su conjunto podrían constituir una especie de sinfonía, una dotada de un profundo trabajo de cuerdas que, por momentos, tal como en los movimientos Nuclear Mysticism o White Smack Cramps, se impregna de una cálida simplicidad que denota una influencia indirecta del Ennio Morricone más conmovedor. O en piezas como Cactus and Honey o September en las que sin llegar a las estrictamente heroicas concepciones de Hans Zimmer, igualmente demuestran tener cierto carácter épico. Esta nueva faceta orquestal y netamente compositiva de Omar Rodríguez-López debe, por tanto, sumarse a otras tantas igualmente diversas en cuanto a su naturaleza, tales como el rock progresivo, el hardcore, el post-punk o incluso el pop o el dub, y si bien se trata de una obra que pareciera incidental, poco o nada de su conocida y multiforme personalidad compositiva puede rastrearse en ellas, ocurriendo un tanto a la inversa de otros ejemplos de saltos estilísticos. Por ejemplo, como ha ocurrido con las fascinantes bandas sonoras creadas por Jonny Greenwood para las también fascinantes películas de Paul Thomas Anderson, con la reciente labor de Scott Walker también en los terrenos del cine, o con las faenas orquestales del eterno Frank Zappa, trabajos en los que aquello se percibe como un ejercicio del todo afortunado. Aunque ajenas, estas diez composiciones de Rodríguez-López representan a un autor que, con triunfos y caídas, nunca decae en su ánimo imperecedero de experimentar. Carlos Navarro A. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Voy y vuelvo: Chancho en Piedra agota entradas en el Movistar Arena Jueves, 30 de Marzo de 2023 Chile Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Valentín Trujillo y Mapocho Orquesta unen fuerzas en vivo Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Pascuala Ilabaca y Fauna lanza 'Estocolmo' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Pop punk romántico: Noiz versiona a Chayanne Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Entrevistas MediaBanda: ''Fieles a nuestros ideales y a nuestros muertos'' Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Ya tiene fecha la sexta edición de Destroyer Fest Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Chile Noticias Sastre y Apache: Emilio Fabar lanza su nuevo proyecto Miércoles, 29 de Marzo de 2023