The Shadow Theory Miércoles, 18 de Abril de 2018 2018. Napalm RecordsEn piloto automático. Si bien es cierto que las composiciones de Thomas Youngblood y compañía siempre destacan por su gran calidad musical, técnica y de detalles maravillosos, pareciera ser que la creatividad de los estadounidenses se está agotando. Al igual que en las últimas producciones, este The Shadow Theory consta de buenas canciones, pero honestamente no sorprende, incluso haciendo que el disco pase desapercibido y probablemente no forme parte de tu discoteca personal.Nuevamente de la mano del gran productor y músico Sascha Paeth, Kamelot regresa con un álbum bastante ecléctico, mezclando de gran manera el power metal, progresivo y otros elementos que dan vida a una placa donde Tommy Karevik se ve más sólido que nunca. Otra de las grandes novedades es el debut de Johan Nunez, ex baterista de Nightrage que llegó a reemplazar a Casey Grillo, quien salió de la banda en muy buenos términos para dedicarse a sus proyectos personales.El desplante técnico es notable. Los cinco músicos se sienten muy cohesionados, adicionando la participación de invitados como Lauren Hart, vocalista de Once Human, que provee guturales en el comienzo aplastante con Phantom Divine (Shadow Empire). Tanto RavenLight, como Amesiac y Burns To Embrace entregan las típicas canciones de la última época de Kamelot, amalgama perfecta entre el espíritu clásico y los nuevos elementos incluso de la electrónica y el metalcore.Ya en la medianía del álbum llega el turno de la balada In Twilight Hours, donde el dúo compuesto por Karevik y la invitada Jennifer Haben se roban la atención por completo. Sin embargo, esto no es nada nuevo. La vocalista de Beyond The Black cumple el papel que otrora desempeñaron Charlotte Wessels de Delain, Elize Ryd de Amaranthe o Simone Simons de Epica, por lo que la fórmula nuevamente se repite. Es más, en adelante nada sorprende. Las canciones siguen más o menos la misma tónica, agregando algunos growls en MindFall Remedy (cortesía de Hart) y en The Proud And The Broken, donde es el mismísimo Paeth quien colabora con esas voces.La temática del disco resulta atractiva, pero tampoco es muy original. Esta vez Kamelot profundiza en la psicología analítica, apoyándose en tres pilares: The Shadow Empire (la mentalidad global), The Shadow Key (la resistencia) y The Shadow Wall (el velo que nos ciega de la verdad). Se trata de una visión distópica de la complejidad de la mente humana y su lugar en una sociedad opresora.En definitiva, y pese al gran despliegue técnico, sonoro e incluso de arte, The Shadow Theory se presenta como un disco que no rompe con la fórmula y debe ser de los menos atrevidos del quinteto. Es cierto que el álbum tiene una gran factura y quizás endurece el sonido, pero no son pocos los que sienten que Kamelot se ha ido quedando demasiado pasivo, dormido, sin ideas que reencanten a sus cada vez más lejanos fanáticos. ¿Dónde se refleja esto de mejor manera? En sus shows en vivo, que cada vez tienen menos convocatoria. Esperemos que las cosas cambien con el tiempo.Rodrigo Bravo Bustos Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias 9 de diciembre: Surfin Caramba, Brujo y más en Clandestina Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Chile Noticias EyMacarena lanzará ''Ausente'' en vivo Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Chile Noticias Ilegales encabezará el Festival Sudamerican Rockers Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Chile Noticias Horeja estrena single con miembro de Santaferia Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Chile Articulos Los Prisioneros en el Estadio Nacional Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Chile Noticias Jorge Cabargas comparte su banda de sonido para ''Isla Alien'' Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Chile Noticias Sistemas Inestables abrirá el concierto de black midi en Chile Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Chile Noticias Jirafa Ardiendo celebrará los 20 años de ''Persona'' Miércoles, 29 de Noviembre de 2023