Catharsis Jueves, 22 de Febrero de 2018 2018. Nuclear Blast Robb Flynn cumplió ya cincuenta años. Esperar, a casi tres décadas desde que Machine Head salió al mundo, que la banda continúe haciendo lo mismo por siempre, es algo iluso. Ya antes de la salida de Catharsis, e intentando preparar al público para un nuevo cambio de actitud, él mismo líder se encargó de anunciar que éste, su noveno trabajo de estudio, sería el más melódico de su carrera. Spoilers fuera, no es ésta la primera vez que los de Oakland cambian la fórmula, ya que el groove y el thrash presente en sus dos primeros discos, Burn My Eyes (1994) y The More Things Change... (1997), dio pasó a un sonido más comercial en Supercharger (2001), en plena explosión del nü metal. Dicho traspié les costó la salida del guitarrista Ahrue Luster y les trajo críticas negativas, junto con la prohibición en MTV del video para Crashing Around You, debido a su propuesta bastante polémica: mostrar, a semanas de los ataques del 11 de septiembre, imágenes de edificios derrumbándose. Tras recuperarse musicalmente en The Blackening (2006) y particularmente en Unto The Locust (2011), un disco duro y complejo, la banda vio partir al bajista Adam Duce y editó Bloodstone & Diamonds (2014), su primer álbum en Nuclear Blast, luego de más de veinte años en Roadrunner y que -dicho sea de paso- se convirtió en el más vendido de su carrera hasta ese momento, debutando en el puesto 21 del ranking Billboard. Medio siglo no es poca cosa y Flynn, que ha tenido una historia de depresión y tendencias autodestructivas a lo largo de su vida, ha logrado en cierta forma encontrar en la música un vehículo de sanación y terapia. Catharsis, tal vez debido en parte a una re-evaluación personal a estas alturas, rompe la racha de violencia que se venía arrastrando en los últimos discos para definir un vuelco más hacia el hardcore punk y marcar una propuesta simplificada -atrás quedó la época donde el fanatismo por Rush se permeaba aunque sea ligeramente en sus registros- y que se hace evidente en cortes como Bastards -con un dejo irlandés y dardos políticos a Trump- y las más nü metal Triple Beam y California Bleeding. Algo de inspiración thrash transita, equilibrando la balanza, en Heavy Lies The Crown, así como también hay desgarro en Volatile y sombras de calma semi-progresiva en Behind A Mask. Sin embargo, aunque Flynn abra este nuevo asalto con el grito de guerra ¡Oh, a la mierda el mundo!, la falta de coherencia a lo largo de setenta y cuatro minutos de duración hace de esta descarga emocional un juego de autocomplacencia que se vuelve finalmente tedioso, aunque se comprenda algo de su intención original. La rebeldía sin mediación podrá estar bien en la adolescencia pero, por favor: ni Robb tiene 24 años todavía, ni ésta es una máquina sin cabeza. Nuno Veloso Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Nuclear se embarca por séptima vez a Europa Viernes, 02 de Junio de 2023 Chile Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Chile Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Chile Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023 Chile Noticias Imperdible: Quilapayún reedita dos discos en vivo Viernes, 02 de Junio de 2023 Chile Noticias Los Bunkers y su historia: escucha el single 'Calles de Talcahuano' Viernes, 02 de Junio de 2023 Chile Noticias Transmitiendo un paisaje sonoro: Mr. Pilz estrena single Jueves, 01 de Junio de 2023 Chile Noticias Concurso: La Rata Bluesera liderará tributo blues Jueves, 01 de Junio de 2023