Third Domingo, 29 de Abril de 2018 Sin duda uno de los regresos musicales más importantes del año es la reunión de los británicos de Portishead, una banda que inició su carrera a comienzos de los 90 y con solo dos álbumes en estudio se transformó en una agrupación de culto. Uno de los grupos emblemas del denominado trip hop -junto a Tricky y Massive Attack- están de vuelta luego de diez años desde su última entrega discográfica: PNYC, la excelente grabación en vivo 1998. De esta forma, Geoff Barrow, Adrian Utley y la inconfundible voz de Beth Gibbons regresan con el nuevo y esperado trabajo titulado Third, un álbum de 50 minutos de duración en el que la banda en once cortes nos entrega un trabajo que tiene como mérito la reinvención a lo largo de estos años de ausencia; la apuesta por un sonido nuevo que poco tiene que ver con sus antecesores pero que mantiene intocable el sello de la banda. Una placa envolvente, oscura y densa, que deja de lado los scratch para concentrarse mayormente en guitarras, batería y teclado, con algunos momentos de duras secuencias electrónicas. El comienzo está marcado por Silence, una pieza muy directa, formada por un potente e inagotable beat de batería. La inquietante y afligida voz de Beth Gibbons se tarda algunos minutos en comenzar, logrando un efecto más desesperado en el tema, el cual crece en su volumen a medida que avanza hasta finalizar abruptamente. Hunter es un corte con dos momentos claros que se van alternado a lo largo de la pieza, el primero es muy suave con un aletargado rasgueo de guitarra, un delicado sonido de piano y la voz sutil y tímida, el segundo en cambio es denso, laberíntico e hipnótico, ambos momentos construyendo una extraña belleza oscura, confusa y envolvente. Nylon Smile tiene una letra llena de contradicciones amorosas: Me gustaría reírme de lo que dices, pero no puedo encontrar una sonrisa, No sé que he hecho para merecerte y no sé que haría sin ti, No veo nada malo y nada es tan bueno, frases acompañadas de una lisérgica base formada por una hipnótica percusión repetitiva y delicados adornos de guitarra y piano. La siguiente es a mi juicio lo mejor del disco: The Rip. Un corte de comienzo relativamente tranquilo, un arpegio de guitarra, un suave sonido de sintetizador algo oscuro y tenebroso, muy parecido al usado en Mysterons del disco homónimo del año 97, Gibbons nos entrega una voz reposada y sutil. En la mitad de la pieza entra un impetuoso beat de batería que transmite una grata energía, de esta forma el ritmo pegadizo se apodera del track entregándole una nueva luminosidad y fuerza. Plastic está dotada de dramatismo, tanto en la voz como en la música, un tema con momentos agresivos y otros totalmente delicados. We Carry On es una cuota de sonido industrial con una base rítmica muy espesa, potente y demoledora, contrastada eficazmente con la perfecta voz de Gibbons, en pocas palabras un corte tenso e hiponótico. La siguiente Deep Water es completamente opuesta al resto del disco, una canción folk con un sonido antiguo algo melancólico, acompañada por un coro masculino. Sin duda un breve respiro para volver al sonido industrial en Machine Gun, otra de las piezas densas del disco compuesta por una base de sonidos sintetizados y programados que tratan de crear una secuencia de disparos, por supuesto logrando un resultado cuadrado, repetitivo y agotador en donde el único punto de descanso es claramente la voz. Small es una de las piezas más profundas y oscuras: una extensa agonía de casi siete minutos que nos deja una sensación de intranquilidad y perseguimiento, un corte agobiante y depresivo. Magic Doors es quizás lo más accesible del álbum, una canción reconocible, con una letra pegajosa acompañada de una base que mantiene por supuesto la cuota de oscuridad característica del disco. Si a estas alturas creímos que ya no podíamos asombrarnos, queda sin duda lo mejor para el final: Threads una oscura balada, densa como la mayoría de las piezas del álbum. Su letra aún más sombría nos entrega un coro repetitivo que dice estoy desgastado, cansado de mi mente, estoy siempre tan inseguro, su final es incluso mucho más extremo y desgarrante acabando a gritos y repitiendo varias veces Soy un maldito. Claramente un corte escalofriante que cierra de manera perfecta esta excelente entrega. Third es un disco que no es mejor ni peor que los anteriores, solo es magníficamente distinto. Posiblemente resulte difícil de digerir en su primera audición y puede que no resulte del todo satisfactorio, por lo mismo es necesario escucharlo varias veces hasta que llega el momento en que la música por si sola envuelve y se mete por la piel. Un gran regreso, exquisitamente denso y oscuro. Ilse Farías A. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias 60 años: Los Jaivas agendan segundo show en Movistar Arena Jueves, 23 de Marzo de 2023 Chile Noticias Delterror anuncia primer show de este año Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Chile Noticias No te pierdas el evento Flashes Para el Sur Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Chile Noticias Gepe comparte nuevo single: 'Yenny, Las Cruces' Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Chile Noticias Killa Reviver abrirá concierto de Pierce the Veil Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Noticias Mauricio Nader agenda show solista y masterclass Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Noticias Chancho en Piedra anuncia receso indefinido Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Entrevistas Jane's Addiction: Retomando su historia Lunes, 20 de Marzo de 2023