La Mala Senda Abisal Lunes, 02 de Septiembre de 2019 2019. Autoedición "Bajo el sol… huellas” (2009, Craving) fue unánimemente elegido como disco del año por el staff de este medio. El bullante debut de La Mala Senda se transformó, además de un predilecto de varios, en una poderosa fundación para que el grupo pudiese explotar nuevos caminos, siempre manteniendo como columna principal a ese viejo y querido rock heredado, principalmente, de lo que conjuntos como Soundgarden –por mencionar uno– construyeron en la década del 90. A diez años de ese portento y un lustro de “Magia por dolor”, su segundo elepé, la agrupación formada por Goto, Ricarter, Soco y Matías, regresa a revolver todo con “Abisal”, en el que, con plena conciencia de sus capacidades como músicos, dan una vuelta de tuerca a su sonido, anticipando desde la entrada con ‘Arcano’ –corte que inicia el tercer LP del conjunto– que el grupo busca liberarse de todas las etiquetas impuestas en su trayectoria. La mención a ‘Arcano’ no es antojadiza. De inmediato, La Mala Senda deja en claro el camino sonoro a transitar, uno en el que los sonidos electrónicos generan atmósferas y las guitarras, más certeras que marchosas, van acompañando las texturas hasta ir fabricando un lenguaje propio dentro de la misma canción. Si en este inicio, por ejemplo, van los power chords, en ‘Furia’ –primer sencillo de este disco– el poder inicial va de la mano con arpegios, generando una capa más y levantando, en este caso, el sentido marchoso impreso en la combinación teclados-percusiones-bajo. De esta forma, el conjunto liderado por Goto va mostrando la nueva faceta de la banda en sucesivas canciones hasta llegar a ‘A.L.F.’, surco en el que se mixtura la potencia inicial del grupo con esta nueva sonoridad, consiguiendo de esta forma uno de los momentos más espectaculares del disco. Junto con esto, La Mala Senda vuelve a su lenguaje más rockero –en este caso, con aportes mínimos de sintes– en ‘Magro’, un tema que de seguro, será coreado en los espectáculos en vivo que brinde la agrupación nacional. Finalmente, en ‘Cautiverio’, el grupo busca dar un cierre redondo a “Abisal” con ciertos elementos visitados durante toda esta obra, pero magnificando, por ejemplo, el golpe a las guitarras o el dominio de la base rítmica, aumentando así en el auditor el efecto de que ‘Cautiverio’ es un tema que con cada golpe dado, va creciendo hasta llegar a su máxima ebullición. El riesgo –asumido– de incorporar capas de teclados y sintetizadores a los temas de “Abisal” fue una jugada bien pensada, una que, escuchando “Magia por dolor”, estaba latente en algunas canciones de ese disco, particularmente con el trabajo de ciertas guitarras, pero que ahora se explora y qué bien que así sea; La Mala Senda, apostando por una renovación de su sonido y con un notable trabajo de líricas, da en el clavo y encuentra la vuelta de tuerca necesaria para encumbrarse como un nombre importante del rock nacional en esta segunda década del milenio. Orlando Matamoros B. Tags #La Mala Senda # Goto # LaMalaSenda Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Joe Vasconcellos exhibirá en streaming los 20 años de ''Vivo'' Jueves, 21 de Enero de 2021 Chile Noticias Los Ángeles Negros: falleció Mario Gutiérrez, guitarrista y fundador Jueves, 21 de Enero de 2021 Chile Videoportada all tomo Jueves, 21 de Enero de 2021 Chile Noticias Merced: banda chilena podría llegar al festival Mad Cool 2021 Miércoles, 20 de Enero de 2021 Chile Noticias Dejalosangrar protagoniza el último capítulo de Sesiones Bushid'' Miércoles, 20 de Enero de 2021 Chile Noticias El festival Músicas del Mundo tendrá edición online Miércoles, 20 de Enero de 2021 Chile Noticias Verthebra vuelve a tocar en vivo: anuncia show virtual Miércoles, 20 de Enero de 2021 Chile Noticias Revive y disfruta la Señal en Vivo: All Tomorrows (2012) Miércoles, 20 de Enero de 2021