Dixie Goat There Is No Light Without Darkness Miércoles, 25 de Noviembre de 2020 2020. Independiente Corría el año 2015 cuando Dixie Goat lanzó “Black Sun Child”, un debut que no pasó desapercibido para los medios dedicados a promover la vertiente sabbathica del rock. Y es que la carta de presentación del trío chileno es de temer, somete de inmediato con una tracalada de riffs de alto octanaje, alineándose con compañeros de ruta como Devil Presley o Tabernarios y mirando de frente a influencias como Acid Bath, Motörhead o el Corrosion of Conformity comandado por Pepper Keenan. Tras ello el EP “Even Demons Have Demons” (2016) y el single 'What’s Goin On' (2019) conservan ese carácter frontal y daban para pensar que su próximo larga duración estaría aún más inclinado hacia el hard rock, pero el trío se tenía una interesante carta bajo la manga. A cinco años de su primer esfuerzo y con una pandemia en curso, Nikk, Seba y KF vuelven al ataque con “There Is No Light Without Darkness” (2020), todo un salto en su propuesta sonora de la mano de Nes (baterista de Wild Parade y The Ganjas) en grabación y mezcla, y la masterización en octubre del 2020 de un ilustre: Jack Endino. Basta con darle play a la instrumental ‘There 's No Light Without Darkness’ para notar de inmediato las diferencias entre el debut y su predecesor. La atmósfera humeante, lánguida y saturada ya anticipa que la cosa se viene más densa esta vez, adentrándose en las catacumbas del stoner/doom de la escuela de Electric Wizard para invocar a los demonios en un riff corpulento con el sampler de la película “Demon Seed” de 1977 como telón de fondo, un recurso que el combo nacional acostumbra a emplear para darle un toque atmosférico a su obra como ya pasó con el extracto del filme “The masque of the red death” (1964) en “Black Sun Child” (2015). A medida que avanzamos, se hace cada vez más evidente que ‘Dancin' On Your Grave’ y ‘Supershit’ son las únicas que establecen el lazo con el Dixie Goat inmediato, parrandero y provocador que sus conocedores tienen en mente, con esa personalidad que invita a aplanar las calles de noche o a lanzarse a la carretera sin mirar atrás. Incluso un corte que a simple vista también podría sumarse a este lote más “clásico” como ‘Green Karma’, tiene una tendencia a sumergirse en la oscuridad en su sección media, sin quitarle ese swing sensual que ostenta con una gracia hipnótica y cannábica. En el lado más pesado del espectro, ‘Zuma’ parece haber sido sacada de “Deliverance” (1994) de C.O.C, un track efectivo en el que Seba exhibe todo su poder en la batería, nutriendo a la banda con un carácter que no habíamos visto en sus trabajos anteriores y demostrando que es una adición acertada para reemplazar a Juan Pablo Cañoles gracias a sus redobles aniquiladores, su beat ajustado y una musculatura tonificada en cuanto a la ejecución. La espesa ‘Two Faces’ es otro ejemplo de cómo el trío encara las tinieblas, manejando silencios intrigantes en los que el bajo de KF repta como una serpiente que va comprimiendo a su presa hasta devorarla por completo, mientras la voz de Nikk ronda entre el stoner árido y la psicodelia oscura produciendo un efecto de alteración infecciosa en los sentidos. Si bien la guitarra del vocalista destaca en innumerables rincones de la placa, llama especialmente la atención cuando viste los ropajes del blues pesado en ‘Widow's Tear’, con un solo acuoso, doliente y etéreo que no requiere mucha pirotecnia para cumplir su objetivo: llevar a Dixie Goat hacia los rincones más putrefactos del espectro musical. En ese sentido, la joya de la corona es ‘From One Hell To Another’, epílogo en el que logran aterrizar todos los valores de esta nueva etapa, con un riff más grande que la vida misma en el que las cuerdas se compenetran de manera excitante con los detalles de una batería tenue que pronto crece para alcanzar dimensiones bestiales. La voz de Nikk, a ratos con un tufillo casi grunge que se luce con la mezcla de Endino, baja hacia las profundidades para tomarse del pasamanos del doom metal sin titubeos. El cambio de ritmo hacia el final tiende puentes con el Black Sabbath de “13” (2013), pero solo por momentos, porque el bajo termina apagando las luces de los candelabros de manera elegante, pero dejando con ganas de más. El sophomore siempre es un momento decisivo para una banda. O refuerzan lo que mostraron en el debut, o bien, se encausan por una corriente diferente para sorprender a su público y dar el salto. En sus casi 32 minutos de duración ambientados por el espectacular trabajo visual de José “Kat” Canales (Alto Voltaje, La Más Gorda, Panzer), este segundo largo demuestra que Nikk, Seba y KF han optado por el segundo camino, no solo recrudeciendo su fórmula, sino que poniendo todas las fichas en lograr un sonido grueso, apocalíptico y brutal que supera con creces a un debut que ya es increíblemente bueno. El trabajo en equipo que se llevó a cabo en BYM Records durante febrero y agosto del 2020 se traduce en un álbum que no solo enganchará a los fanáticos del stoner o el doom, sino que a todo aquel que quiera ser parte de un ritual de sonidos intensos y demoledores que viven en el fondo de nuestras ciudades, y que se ganan su lugar con productos de alta factura desde la siempre aguerrida trinchera de la independencia. Con “There Is No Light Without Darkness” (2020), el portal queda abierto para que los demonios puedan tomarse los oídos del receptor, invitando a mantenerse en este estado de posesión que Dixie Goat sabe manejar tan bien. Pablo Cerda Tags #Dixie Goat # There Is No Light Without Darkness # Jack Endino Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Catoni estrenará su nuevo disco en Club Chocolate Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias Miguelitos versiona a Patricio Manns, Bad Brains y más en nuevo EP Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias Dorso repasará sus dos primeros discos en vivo Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Chile Noticias We Are the Grand agenda el lanzamiento en vivo de su nuevo álbum Jueves, 25 de Mayo de 2023 Chile Noticias Revista #Rockaxis239: 35 años de Divididos y ¡ganadores de entradas! Jueves, 25 de Mayo de 2023 Chile Noticias ''Emotional Blockchain'': Delonelyman publica su nuevo álbum Jueves, 25 de Mayo de 2023