Hidalgo Agnicayana Miércoles, 14 de Junio de 2023 2023. Hidalgoband Con influencia de bandas como Cacophony, Bric a-Brac e incluso los reconocidos Los Jaivas, la banda nacional Hidalgo regresa después de cuatro años desde su último trabajo, "Kelmuya" (2019). En esta ocasión, la agrupación liderada por Gabriel Hidalgo nos presenta "Agnicayana", su quinto disco grabado en el estudio Malocchio de Pablo Stagnaro. Cabe señalar que este álbum comenzó a producirse al inicio de la pandemia, pero desafortunadamente tuvo que ser postergado debido a la situación sanitaria que afectaba al planeta. Más adelante, gracias a la ayuda de un crownfunding, finamente pudo ver la luz. A continuación, nos adentraremos en esta odisea al más puro estilo del rock progresivo. Con una duración de 58 minutos, la banda nos presenta un total de diez canciones, todas cargadas con la potencia característica de este grupo de artistas consagrados que buscan transmitir emoción y encanto a todos los amantes del sonido instrumental. El viaje comienza con ‘Melina’, un tema en el que predominan los pesados riffs de las guitarras. Los primeros tres minutos son notables y generan una sensación de hype muy especial. En la parte final, la intensidad disminuye momentáneamente para luego retomar su fuerza de una manera excelente. El detalle del coro de voces y la guitarra acústica cierran la melodía con sutileza. Tras todo esa liberación de energía, toca bajar un poco las revoluciones. ‘Garuda’ mantiene una línea idéntica a su antecesora. Es impresionante lo que Hidalgo logra provocar en el público. A pesar de no tener una voz como hilo conductor, estos logran suplirlo maravillosamente con una producción de altísimo nivel. ‘Kalpa Taru’ baja un poco las revoluciones con una vibra más suave. Aquí, la participación de Angeline Bernini es la encargada de darle vida a gracias a su gran interpretación como vocalista. Su técnica Soprano encaja bastante con esos cuidados riffs, otorgando el equilibrio que la canción requiere. Siguiendo con ‘Trimurti’, podemos apreciar que es la pista más larga de todo el tracklist. Su principal característica es el fuego que transmite, dejando atónitos a aquellos amantes de un buen solo de guitarra. ‘Kala’ es una de esas canciones que logra construir una sensación de epicidad y serenidad a la vez. La sinergia entre la voz y la vibrante mezcla de batería, bajo y guitarra nos brinda un trabajo con una química natural. ‘Nived’ podría considerarse el track más "sencillo" de todo el álbum. Cumple, pero no logra ir más allá a la hora de transmitir algo. Si hablamos de lo épicas que sonaron algunas de las pistas anteriores, ‘Asathoma Sath Gamaya’ se lleva el título indiscutible de poseer el sonido más lírico de todo el disco. La banda no necesitó más que un par de guitarras para estremecer a quienes tuvieron la fortuna de escuchar este tema. ‘Manvantara’ arranca con una fuerte irrupción del bajo, siendo un tema bastante feroz y rápido que ayuda a mantener la energía en esta etapa del disco. La potencia de la batería en la parte final es vital para convertir este tema en uno de los más sólidos de toda la obra. ‘Vernishna’ es una canción que nos transporta nuevamente al inicio, pero con un toque un poco más lúgubre. Aquí nos damos cuenta de que Hidalgo busca cerrar con broche de oro. Esto se hace aún más evidente con sus pesados riffs finales. El disco concluye con ‘Jikisinkama’. A diferencia de las dos pistas anteriores, aquí el sonido acústico de la guitarra predomina. Sin embargo, hay pasajes en donde este va oscilando a uno más electrónico. La mezcla de ambos cumple su papel de outro. Con esta travesía concluida, podemos decir que Hidalgo ha logrado construir un producto sólido que podría encantar a cualquier amante de la música instrumental. El principal detalle que hace que este disco sea digno de escuchar es la inclusión de la voz de Angeline Bernini. La artista logra transmitir un aura armónico en la totalidad del álbum. Sin embargo, considero un acierto que no aparezca en todas las canciones, ya que esto le da más diversidad al disco. También es importante mencionar que, a pesar de durar casi una hora, el LP no se siente monótono en ningún momento. Esto puede ser complicado de lograr, especialmente en pistas de este estilo, pero Hidalgo lo ejecuta bastante bien. Por último, otra característica innegable que posee esta obra es su sonido bien trabajado y variado. Esto ayuda a sumergir a quien escucha a un auténtico viaje sonoro al que vale la pena subirse. Por estas razones (y más), “Agnicayana" merece una oportunidad de ser escuchado. Carlos Acevedo Tags #Hidalgo #Gabriel Hidalgo #Agnicayana Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias WOK comparte su nuevo EP ''El inútil premio de la eternidad'' Martes, 26 de Septiembre de 2023 Chile Discos Asia Menor Martes, 26 de Septiembre de 2023 Chile Noticias Sesión Retorno: Etrobacia presenta su más reciente EP Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Chile Noticias ''Letracks: diálogos sobre rock penquista'' este sábado 30 Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Chile Noticias Confío en Tus Amigos finaliza su primera gira por México Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Chile Noticias La agenda de Loud Solution: La Batuta y House of Rock & Blues Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Chile Entrevistas Florencia Lira: ''Decidí tomarme de la mano de Pizarnik para dar mi propio salto'' Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Chile Noticias Ribo llevará sus 20 años a Trotamundos Lunes, 25 de Septiembre de 2023