Desvelo Lunes, 15 de Mayo de 2017 2017. Independiente A Pancho Rojas lo conocemos bien en la escena local. Su trabajo data desde principio de los 90, junto a La Banda del Capitán Corneta, una de las primeras experiencias bluseras de la nación. A más de veinte años de ese debut, y de haber pasado por bandas de genética rockera pura, Rojas regresa discográficamente, esta vez como solista. Musicalmente, "Desvelo" es reminiscente al primer blues, pero también a otros estilos de impronta acústica, como el góspel o el country. Este espíritu de bajos decibeles tiene su razón: acompañar letras que funcionan como un confesionario, donde cada canción es una fotografía de algún momento clave por los que ha pasado Rojas en el último tiempo. Eso sí, no cualquier momento. Acá están las historias íntimas de un hombre que, como a muchos, le ha tocado transitar por oscuros túneles. Historias que se toman el disco, por sobre a cómo o a qué suena. El otrora líder de Mandrácula ha usado la composición para poder exorcizar sus demonios internos, que aparecieron tras su separación matrimonial. Frases desalentadoras se van escuchando continuamente a modo pasa el disco. Ya no veo más destino que echarme solo a dormir / Y así vibrar cuando éramos felices, va cantando en No estabas tú, o en el otoño perdí el amor, en Agua turbia. Sin embargo, esta melancolía no se queda en el desaliento, sino más bien tiene un tono esperanzador, algo que se va repitiendo en el disco. Y esto se debe por la otra temática que aborda el disco: la celebración de la vida, a raíz del nacimiento de su nieto. De esta forma, Desvelo no sólo es el reflejo del concepto del insomnio provocado por la angustia de la soledad y el desamor, sino que también por el del dormir del nuevo bebé que llegó a su hogar. De esa inspiración nacen Pepita de ají, Violeta y Duérmete ya (con sus extractos previos Duérmete, Cajita de sueños y Despierta), tiernas canciones de cuna que brotan como flores en el desierto, en medio de la tristeza que aturde más por las noches. La música en esta ocasión está compuesta en función a los sentimientos que reflejan las letras. Introspectivo y rústico, Rojas explora distintos parajes sonoros, teniendo al blues como guía, pero con arreglos minimalistas y una intención de sonar añejo y lo-fi, sin descuidar con eso el proceso de post-producción. Borracha, El camino y la homónima Desvelo son la muestra más clara de esta aventura, donde música y letra alcanzan sus mejores momentos, y donde el pulso de las emociones se toma las canciones. Un disco preciso, con Pancho Rojas deambulando por variantes del blues, y revelándolo como un compositor versátil, más cercano al pop que al rock más duro. Pese a cualquier crítica, finalmente es ese el sonido que se cuadra ante letras teñidas de sufrimientos y preocupaciones, relatadas de manera sutil, no así menos desgarradora. Letras que desnudan su faceta más sensible, como nunca antes. Lo bonito, pese a todo, es que encuentra luz y descanso al final del túnel. Buenas noches. César Tudela Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Tony Valret lanza su nuevo single, 'Inside Out' Viernes, 09 de Abril de 2021 Chile Noticias Hammuravi ingresa a una nueva etapa con 'Limbos' Viernes, 09 de Abril de 2021 Chile Noticias Exponentes del jazz nacional: Sebastián Pan y Alejandro Pino se unen en 'Jogyesa' Viernes, 09 de Abril de 2021 Chile Noticias Gonzalo Sáez presenta su disco ''Canciones oscuras para tiempos peores'' Viernes, 09 de Abril de 2021 Chile Noticias Arranquemos del Invierno estrena 'El poder del mar' Viernes, 09 de Abril de 2021 Chile Noticias Camila Moreno estrena el video de 'Hice a mi amor llorar' Jueves, 08 de Abril de 2021 Chile Noticias Mon Laferte se une a Gloria Trevi en 'La mujer' Jueves, 08 de Abril de 2021 Chile Noticias ''Matices'': Balmaceda Arte Joven impulsa la música de la región de Valparaíso Jueves, 08 de Abril de 2021