Adelaida Paraíso Martes, 31 de Enero de 2017 2017. Buen Día Records Entre comprar un celular y gastarse el dinero en un nuevo efecto, Jurel Sónico no lo piensa dos veces, elige opción dos. El guitarrista y cantante del trío porteño Adelaida, entre las genuinas revelaciones del rock chileno de los últimos años, prefiere que el sonido de su banda gane en peso y opciones. "Paraíso", el tercer álbum, refleja esa convicción. Junto a la nueva bajista Naty Lane y el batero Gabriel Lele Holzapfel, Jurel amasa un sonido aún mejor resuelto y de gran factura que en el anterior título "Madre culebra" (2015), registrado en su mayoría en Brooklyn, Nueva York. Grabado por Pablo Giadach en el estudio Lautaro, "Paraíso" suena demoledor y se concentra particularmente en la guitarra y la batería con calidad internacional. Las mejoras en Adelaida van más allá. La artesanía de la composición, el arreglo y el ensayo alcanzan nuevas cuotas para la descarga de rock con raíz noventera que practican bajo el mismo impulso de Nirvana, esa ley escrita en ninguna parte: el ruido y la electricidad son cómplices de buenos coros y melodías memorables. Naty Lane no solo aporta contundencia en las cuerdas sino que canta y armoniza, sumando nuevos materiales de trabajo para Adelaida. Cierta ternura hace frente a los cambios de temperamento vocal de Jurel, como si la voz viniera desde lejos envuelta en suaves ecos. Mientras en "Madre culebra" había algunas piezas instrumentales que encajaban a medias como un disco de lados b, "Paraíso" enhebra mayor coherencia. Con 14 cortes y 48 minutos es el álbum más extenso de su discografía y dispone de certeros singles como 1999 con barniz de melancólico dream pop (me va a hacer bien olvidarte), combinando shoegaze y un riff final en trance stoner. Algo de esa misma fórmula pero con un lente distinto funciona en La velocidad , mediante un gran cambio de ritmo en el último tercio, en giro hacia un rock clásico convenientemente modernizado. Huracán interpone a un tiempo denso y versos crispados, un quiebre dramático de solitarios acordes al piano. Astronube podría definir un nuevo subgénero: pop interruptus. Tiene un arranque fenomenal (voy a recoger un par de nubes) con guitarra acústica perfecta para la fogata playera de verano, se lanza encantadora, y remata apenas superados los dos minutos dejando con gusto a poco. Algo en mí resume la renovada intensidad instrumental de Adelaida producto de los años de oficio en un acabado in crescendo que va formando una muralla de sonido. Creofalso también expone nítidamente el arrojo del sonido mientras en el final, Despedida de la nieve , el cierre se concentra en una candidez vocal envuelta de ruido bajo control. "Paraíso" no incluye pisadas en falso, sino el convencimiento de una banda confiada en su talento y trabajo. Marcelo Contreras Tags #Adelaida # Adelaida # Jurel Sónico # Naty Lane # Lele Hozalpfel Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias No te pierdas el evento Flashes Para el Sur Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Chile Noticias Gepe comparte nuevo single: 'Yenny, Las Cruces' Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Chile Noticias Killa Reviver abrirá concierto de Pierce the Veil Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Noticias Mauricio Nader agenda show solista y masterclass Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Noticias Chancho en Piedra anuncia receso indefinido Martes, 21 de Marzo de 2023 Chile Entrevistas Jane's Addiction: Retomando su historia Lunes, 20 de Marzo de 2023 Chile Noticias Undercroft confirma participación en el show de Pestilence Lunes, 20 de Marzo de 2023 Chile Shows Lollapalooza Chile 2023: el rock dijo presente Lunes, 20 de Marzo de 2023