Tus Amigos Nuevos: en el frente de batalla Martes, 30 de Julio de 2019 Un enfrentamiento creativo, enfrentamiento de ideas y la necesidad de concretar Son los pasos precisados para llegar a un nuevo trabajo del grupo santiaguino. El triunfo, esta vez, vino con la lucha de ver las canciones nacer. “El largo camino al tercer disco”. Así podría llamarse el reciente disco de Tus Amigos Nuevos, más que nada porque cuajaba en la realidad de los últimos años de sus integrantes. En total, el proceso de gestación duró cuatro años, tiempo suficiente para fulminar y aburrir a cualquiera. Sin embargo, el resultado también lleva un nombre muy adecuado, “Persistir”. Manuel del Valle relata el inicio, lleno de ideas, con varias que debieron pasar a mejor vida, o integrándose a otras: "Cuatro años en terminar de componer la hueá, en ponernos de acuerdo. Teníamos treinta canciones y terminamos en diez. Y probablemente en esas diez hay ideas de las otras treinta, se van juntando. La mayoría de las canciones parten de una manera y terminan en otra hueá. Puros Frankensteins". La preparación fue, en palabras del grupo, “remojar y enjuagar”, una especie de ensalada creativa cuya trampa terminó asomando. La posibilidad de que no terminaran cerrando las ideas amenazaba, pero los músicos la supieron neutralizar. "Llegó un punto en que el Diego (Lorenzini) dijo 'Paremos, porque si no nunca grabaremos el disco culiao'. Pero antes de eso, un año antes, era juntarnos un fin de semana a sacar todas las ideas posibles. Fue un proceso largo y duro", afirma Leo Salinas. "Tenemos cuarenta grabaciones de demos, ideas, rollos, con hueás distintas. Entonces llegó el día en 'OK, ¿vamos a grabar el disco?', 'Vamos'. Nos juntamos los cuatro a ver, escuchar. Escuchemos todos en la casa, digamos cuáles son las que nos queremos quedar y eliminemos de una cuáles son las que nadie quiere", complementa. Como era de esperarse, la selección no fue algo fácil; hablamos de un grupo de cuatro tipos adultos que defienden sus intereses con carácter. "A combo limpio", comenta Del Valle; "A lo cosaco la hueá", aporta por su parte Salinas. Seguramente la situación no requirió golpes, pero sí un enfrentamiento. Incluso revelan la existencia de un voto de oro de los músicos, en plan "Yo transo todo, pero esta canción no". Con las cosas en orden, el cuarteto se dio a la tarea de registrar las canciones de “Persistir”. Acostumbrados a los desafíos, se pusieron nuevamente a las órdenes de Arturo Zegers (Piero Duhart, Protistas, Survey Team, Boraj), quien estuvo con ellos en “Triunfo moral” (2015). Al contrario de dicho trabajo, les dio una oferta muy interesante. “Nos dijo 'Loco, grabemos la hueá análoga y comparemos la música en términos de que el sonido de lo que ustedes toquen sea lo que se graba'. Entonces, eso nos tomó el tiempo de composición y el de investigación de cada sonido. Con qué guitarra tocar, qué amplificador usar", recuerda Salinas. - Todos grabando al mismo tiempo. - Leo Salinas: Hemos grabado juntos y luego por pistas, y puedes lograr resultados bacanes. Grabar en vivo tiene el desafío de que a todos los hueones se les tiene que calentar la hueá al mismo tiempo, y tienen que tocar como si estuvieran frente a un público enorme, siendo la mejor fecha de su puta vida. Es un desafío, una presión. Pero después, cuando asumes eso, tienes que sentarte y trabajar. Los ensayos fueron dolorosos, intensos, trabajados. - ¿Y no consideraron la posibilidad de mandar todo a la cresta y grabar todo el material en vez de seleccionar diez canciones? - Manuel del Valle: lo pensamos un poco, pero había que ver cuánta plata teníamos, cuántos días, si alcanzábamos. Toda una logística detrás. - Desde el inicio, “Persistir” se escucha distinto… - Leo Salinas: Es distinto a "Triunfo Moral" porque esta vez le pusimos tres años. Los arreglos de guitarra están pensados, empezaba una conversación, con la opinión del bajo y batería. - Manuel del Valle: Este disco igual es una evolución. No solo en las personalidades de cada uno, de lo que hemos estado haciendo por separado. También del Arturo, que graba de otra manera. El otro disco era más punky en un sentido, este es más pensado, con más arreglos. Estamos más viejos, también. - Lo que me ocurrió es que todo me pareció es que las canciones lucían un poco más oscuras, una imagen muy distante a cuando tocan en vivo, en que el hueveo a veces es primordial. - Leo Salinas: No es que ahora esté más oscurito, es que nunca dejamos de serlo. Pasa que ahora, la manifestación corpórea de la banda cuando toca es mucho más jovial y jocosa, que lo somos, pero a la hora de hablar de la música está el Manu que dice 'No, yo escucho Opeth y rallo con cierta parte de la música progresiva'. Sobre lo último, vale el ejemplo de ‘Siempre la tuve’, una suite de un comienzo instrumental que sospecha cierta monotonía pero que de a poco va calentando motores. Su historia data de un ensayo del 2013 “que salió una sola vez”. Así es la temática en Tus Amigos Nuevos, si algo no sirvió en su momento puede hacerlo más adelante. Valga el caso de ‘Promotora’, su primer single, un track conocido del EP “Folclor de medianoche”. En “Persistir” hay una versión refrescante y su letra proviene de un ejercicio de Diego Lorenzini, en que le habla a una promotora sobre la tragedia humana. “Al Diego le gusta meter una letra que se entienda más en la sensación que en la palabra. Es más enigmático, el que escucha saca más deducciones. Da una cancha amplia en la que te metes y vas sacando lo que te afecta”, concede Del Valle. La necesidad de un tercer disco nació por otra lucha, la de reinventarse y poder continuar. “Triunfo moral” gozó de un recibimiento entusiasta de sus seguidores, “le dimos como caja. Fuimos desde La Serena a Concepción tocando la misma weá. Y el público iba a ver la misma hueá. Y llegó el punto, después de Lollapalooza, en que dimos 'Basta, no podemos tocar la misma weá de nuevo. Ya es un chiste'. A la gente le gusta, y a nosotros nos gusta que les guste, pero ¿qué pasa con la música nueva? 'Estamos estancados, queremos crear hueás nuevas'. Yo creo que eso era mucho más cansador que dedicar tres años a sacar música nueva”, reconoce Salinas. “En Triunfo moral no nos dimos el tiempo de pensar ni una hueá, fue mucho más concreto. El Triunfo Moral tiene coros más pegajosos, más orejas, porque son más sencillos en su disposición. Ahora nos pegamos peos mentales, como en 'Mala persona', que el coro aparece al final de la canción”, apunta Manuel del Valle sobre este material, visiblemente satisfecho con el resultado, esperando con ansias el reencuentro en vivo con los fans de Tus Amigos Nuevos, una trinchera de la que siempre salen victoriosos. “Las canciones son más largas, tienen más zonas: zonas de hueveo, zonas instrumentales. Como que la historia está mejor contada. Tiene una estructura mucho más evolucionada”, concluye. Por Jean Parraguez Tags #Tus Amigos Nuevos # TusAmigosNuevos Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Nuevos Sonidos Chilenos: Kenopsya, gatajazz, D.R.A.G. y más Martes, 25 de Marzo de 2025 Chile Noticias Luto en Criminal: Falleció el ex guitarrista y fundador Rodrigo Contreras Martes, 25 de Marzo de 2025 Chile Galerias Lollapalooza Chile 2025 - Día 3 Lunes, 24 de Marzo de 2025 Chile Entrevistas Los Tetas: ''Este es un momento importante en nuestra historia'' Lunes, 24 de Marzo de 2025 Chile Shows Lollapalooza Chile 2025: Cuestión de actitud Lunes, 24 de Marzo de 2025 Chile Galerias Lollapalooza Chile 2025 - Día 2 Domingo, 23 de Marzo de 2025 Chile Shows Lollapalooza Chile 2025: Canción llévame lejos Domingo, 23 de Marzo de 2025 Chile Shows Lollapalooza Chile 2025: Feliz solsticio Sábado, 22 de Marzo de 2025