Los Tábanos Experience: La magia de la improvisación "Nuestra propuesta es no repetir nada" Viernes, 10 de Marzo de 2023 Los Tábanos Experience debe ser una de las bandas más especiales del circuito chileno. Se reconocen como un “colectivo de improvisación”, un grupo que trasciende los confines de la conformidad y se entrega a los brazos de lo inesperado. Ningún ensayo, disco o tocata puede ser igual a lo anterior, le aseguran al tripulante de esta travesía musical una experiencia inigualable. “A Conscious Dream” (2022) es su placa más reciente y será reconocido en la historia de la banda como ese trabajo que marca un quiebre. Pasaron desde el rock espacial, la psicodelia o el krautrock a un post punk psicodélico muy elegante que los tiene bastante contentos e inspirados, especialmente porque sus copias en vinilo ya están en Chile gracias al sello alemán Clostridium Records y se pueden obtener directamente comunicándose con la banda en redes sociales. En ese contexto, conversamos con Kurt Heyer y Jimi Leighton, baterista y bajista del proyecto respectivamente, para que nos detallaran cómo llegaron a elaborar el disco más distinto en la nutrida discografía de Los Tábanos Experience, todo desde el living del mismo Kurt en un ambiente de conversación distendida, música fuerte y algo de incentivo para la mente. Ustedes entienden. - Los Tábanos Experience es una banda que ha cambiado mucho a través de los años. Ahora son un sexteto y el sonido de “A Conscious Dream” (2022) es distinto al de los álbumes anteriores, quizá un poco más post-punk. ¿Esto se debe a los nuevos integrantes? - Kurt Heyer: Los cambios que experimentan Los Tábanos Experience ocurren cada año. Algunas cosas van pasando naturalmente, como la llegada o salida de distintos integrantes. Jimi Leighton y yo, bajo y batería respectivamente, somos los únicos que estamos desde el principio, han pasado como 10 guitarristas ya en el proyecto. ¡En un momento había hasta cuatro guitarristas! No tocábamos con los cuatro juntos, pero íbamos rotándolos. A raíz de ese cambio de guitarristas, la sonoridad también va cambiando. En la cabeza de nosotros, que somos el ancla musical, no solo nos lleva a tocar distinto, sino que también a escuchar otras músicas. Somos estudiosos. Por ejemplo, con la llegada de Pancho Fernández ya hay otra búsqueda, él no grabó “A Conscious Dream” (2022), pero sí el disco nuevo que ya está listo. - Jimi Leighton: Cuando Claudio Hirmas se fue de la banda, también se provocó un cambio. Él era el más “fuzzero”. - Kurt Heyer: El más “fuzzero” y, digamos, impetuoso. No le gustaba mucho el silencio, entonces su sonido era pesado y “Bioluminescence” (2021) quedó así porque él la llevaba. - ¿Y cómo llegan a un producto como “A Conscious Dream” (2022)? - KH: Claudio se fue y empezamos a ensayar con Pancho, que tiene un nicho musical super distinto. Toca en Tsunamis, escucha post-punk, post-rock y jazz, eso hace que nosotros también nos metamos en esos mundos. Como hacemos un disco por año, los cambios se notan mucho, compara discos como “Rise Of The Melted Eagle” (2019) o “Bioluminescence” (2021) con “A Conscious Dream” (2022) y lo notarás. - Se nota también un cambio en el arte del disco... - JL: “Atlantic Mirage” (2018), “Rise Of The Melted Eagle” (2019) y “Bioluminescence” (2021) forman una trilogía realizada por la artista Peruana Andrea Nkasato, pero nunca lo hicimos de manera consciente. En cada uno de esos discos se visitan diferentes mundos, desde el fondo del océano, pasando por el fuego, como los volcanes o el magma, y después la introspección del bosque y las locuras que van pasando en él. - KH: Sabemos hacer conceptos, en eso todos aportamos, y eso se lo transmitimos al artista, hacemos un texto de una media plana más una foto que da unas perspectivas de cómo nos vemos y ella hizo la magia. Para “A Conscious Dream” (2022), conversamos con Pancho, quien fue el artista, y decidimos aparecer en la carátula. - JL: Quisimos exponernos y decir “estos somos nosotros”. “A Conscious Dream” (2022) es, literalmente, un sueño consciente, por lo que la forma en que aparecemos es super onírica, no aparecemos con la pose clásica de banda. - Es una carátula super artística, casi barroca... - KH: ¡Súper onírica po’ huevón! - JL: Esa es la intención. - KH: Antes de meternos a grabar, conceptualizamos. Si tenemos el concepto del disco, vamos hilando todo desde ahí, tiramos ideas muy locas y nos vamos en la volada. Nos motivamos bien, pelamos el cable, nos reímos, nos cagamos de la risa, y con eso en la cabeza, nos metemos a tocar al estudio. - JL: Claro, empiezan a salir las ideas y nos fijamos en un tono, eso es todo lo que hacemos antes de entrar a grabar o en una tocata. Es importante resaltar que la propuesta de Los Tábanos Experience es no repetir nada, nunca. Ningún tema de ningún disco ha sido tocado en vivo. - KH: Tampoco podemos repetir las ideas. No resulta. Lo intentamos una vez y no nos resultó, nos descuadramos. Lo hicimos en Woodstaco 2017. Estuvimos ensayando algunos elementos del disco que habíamos grabado en ese momento y lo utilizamos. Provocó puras huevadas. Por ejemplo, que en la tocata teníamos 45 minutos y tocamos 30, no nos dimos cuenta. - Kurt, eres Constructor Civil. Puedo suponer que, por tu trabajo, eres una persona super estructurada. ¿Cómo convives con una banda que se basa plenamente en la improvisación y la falta de la estructura de la canción? - KH: Soy más estructurado que la chucha. La batería es súper matemática y esquemática, es secuencial, también. Una vez cuando tenía como 20 me puse a estudiar teoría musical y no me gustó, la batería me hablaba sola. Esa estructuración me ayuda a la sincronización. Esos mismos patrones que hago en mi mente son matemáticos. Dos acá, dos acá, cuatro acá, etcétera. - Volviendo a la importancia de la improvisación. Puedo deducir que no habrá una presentación de “A Conscious Dream” como tal, no van a tocar el disco completo, por ejemplo. - JL: Podemos hacer una celebración del disco, pero nunca hemos dicho que vamos a tocar algún tema de él. Igual la mayoría de la gente lo sabe, nadie lo pide. Nunca lo haremos! - KH: Vas a escuchar a los amigos cercanos en las tocatas gritarnos “¡Otra similar!” “¡Tócate una similar!” . Es una broma entre los conocidos. - JL: La gente nunca va a poder escuchar algo que está en los discos. Los discos son exactamente la foto del momento. Por ejemplo, ahora no me gustaría que cambiaran los integrantes, estamos bien así. - KH: Hay gente que se va interesando también y se quiere subir. - JL: Claro, el proyecto ya tiene 7 años y 7 discos. Cuando aparecen músicos interesados y te dicen “quiero tocar en tu banda”, ¿cómo no recibirlo? Así nos ha pasado con todos. - KH: La calidad interpretativa de los músicos que se han ido sumando a Los Tábanos Experience ha ido aumentando con el correr de los años. Hay músicos teóricos que te dicen “no parece que estuvieran improvisando”. Esto es un proyecto 100% de improvisación. Todos toman elementos de alguna canción y después improvisan. Deep Purple en los shows en vivo lo hacía siempre, Led Zeppelin lo hizo también, como muchos otros pero la diferencia es que tomaban sólo secciones de los temas para dejarlos fluir en la improvisación. Nosotros hacemos 100% improvisación. Piensa en una banda como Earthless, ellos improvisan mucho, pero siempre parten de una canción base, nosotros no. En eso, somos bastante únicos. - JL: Es el estilo igual. Jimi Hendrix también reventaba sus temas en vivo y los cambiaba, los hacía durar tres o cuatro veces más. - KH: Y nunca tocaba igual... - JL: Entonces, nuestro rollo viene desde ese lado, solo que ahora encontramos y decidimos que había un lugar que nadie había visitado y nosotros estamos visitando todos los días. Cada vez que nos juntamos a ensayar grabamos todo con los medios que dispongamos. Todos los ensayos son únicos. De hecho, perdemos muchas cosas, a veces la mejor música, en el camino. Estamos conectados también en nuestro lugar, en nuestra zona de confort, que es nuestra sala de ensayo y la tenemos súper entendida, pero ese es el desafío también, salir en vivo, salir de la cancha del estudio. Nosotros ensayamos constantemente para que nos salga cada vez mejor, pero en algún momento, puede pasar cualquier cosa. - KH: ¡Es visceral, mi niño! (ríe). - JL: Claro, puede influir también si el público está súper prendido, nos genera toda una vibra increíble. - KH: Hemos hecho tocatas en Woodstaco 2019 bajo el efecto de algunos psicotrópicos. Tomamos un LSD 20 minutos antes de subirnos al escenario, todos, los cinco. - JL: ¡Nos pegó en la mitad! - KH: Partimos y a los 10 minutos fue como: “¡Está pegando durísimo!” Y ya estaba el viaje armado. ¡Pregunte no más! - Cuando el LSD te pega y te vas en un viaje, ¿qué rescatas de la experiencia de manejar tu instrumento con esa sustancia en la mente? - JL: Los Tábanos Experience siempre ha sido una banda pro a consumir sustancias para provocar este estado de improvisación porque, finalmente, es tan mental que nosotros tenemos que estar súper conectados. O sea, por ejemplo, yo con el Kurt somos amigos demasiado cercanos y tenemos que mantener una relación fuerte para que los cabros musicalmente también puedan llevarse bien. Es como un estado superior de la vida. En un momento no teníamos a nadie, incluso íbamos a postular a gente, o sea, íbamos a pedir casi si querían tocar. - Pasando a otro tema, ¿Los Tábanos Experience se mueven en otros países? ¿Han tenido la oportunidad de editar en el extranjero o de recibir comentarios de páginas del mundo? - KH: Siempre dicen que Los Tábanos Experience tocamos “krautrock”. ¿Tú sabes lo que es el krautrock? - En simple, es un movimiento de música alemana cercana al progresivo y la electrónica que surgió en los 70. - KH: Yo aprendí lo que era el krautrock el 2019 (ríe). ¿Sabes cómo lo aprendí? Cuando el sello alemán que nos produce los discos nos dio esa etiqueta. “¿Qué es esa huevada?”, les dije. Ahí caché que existía, pero que te califiquen como krautrock sin nosotros tener idea de qué era fue loco. - Tienes bandas como Guru Guru, Tangerine Dream, Can... - KH: Can es una buena banda. Por eso Los Tábanos Experience se entiende tan bien en Alemania. “A Conscious Dream" fue editado allá y el próximo disco, el que viene después de “A Conscious”, que ya estamos en proceso de mezcla y diseño del arte, lo vamos a editar en Estados Unidos en un sello nuevo. - En términos de la propuesta artística, es súper interesante una banda que no tiene confines. ¿Tienen alguna idea de cómo va a evolucionar el proyecto? - JL: Todo depende siempre de nuestro ánimo y del ánimo grupal. Ahora, como estamos tratando de conceptualizar, personalmente me lo tomo a pecho. Como ya hemos dejado varias cosas libres, a veces nos gusta explorar más allá y para eso hay que agregar elementos nuevos o sacar cosas, repensar alguna fórmula en la que estemos muy cómodos, porque cuando estamos incómodos salen las mejores cosas musicalmente hablando. La zona de riesgo musical es una maravilla. - KH: Claro, los mejores momentos se producen son cuando visitamos al Señor Riesgo. - JL: No todos pueden comprender lo que está pasando, pero finalmente es como una joya musical para nosotros. - KH: Hay que ser valiente igual. - JL: La improvisación puede tener un momento súper tedioso, estar en una búsqueda de algo todo el rato igual es agotador. - KH: Como que te enfrentas a que no hay nada definido. En la interna se conversan autocríticas de improvisación. - JL: Estamos aprendiendo al 100%. - ¿Cómo evalúan la incorporación de Daniela Defilippi? - JL: Dani tiene una capacidad de llegar a lugares muy especiales con su voz, lugares que sin ella no podríamos visitar. No siempre tuvimos voz y decidimos agregar ese elemento. Primero era como una invitada, aparecía en la mitad. - KH: No sabíamos si iba a entrar a escena cuando ella quisiera o había que avisarle. En un principio fue todo dándose naturalmente. - JL: Ella ha sido un elemento vital para la nueva sonoridad de LTX, cada vez va tomando más protagonismo, se va sintiendo más cómoda en lo que está haciendo. Hace más de un año incorporó a su sonoridad un sintetizador, que maneja super bien, imagina lo que ocurre. - ¿Consideran que “A Conscious Dream” es su mejor álbum hasta ahora? ¿Cómo ponderar eso si siempre están avanzando y el mejor disco siempre puede ser el próximo? - JL: Pareciera ser que “A Conscious Dream” es lo mejor que hemos hecho. Toma todos los elementos que hemos tocado en esta conversación, que no es el más agresivo, tampoco es el más lento. Reúne muchas cosas, es más redondo y elegante. De hecho, se puede ver como un crecimiento orgánico, cada disco es el mejor y nosotros nos vamos sintiendo mejor también. Pablo Cerda Colaboración: Naschla Aguayo Tags #Los Tábanos Experience #LTX Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Noticias Nader Cabezas se reincorpora a LeRockPsicophonique Sábado, 01 de Abril de 2023 Chile Noticias Herencia 2X: LUCHXETERNX se presentará en vivo Viernes, 31 de Marzo de 2023 Chile Noticias Voy y vuelvo: Chancho en Piedra agenda segundo Movistar Arena Viernes, 31 de Marzo de 2023 Chile Noticias Mecánico comparte el tercer adelanto de su próximo trabajo Viernes, 31 de Marzo de 2023 Chile Articulos La pasión del fútbol chileno junto a Betano Viernes, 31 de Marzo de 2023 Chile Noticias ''El día libre de Pólux'': Chini.png comparte su nuevo álbum Viernes, 31 de Marzo de 2023 Chile Noticias 'Mátame': Samsara presenta su flamante single Viernes, 31 de Marzo de 2023 Chile Noticias 'Dormir y olvidar': escucha el regreso de Nader Cabezas Viernes, 31 de Marzo de 2023