Fallece artista clave del jazz chileno, Roberto Lecaros Primer jazzista en obtener la categoría de "Figura Fundamental de la Música Chilena" Viernes, 29 de Abril de 2022 “Con mucho pesar lamentamos el fallecimiento de nuestra Figura Fundamental de la Música Chilena, Roberto Lecaros. Enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos de un músico nacional que sin duda ha dejado una huella imborrable en nuestro país”. Con este mensaje en sus redes sociales, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales confirmó hoy el fallecimiento a los 77 años, del importante músico del jazz nacional La web musicapopular.cl, consigna: “Violinista, cornetista, tubista, contrabajista y pianista, se inició en los 60, desafiando de alguna forma los férreos parámetros de la época, en sincronía con un género que vivía su momento de mayor búsqueda e identidad. Se desempeñó en el jazz sin prejuicios como nombre activo tanto en los ambientes tradicionalistas como en las escenas modernistas. Pero en su historial aparece la labor de profesor como la actividad con que más alcanzó, enseñando los misterios de esta música a distintas generaciones, ya desde los años ‘80”. Comenzó con el violín clásico a los tres años, pero se involucró definitivamente con el jazz cuando una tarde de fines de los 50 vio tocar a la Goodway Jazz Band en un baile. Su director, el clarinetista Juan Sillano, invitó al pequeño Roberto a tocar la tuba en ese show y lo hizo de tal manera que luego siguió participando en los ensayos de la banda. Acto seguido haría ingreso en el Club de Jazz y poco después pasaba a tocar la corneta en la misma Goodway Jazz Band, debido a la soltura en la aproximación a todos los instrumentos. Ya en el Club de Jazz, se disocia entre lo popular y la vanguardia, lo sofisticado y lo más transversal, la impronta que marcaría su trayectoria. En los 70, cuando saltó a la Taberna Capri, se mueve hacia otros terrenos, como el tango o la música tropical. También hacia otras compañías: aparece su hermano Mario y el clan vinculado al jazz sigue aumentando. En los 80 se vuelca a las clases, pero también hay pie para otras iniciativas: en la línea jazz-rock llegó a fundar en el ensamble Kameréctrica (1986-90), por donde pasaron músicos como Sergio Tilo González, Marcelo Aedo o Juan Coderch. Por su tutela pasan algunos de los más destacados jazzistas que marcaron la prolífica escena chilena de los 90. De paso, abrió el club L’Atelier, donde presentó en sociedad a todos estos jóvenes. Según Música Popular, Lecaros debutó como solista discográficamente grabando “Hot jazz” (1994). Pero a lo largo de su carrera desde los ‘80 en adelante, mantuvo activo el grupo al que denominó Lecaros Jazz Quartet, junto a Mario (piano), Pablo (bajo), Félix (batería) y en ocasiones Nené Lecaros (voz). En 1995, la base de hermanos llegó a tocar en el Estadio Chile como número preliminar del concierto del trío estelar formado por Al Di Meola, Jean-Luc Ponty y Stanley Clarke. La cima más ovacionada de su carrera sucedió, de alguna forma, en 2014, cuando fue distinguido por la SCD como "Figura Fundamental de la Música Chilena", el primer jazzista en obtener esta investidura. Tags #Roberto Lecaros Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Chile Entrevistas Jürgensen: Que la canción hable Jueves, 26 de Mayo de 2022 Chile Noticias Aleste agenda concierto en el Teatro Oriente Jueves, 26 de Mayo de 2022 Chile Noticias Camila Moreno celebrará el primer año de ''Rey'' Jueves, 26 de Mayo de 2022 Chile Noticias Espiral lanza su disco en vivo ''Live From Melmac'' en formato físico Jueves, 26 de Mayo de 2022 Chile Entrevistas Divididos: «Ojalá podamos terminar el disco nuevo este año» Miércoles, 25 de Mayo de 2022 Chile Noticias IM28Z, DaBeat Romero, Efeseis y George Solo se reúnen en nuevo single Miércoles, 25 de Mayo de 2022 Chile Noticias Anuncian el regreso del festival Fauna Primavera Miércoles, 25 de Mayo de 2022 Chile Noticias 'El mundo en otro instante': Gusano de Troya estrena single Miércoles, 25 de Mayo de 2022