El 23 de mayo de 2000 se cumplieron 20 años del debut de A Perfect Circle, la banda de Billy Howerdel y Maynard James Keenan que sigue viva gracias a esporádicos lanzamientos y presentaciones en vivo. Una banda que se convirtió en lo que es gracias a la indisponibilidad de Elizabeth Fraser de Cocteau Twins, la intromisión de Keenan en los asuntos de Howerdel y los consejos de Rob Halford.
Por Felipe Godoy
Uno de los aportes estéticos de bandas como Korn, Marilyn Manson o Nine Inch Nails, fue instalar en el mainstream la idea de que el metal también podía mostrarse vulnerable y emocional, mezclando las influencias del estilo fundado por Black Sabbath con una fuerte influencia del new wave ochentero y el glam de los 70. De las bambalinas de ese mismo círculo de amigos surgió Billy Howerdel, cerebro y alma de A Perfect Circle, que continuaría construyendo ese legado del metal alternativo por unos años más.
Durante toda la década de los 90, Howerdel trabajó como técnico para bandas como Fishbone, Nine Inch Nails, Guns N’ Roses, entre varias otras. La amistad con Maynard James Keenan comenzó en 1992, mientras Tool abría shows para Fishbone, y luego, a los pocos años, se irían a vivir juntos. Un día, mientras Howerdel estaba trabajando de forma solitaria en sus primeras composiciones, Keenan lo escuchó. Entrevistados por Much Music en 2000, ambos recordaron ese momento inicial:
– Keenan: Estaba viendo “Kids in the Hall” en un VHS en nuestro estudio, y él estaba con un computador en el fondo, (cuando lo escuché) tuve que apagar la tele para ir a ver lo que estaba haciendo. – Howerdel: El invadió mi privacidad. – Keenan: (De hecho) Me tuve que poner un vestido.
How your dogma has abandoned you
Lo del vestido es una referencia explícita a la idea inicial de banda que tenía Billy Howerdel. Las canciones pasaron por una primera etapa en donde eran composiciones instrumentales de media hora pensadas como un soundtrack para, posteriormente, pulirse a un formato más corto y pop donde la voz fuera femenina. De hecho, Howerdel tenía hasta un nombre en mente: Elizabeth Fraser, de Cocteau Twins, «pero estaba ocupada, nunca pude tener acceso a ella», declaró en 2018 a Loudwire. Ahí fue cuando Maynard ofreció sus servicios.
En su momento, tanto los músicos como la prensa elaboraron bastante sobre esta idea de lo femenino que, al parecer, fue más disonante de lo esperado para una banda de metal alternativo. Maynard lo explicaba de la siguiente manera al New York Times, comparando su trabajo en Tool y A Perfect Circle: «el proceso de grabación con Tool es muy orgánico, pero al mismo tiempo muy sesudo, donde diseccionamos todo lo que hacemos y extraemos material de las fuentes; es muy esotérico y producto de la investigación. Con A Perfect Circle el proceso es mucho más mecánico y computarizado, pero al mismo tiempo es más emocional e intuitivo. Tool es más masculino, resultado del uso de la parte izquierda del cerebro, y esto es más femenino, resultado del uso de la parte derecha». Más allá de la referencia a la obsoleta distinción hombre racional/mujer emocional que la psicología actual ha rebatido ampliamente, Keenan fue bastante aventurado al sumergirse en estas aguas. La apariencia física que adoptó tanto para las fotos promocionales como para las presentaciones en vivo con la banda, sugería esta conexión con lo femenino, especialmente mediante el uso de una larga peluca que fue cambiando de color. No obstante, algo más había al respecto, y que se relaciona con el cambio de su aspecto visual cada vez que se sube a un escenario con cualquiera de sus proyectos. «Esto es para dejar en claro que la persona arriba del escenario no es la misma persona fuera de él, así puedo vivir mi vida de forma privada», señalaba por aquel entonces.
Opening to… heal
“Mer de Noms” fue editado el 23 de mayo de 2000 a través de Virgin Records. Si bien hubo sondeos en el sello de Tool de ese entonces, Volcano Records, Howerdel y Keenan optaron por la gigante disquera de Richard Branson ya que percibieron que ahí se tomaron más en serio a la banda como un proyecto independiente y no como una aventura menor del vocalista de Tool. En lo estrictamente musical, “Mer de Noms” le hace reverencia por partes iguales a variantes diversas del new wave y el metal, todo mérito de la gran diversidad de sonidos que Howerdel le saca a la guitarra y al bajo, paseándose por el dream pop, el doom metal y el hard rock. De hecho, en los conciertos de la gira promocional del disco, la banda solía incluir en su repertorio ‘Diary of a lovesong’, un mash-up construido por ‘Diary of a madman’ de Ozzy Osbourne y ‘Lovesong’ de The Cure, generando una notable sincronía entre ambos temas.
La mayoría de las canciones del álbum fueron bautizadas con nombres propios de mujer, algunos de ellos relacionados con Keenan, aunque esto fue más bien una excusa del vocalista para expresar emociones más profundas. «Creo que este disco para mí fue más personal, este soy yo reaccionando a la música de Billy. Es una exploración en relaciones que resultaron mal, y todo el ciclo en ellas que implica el perdón, y también la sanación» dijo a Much Music en 2000. Aunque claro, para pasar por esas fases más saludables, la primera parte de ese ciclo era la furia. Al referirse a ‘Judith’, la potente canción bautizada con el nombre de su madre, Maynard reconocía que «no es un muy buen ejemplo de lo que hablaba (risas). Es tal vez la porción más agresiva de ese ciclo de perdón y sanación. Es el proceso más amargo de la culpabilización, que me lleva a un área más cínica. Este es como el comienzo del proceso, por decirlo de alguna forma».
El resto de las canciones tienen orígenes diversos. ‘Breña’ es sobre Jennifer Breña Ferguson, en ese entonces novia de Keenan y madre de su hijo Devo, mientras que ‘Orestes’ echa mano a una antigua tragedia griega sobre matricidio, la Oresteia. ‘3 libras’ es más críptica y hace referencia a varias personas de ese signo zodiacal conocidas por el frontman, sin mencionar a ninguna en particular, con el fin de que nunca sepan con certeza a cuál de todas está dedicada la canción. El particular humor de la banda aparece en ‘Renholder’, canción dedicada a Danny Lohner, amigo de la banda, colaborador de Nine Inch Nails y miembro de Tapeworm, la mítica banda completada por Trent Reznor y Keenan que nunca vio la luz pública. El mismo Lohner coemntaría años más tarde a Movement Magazine sobre esto: «’Renholder’ es el nombre de una canción de Perfect Circle (sic) que yo no sabía que era sobre mí. Ellos cantan algo así como “Daaaaannnyyy” y tú no te das cuenta porque todo es como indio y esotérico. Si tú la deletreas al revés (el nombre de la canción), es “Re. D. Lohner”, “Regarding Danny Lohner”, que es el apodo que los chicos de la banda me pusieron».
One dollar at a time
El éxito comercial fue inmediato, ostentando el debut más exitoso a la fecha de una banda de rock en el ranking Billboard 200. La idea del grupo era darse a conocer con la melódica ‘3 libras’, una de las más pop del disco, sin embargo, un singular encuentro los hizo cambiar de opinión, como contaría recientemente Billy Howerdel a Loudwire: «Sí, eso es lo que Maynard y yo queríamos al principio. Fue Rob Halford de Judas Priest el que vino a nuestra casa un día, lo invitamos al estudio, le tocamos como ocho canciones y le dijimos que queríamos lanzar ‘3 libras’. Él escuchó lo que era ‘Judith’ en ese tiempo, nos pidió que la tocáramos de nuevo, y sus exactas palabras fueron “hagan lo que quieran, van a vender un millón de discos si sacan esta canción primero, pero hagan lo que quieran”. Así que hicimos caso a la sabiduría de Rob Halford». ‘Judith’ fue todo un éxito, y mediante un video dirigido por el cineasta David Fincher (Alien 3, Seven, Fight Club) que captaba a la banda ensayando en un garage, dieron a conocer al mundo la primera formación oficial del grupo, completada por Paz Lenchantin en el bajo, Troy Van Leeuwen en la segunda guitarra, y Josh Freese en la batería, quien reemplazó a Tim Alexander (Primus), el baterista original que solo alcanzó a grabar ‘The hollow’.
Al principio, hubo rumores de que el resto de los miembros de Tool estaban molestos por esta aventura paralela de Maynard James Keenan, cosa que el vocalista desmintió desde un principio: «hay un rango de emociones por las que ellos han pasado. La reacción basal de la mayoría de la gente sería de enojo o celos. Pero ellos son gente muy racional, así que terminaron aceptándolo de buena forma». En cualquier caso, el objetivo de Howerdel y Keenan de darle una historia propia a A Perfect Circle por sobre Tool fue más que cumplido.
Tags
Ultimos Contenidos
Colombia
Noticias
Sebastian Bach libera su primer single en 10 años
Jueves, 07 de Diciembre de 2023
Colombia
Noticias
Damon Albarn asegura que la reunión de Blur se terminó