Yesterday: Solo necesitas cine, música y amor

(Publicado originalmente en revista #Rockaxis196, septiembre de 2019)
La última película de Danny Boyle recurre a un viejo recurso: tomar las canciones de The Beatles y llevarlas al cine. Pero haberlo hecho en 2019 y refrescar su catálogo para entregarlo a las nuevas generaciones es una apuesta que agradecemos
i. El cine
Desde temprano el siglo XX, el cine ha sido un eficaz vehículo movilizador de la música pop. En Chile, la fama de ídolos como Jorge Negrete, Sandro o Raphael no hubiese sido la misma sin el impulso que significó su carrera cinematográfica. Más adelante, fenómenos como "Woodstock", "Easy Rider" y, en menor medida, "El Graduado" (pasando por el antecedente de "Semilla de Maldad" con Bill Haley), fueron una puerta de entrada para los jóvenes chilenos y su acercamiento al rock, en una época donde conseguir discos era bastante más caro que ir al cine.
Si en los 80 comienza a hablarse de la audioviualización de la cultura (gracias a fenómenos como MTV y la expansión del VHS), en la actualidad esto ha llegado a niveles de mayor profundidad con el acceso transversal de las audiencias a las plataformas de video en streaming en sus hogares y teléfonos celulares. Por otro lado, considerando la crisis identitaria de la música pop actual (con las 50 canciones más escuchadas de Spotify sonando prácticamente una igual a la otra), el cine ha vuelto a instalarse como un efectivo dispositivo de divulgación y actualización musical. Fenómenos como "Mamma Mía!" con la música de Abba y las recientes "Bohemian Rhapsody" y "Rocketman", sobre Queen y Elton John, respectivamente, se matriculan en esta tesis.
En el epicentro de este fenómeno que une cine y música siempre han estado The Beatles. La misma carrera de los de Liverpool sería diametralmente opuesta de no ser por el cine. Su supervivencia a través de los años hasta la actualidad, en cierta medida, se debe a su presencia en las pantallas. "Yesterday", la última película de Danny Boyle ("Traisnpotting", "Slumdog Millionaire") no es la excepción.
ii. La música
¿Cómo sería un mundo donde The Beatles no hubiesen existido? A medio andar entre el drama romántico y la comedia, "Yesterday" no pretende dar una respuesta “seria” a esta pregunta. Sin embargo, es enormemente gratificante que a partir de la historia del dulce pero fracasado cantautor Jack Malik, podamos cuestionarnos aquello. En la película la respuesta no es tan aterradora, pero nosotros en nuestros asientos nos preguntamos ¿estamos tan seguros de ello?
Uno de los gags que mejor funciona en la película es que mientras Jack va asimilando que The Beatles han desaparecido de la memoria del mundo, googlea para confirmar sus conjeturas. Al buscar The Beatles no hay resultados de la banda; al buscar The Rolling Stones, aparecen fotografías y links sobre el grupo de Jagger y Richards; finalmente, al buscar Oasis, otra vez no hay nada de la banda. Malik asiente: «eso tiene sentido». Sin Beatles, no hay Oasis.
Pero conforme avanza la película (disponible en Netflix) es posible ver discos de Bowie, menciones a Coldplay, Pulp y a Jack utilizar una polera de Franz Ferdinand, lo que abre el debate sobre si existirían todos ellos sin The Beatles o solamente Oasis hubiese desaparecido. Con manga ancha, tal vez el mismo Ed Sheeran (personaje secundario que actúa de sí mismo) no debería existir en el universo de Yesterday. Si lees esto y no estás de acuerdo, es justo lo entretenido que deja la historia. ¿Qué grupos existirían o no sin The Beatles? O, más aventurado aún: ¿qué fenómeno sociológico, histórico, social o estético existiría o dejaría de existir sin el impacto global que dieron los Fab4?
La película también aborda sensibilidades íntimas de sujetos y lugares reales que, de no existir The Beatles, hoy no serían los mismos. Como beatlemaniático, es posible incluso preguntarse si nuestra vida sería la misma hoy.
Más allá del juego, los debates y la imaginación, la película nos pone frente a la posibilidad de que The Beatles no hayan existido y, tal como el método de los historiadores de imaginar situaciones ficticias para dimensionar los impactos reales de los sucesos, Danny Boyle desarrolla un ejercicio de ucronía que, aunque inocente, advierte sobre el impacto de la obra del cuarteto más popular de su generación.
iii. El amor
¿Por qué Jack Malik, gracias a las canciones de The Beatles, encuentra un alter ego artístico en la figura de Ed Sheeran y no, por ejemplo, en Dave Grohl o Chris Martin? Pese a incorporar como banda sonora canciones muy rockeras del catálogo Beatle, la película es clara en definir la dimensión pop del grupo y proyectarse desde ahí. Son Beatles, pero del siglo XXI. Que Coldplay sea entendida como una banda clásica dentro de la historia (la comparación de ‘Yesterday’ con ‘Fix you’ es más que esclarecedora) nos habla justamente de aquello. Y este es uno de los valores más preciados de la cinta: "Yesterday" actualiza a los de Liverpool y los presenta a las nuevas generaciones.
Si bien nunca han dejado de estar en primera fila de la contingencia musical, hace muchos años que no tenemos noticias de los Fab4 con novedades que puedan refrescar su catálogo. solo reediciones de aniversarios y algunos estrenos en YouTube, lo que además ha sido eclipsado por la sorprendente actividad mediática de Paul McCartney. Pero canciones nuevas y versiones frescas como en “Let It Be… Naked”, proyectos innovadores como “Love” de Cirque Du Soleil y la película basada en sus canciones Across The Universe, son todas producciones de la década pasada.
"Yesterday" es la aventura que pone en valor la música de The Beatles, apostando por un público juvenil, mediante la actualización sonora y estética de sus obras (incluso narrativamente, es una película concordante con el ritmo ligero y efectivo de un film moderno). Que jóvenes hayan llegado a conocer o reencantarse con la música de The Beatles a través de la historia de Jack Malik y su doble drama profesional y amoroso, o con la participación de Ed Sheeran en un cameo divertido y muy bien posicionado, y con las reversiones de un catálogo que ya cumplió 50 años (todas interpretadas por el mismo Himesh Patel, actor que encarna a nuestro protagonista), es algo que no puede sino ponernos felices.
Pero, ¿qué motivaría a las nuevas generaciones a asistir al cine a ver esta película? En muchos casos, sus padres. "Yesterday" podría ser un bello puente afectivo entre padres y madres que buscan un panorama con sus hijos adolescentes. Una película que funciona para ambos. Los mayores, porque se divertirán mientras tararean mentalmente algunas de las piezas más importantes del siglo XX y, posiblemente, de su vida íntima. Los más jóvenes, se encontrarán con una película liviana, muy bien actuada, divertida y con una banda sonora compuesta por el mejor grupo de la historia. Si el cine y la música pueden lograr algo así, pues queremos más películas como "Yesterday" lo más pronto posible.
Cristofer Rodríguez
Tags
Ultimos Contenidos
'Yen': Slipknot estrena adelanto de ''The End, So Far
Viernes, 05 de Agosto de 2022
Con 'Vigil', The Mars Volta anuncia su primer disco en una década
Viernes, 05 de Agosto de 2022
Justicia Divina: Dio - El hechizo del pequeño gigante
Jueves, 04 de Agosto de 2022