A partir de 1981, con un aclamado y afiebrado disco debut “Too Fast For Love”, la carrera de los chicos malos de Los Angeles fue siempre en un ascenso meteórico. Cada nuevo álbum publicado superaba en éxito al anterior, lo que estableció a los Crüe como una banda fundamental del universo rockero de los ochentas, una fuerza visceral que a base de sexo, drogas y un hard rock con pelotas, surgido directamente desde los pecaminosos callejones de la ciudad, estremeció las conciencias del régimen ultra conservador del gobierno de Bush padre.
Eran los últimos estertores de una década de juerga, excesos y diversión, justo antes de que llegara la guerra del Golfo Pérsico y con ello la vuelta de página que significó la eclosión del grunge. Por ello, “Dr. Feelgood” se convirtió quizás en uno de los últimos discos de rock absolutamente festivos de la década. Un broche de oro a punta de riffs infecciosos, coros gancheros y una producción descomunal a cargo del gurú de aquellos años en la persona de Bob Rock. Mötley venían de un gran éxito con su placa anterior, ese inolvidable “Girls, Girls, Girls” y querían llevar todo a un nivel superior. Mejorar y aumentar todo lo bueno que ya habían hecho musicalmente, y por ello, Bob Rock, fue el productor elegido quien ya había conseguido un suceso avasallador con Bon Jovi, eternos rivales del combo de Nikki Sixx.
Tres meses de fructífero trabajo en los Little Mountains Studios de Vancouver, Canadá, dieron sus frutos cuando el primer single de la placa develó un inmenso smash hit con el tema título y ese monstruoso riff inicial de bajo de Sixx, que parecía que el mismo infierno se te venía encima. Pero el disco germinó cuatro singles más, todos muy bien elegidos, como esa electrizante y literal ‘Kickstart my heart’ que contagia de inmediato con su euforia rockera y ese genial riff del cadavérico Mick Mars. ‘Without you’ fue la obligada balada “rompecorazones” donde Mars se marca un solo de guitarra slide muy bien logrado; en cambio en ‘Same ol’ situation (S.O.S.)’ y en ‘Don’t go away mad (just go away)’, los que brillan con luces propias son los revoltosos Vince Neil en la voz y el gran Tommy Lee en la batería, en dos cortes absolutamente radiales llenos de un groove melódico de gancho inmediato.
Pero un disco clásico no se queda relegado sólo al aporte y trascendencia mediática de sus singles y siempre encontramos buenísimos temas, en este caso ‘Slice of your pie’ y ‘Rattlesnake shake’, dos canciones que mantienen intacta la herencia callejera de la banda, ese sonido “sleaze” que les hizo conseguir muchos fans incluso antes de que editaran su primer disco. En cambio ‘Sticky sweet’ y ‘She goes down’ sacan a relucir el otro extremo de la banda y su afición por el sexo sucio y lascivo y si es con una “celebridad” mucho mejor. El final llega con la otra power ballad del disco, ‘Time for change’, que casi de forma profética anuncia que “los jóvenes están buscando un cambio, donde no quieren más mentiras ni tonteras…” Es como si los Crüe hubieran tenido un bola de cristal para ver que se venía el grunge con toda su actitud “seria” frente a la vida.
Sin duda alguna, “Dr. Feelgood” es el disco más exitoso del cuarteto californiano; el que más millones de copias ha vendido y el que tiene la mejor producción y calidad de sonido, lo que le brinda con creces la chapa de clásico, pero ¿es el mejor disco de Mötley? Seguramente algunos discreparán y dirán que es “Girls” (1987), otro éxito monumental en la carrera del grupo, o los fans más acérrimos dirán que son los dos primeros, “Too Fast” y “Shout At The Devil” (1983); como sea, “Dr. Feelgood” nos presenta a una banda en su peak, con un Nikki Sixx que no es un bajista técnico ni virtuoso, pero que es un compositor inmensamente genial; con un Vince Neil que no es dueño de un abanico de virtudes como vocalista, pero que llena cada surco con un carisma insuperable con su voz; con un Mick Mars sólido como el granito en las seis cuerdas y con un Tommy Lee aportando el groove infeccioso con su batería en cada canción, todo ello sumado al talento tras las perillas de Bob Rock, que hizo sonar al disco como una bomba expansiva de puro hard rock vicioso.
Cristián Pavez
Tags
Ultimos Contenidos
Colombia
Noticias
Sebastian Bach libera su primer single en 10 años
Jueves, 07 de Diciembre de 2023
Colombia
Noticias
Damon Albarn asegura que la reunión de Blur se terminó