Twisted Sister
Stay Hungry
Ad portas de su largamente esperado primer show en Chile, que mejor que revisar el legado artístico que las “hermanas torcidas” o “alocadas” dejaron en los anales del rock con su más famoso y exitoso álbum.
Lo cierto es que la banda de Nueva York a pesar de tener una extensa carrera que supera los 35 años (con un break de más de una década entre medio), no es muy prolífica en cuanto a discos originales de estudio editados, completando sólo cinco larga duración en el período entre 1982 y 1987, y fue precisamente con su tercer álbum “Stay Hungry” con el cual la banda tocó el Olimpo del rock y el metal, con un éxito apabullante. La banda ya gozaba de un seguimiento importante en Europa, en especial en Inglaterra con su disco anterior, el soberbio “You Can’t Stop Rock ‘n’ Roll” de 1983, pero aún faltaba dar el gran golpe en Estados Unidos y el resto del globo.
Ya con la genial y delirante portada se podía presagiar que había un gran disco de rock enlatado adentro, y el tema título se encargaba de dejarlo en claro de entrada con potencia, celeridad y una producción notable del reconocido Tom Werman (Stryper, Mötley Crüe, Dokken, Poison, Cheap Trick, Ted Nugent, y un largo etc.), quien lo dotó de la necesaria accesibilidad comercial para que el álbum funcionara a toda escala tanto en radio como en la MTV. El siguiente tema, la icónica ‘We’re not gonna take it’, fue la punta de lanza que hizo explotar la bomba. Su gancho contagioso y un genial video clip protagonizado por el conocido actor Mark Metcalf, interpretando a un estricto padre que se oponía a que su hijo escuchara heavy metal, fue sencillamente la revelación más maravillosa y alucinante que cualquier adolescente podía tener en su vida.
La potentísima ‘Burn in hell’ nos recordaba que Twisted Sister también podía tocar temas bien pesados y oscuros, dejando en evidencia además que años más tarde el grupo sería una gran influencia para la bandas de Black Metal de los países nórdicos, por ello no es raro encontrar una gran versión de este tema en manos de Dimmu Borgir por ejemplo. La siguiente, la extensa ‘Horror–teria: the beginning’ era un tema conceptual dividido en dos partes que contaba una historia de terror acerca de un personaje llamado Captain Howdy.
‘I Wanna Rock’ fue otro inmenso single, nuevamente con un genial video con el actor Mark Metcalf, esta vez interpretando a un retrógrado profesor de escuela que obviamente les prohibía escuchar heavy metal a sus alumnos. Fueron precisamente las temáticas de estos videos los que supuestamente “promovían en la juventud norteamericana el revelarse en contra de los padres y profesores” los que pusieron a Twisted Sister en el banquillo de los acusados del PMRC (Parents Music Resource Center), y el propio Dee Snider fue llamado a declarar al Senado para dar explicaciones, ya que esta entidad se preocupaba por velar y supervisar el contenido que pudiera resultar ofensivo o inapropiado para los jóvenes e inventaron la etiqueta del “Parental Advisory Explicit Content” en los discos, para notificar a los padres que los álbumes que tenían este sticker “no eran una buena influencia para sus hijos”… (¿será necesario agregar algún comentario al respecto?).
‘The Price’ era la gran e infaltable power ballad de todo disco ochentero, esta vez en un tema de gran sensibilidad melódica a lo Scorpions, en otra canción que tuvo mucho éxito en la radios, algo que también se dio aquí en Chile. ‘Don’t let me down’ aceleraba las pulsaciones sin dejar la melodía de lado, en un tema de notoria influencia Maiden por sus guitarras paralelas de sumo buen gusto. ‘The Beast’ más oscura, lenta y arrastrada, casi un doom metal a lo Sabbath y la final ‘S.M.F.’ (por ‘Shit Mother Fucker’), cerraban el álbum con bastante contundencia y “S.M.F.” pasaría a ser desde entonces la sigla con que Twisted Sister identificaría a sus fans en todo el mundo.
De esta forma, con sólo nueve cortes y casi 37 minutos de música, Twisted Sister pasaba a inscribir su nombre con letras de oro en los archivos del rock, con un disco que no acusa el paso del tiempo y que generación tras generación sigue deleitando a los adolescentes que recién descubren el rock con su actitud rebelde, contestataria e irreverente, principios históricos e indisolubles que conforman el eje sobre el cual se asienta esta música inmortal. Atención a la edición “25 Aniversario” editada el 2009, que presenta muchas y notables fotos de la época, extensas reflexiones de su líder Dee Snider y el resto de la banda e incluye una versión remasterizada más un segundo disco lleno de demos, outtakes y material muy interesante y no disponible con anterioridad. El que no conozca este disco, es porque no ha vivido lo suficiente, y claro, los años pasan, pero los Twisted “siguen hambrientos”, tal como hace un cuarto de siglo.
Cristián Pavez
Tags
Ultimos Contenidos
'Even If It Kills Me': Papa Roach lanza nuevo single
Miércoles, 22 de Enero de 2025
Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas)
Martes, 21 de Enero de 2025