The Velvet Underground
The Velvet Underground & Nico

(Publicado originalmente en 2002)
1967. Verve/ 2002 Polygram
El legendario debut de la Velvet Underground cada vez está más lejos en el calendario, y realmente su contemporaneidad e influencia, impresionantemente, no ha hecho más que crecer con el pasar de los años. Porque ningún estilo, ninguna corriente o movimiento musical, puede proclamarse -y si lo hicieran sería un claro reduccionismo- como los herederos de su legado musical. La propuesta de The Velvet Underground fue y sigue siendo un referente fundamental para entender cosas tan diametralmente opuestas y de tan diferentes momentos históricos como el punk, el avant-garde, la psicodelia, el art rock, el indie rock, el new wave, el krautrock y el post rock, por nombrar algunos. Esta primera época de la banda, que está conformada por este disco y por "White Light/White Heat", también de 1967, por su profundo impacto, es sólo comparable con el período de Pink Floyd con Barrett, la psicodelia de The Beatles y los primeros discos de Frank Zappa.
De todos modos si analizamos los componentes que conformaron esta primera época de la agrupación norteamericana, no es para sorprenderse, ya que las inmensas figuras que participaron de uno u otro modo en la banda, son y fueron referentes imprescindibles para sus respectivas actividades. Uno de los nombres tras este primer disco no es nada más ni nada menos que el del padre del art pop Andy Warhol (productor y manager), quien revolucionó todo el arte contemporáneo y marcó un antes y un después indiscutido en la cultura humana. Me pregunto cuánta responsabilidad tiene Warhol también en que la música que escuchamos ahora se le llame pop. Una mezcla de glamour, sexo, drogas, una aventura aparentemente sin sentido, en donde se entrecruzan los mundos de la canción popular con la experimentación extraída de los maestros de la música docta contemporánea. Populares y cultos, quizás eso podríamos decir de la Velvet y de Warhol, quien dejó estampado en la portada del disco -el plátano- una de las improntas más recordadas del arte visual de fines del siglo XX.
Pero entrando en la parte estrictamente musical, las otras dos inconmensurables fuerzas en constante tensión que encontramos en el grupo, son las apasionantes figuras de John Cale y Lou Reed, quienes dieron, con su innegable talento, el impulso creativo principal de "The Velvet Underground And Nico". John Cale era un joven nacido en Gales, quien había ido a estudiar música a Estados Unidos. Sus conocimientos clásicos en la viola, su participación junto al creador de la música concreta John Cage, su paso por el ensamble minimalista La Monte Young y en general, sus ligaciones con los autores minimalistas, lo hacían un personaje apasionante y con una formación mucho más completa que la mayoría de los jóvenes que querían entrar al mundo del rock & roll . Fue él quien dio a la Velvet ese sonido brumoso, vanguardista y ruidoso, y quien aportaba con las arriesgadas, pero nunca aburridoras, experimentaciones sónicas características de la banda. Por otro lado, Lou Reed era el personaje carismático, con una capacidad inmensa como compositor de canciones y una voz profunda, que no dejaba de narrar historias de la vida urbana decadente del underground de Nueva York, la drogadicción extrema y las relaciones sexuales ambivalentes. El cuarto elemento que no podemos dejar de mencionar para este disco, fue la incorporación, por parte de Warhol, de la muy bella -ahora fallecida- Nico, que aunque a un principio parecía no encajar en el grupo, después aportó con su voz sensual y fue aceptada sin problemas por los egos de Cale y Reed. Para terminar con los personajes, que conformaron esta aventura seminal de la historia del rock, nos topamos con el aporte, aunque por menor, no poco sustancial, de Sterling Morrison y Maureen Tucker.
Antes de entrar al disco de lleno, y para contextualizar un poco más el comentario, hay que decir que después de la edición de "White Light/White Head", sucesor de este álbum debut, Cale fue expulsado de la agrupación por Lou Reed y este empezó una destacada labor como artista solista con el álbum "Vintage Violence" de 1970, sus más que notables colaboraciones con el minimalista Terry Riley y con artistas del art rock tan importantes como Brian Eno, Bob Neuwirth y Kevin Ayers. Por otro lado, también su carrera como productor de bandas como The Stooges y Patti Smith, lo convierten en un personaje esencial para entender la irrupción del punk en los 70. No sería hasta 1990, tras la muerte de Warhol, que Reed y Cale por fin se juntarían nuevamente para editar el disco tributo al pintor, "Songs For Drella". Otro imprescindible de la historia del rock. Fue así como The Velvet Underground prosiguió con Reed como líder absoluto, editando en 1969 el álbum "The Velvet Underground" y en 1970 "Loaded", así finalizando una de las aventuras originarias más importantes de la música de nuestro tiempo. Como es sabido, Reed comenzó su genial carrera solista con discos tan esenciales como "Transformer" o "Berlin", acercándose cada vez más a un glamer rock tipo David Bowie. Por su parte, The Velvet Underground se reunió en 1973 sin Reed ni Cale, editando el disco "Squeeze", una de las placas menos trascendentes e ignoradas del rock.
Por fin, luego de esta larga, pero necesaria introducción, podemos ir haciendo un recuento sucinto de las canciones que componen a "The Velvet Underground And Nico". El disco comienza con la cadenciosa, melódica y bastante pop 'Sunday Morning', cantada por Nico, con una base simple de bajo, teclado, batería y guitarra; para luego pasar al bit hiperquinético y el sonido crudo de 'I'm Waiting For The Man', en donde Reed narra la angustiosa espera de estar tratando de comprar heroína en los suburbios de Nueva York. El recorrido continua con la muy psicodélica "Femme Fatale". También cantada por Nico, la canción destaca por su instrumentación difusa, por la voz melancólica y clara de Nico y su bella melodía. A mi parecer, con la siguiente composición, entramos de lleno a una de las canciones más sobresalientes de este disco. En 'Venus In Furs' se resumen en cinco minutos todas las características que llevaron a The Velvet Underground a convertirse en el mito que es en la actualidad. La voz y melodía de Reed: simplemente escalofriantes; la sonoridad repetitiva y minimalista de la base de Morrison y Tucker: precisa e hipnótica; los arreglos de Cale en la viola: sencillamente apabullantes y desgarradores. Una de las grandes canciones de este disco y por su seriedad melódica e instrumental, un tema por lo menos adelantado diez años a su época.
Recuperados de una pieza tan fundamental, volvemos al disco con la más tradicional y con un groove más rock & rollero, pero con elementos de experimentación -sobre todo en la guitarra-, "Run Run Run" y posteriormente, con dos canciones que son referente obligado de la historia de la música contemporánea. La primera de ellas es la impresionante y extraordinaria pieza cantada por Nico, 'All Tomorrow's Parties', y la segunda, 'Heroin', quizás una de las canciones más paradigmáticas del talento innato del joven Reed, quien nos lleva a un recorrido de más de siete minutos por el dolor y el placer -infierno y paraíso en una sola canción- causado por la heroína. La dupla Reed-Cale en su máxima expresión. Luego el álbum nuevamente baja su intensidad, para encontrarnos con las más suaves y melódicamente más livianas,'There She Goes Again' -gran tema- e, 'I'll Be Your Mirror', que es la última cantada por Nico en el disco.
Hasta esta parte, todas las canciones están compuestas por Lou Reed, pero desde 'The Black Angel's Death Song', comienza la participación de Cale como co-escritor junto a Reed. Y eso se nota claramente en el tema antes nombrado en donde Cale es el dueño y señor del sonido extremadamente denso dado por la viola y la guitarra y Reed, como siempre, el encargado de la angustiante parte cantada. El disco finaliza con la experimentación total de 'European Song', en donde toda la banda -Reed, Cale, Tucker y Morrison- comparten créditos en la composición. Aquí hay un riego sin límites con los sonidos. No olvidemos que la música de vangurdia, más que ver con una interpretación virtuosa, tiene mucho más que ver con la creación y exploración de sonidos. Este es un ejemplo claro de esto último. Mucho ruido, guitarras noisy y una capa sónica tan tupida que es como sino quedará ni un ápice de tiempo y espacio para más música. Un tema de siete minutos, que para 1967, era lo más avant-garde que existía, es el monumental cierre para el ya mítico, "The Velvet Underground And Nico".
En realidad, el alcance e influencia total de este disco se me escapa de las manos ya que las referencias que lo ponen como un disco influyente para tanta gente, realmente llegan a confundir. Pero por eso mismo, porque la obra no se entiende y no está cerrada, sino que está en constante proceso de re-difinición por su dimensión y aristas interminables, es que podemos decir que es uno de los grandes discos de toda la historia del rock. Un álbum inolvidable que se abre al corazón del mundo como las alas en cámara lenta de una mariposa en una tarde de verano.
Héctor Aravena
El legendario debut de la Velvet Underground cada vez está más lejos en el calendario, y realmente su contemporaneidad e influencia, impresionantemente, no ha hecho más que crecer con el pasar de los años. Porque ningún estilo, ninguna corriente o movimiento musical, puede proclamarse -y si lo hicieran sería un claro reduccionismo- como los herederos de su legado musical. La propuesta de The Velvet Underground fue y sigue siendo un referente fundamental para entender cosas tan diametralmente opuestas y de tan diferentes momentos históricos como el punk, el avant-garde, la psicodelia, el art rock, el indie rock, el new wave, el krautrock y el post rock, por nombrar algunos. Esta primera época de la banda, que está conformada por este disco y por "White Light/White Heat", también de 1967, por su profundo impacto, es sólo comparable con el período de Pink Floyd con Barrett, la psicodelia de The Beatles y los primeros discos de Frank Zappa.
De todos modos si analizamos los componentes que conformaron esta primera época de la agrupación norteamericana, no es para sorprenderse, ya que las inmensas figuras que participaron de uno u otro modo en la banda, son y fueron referentes imprescindibles para sus respectivas actividades. Uno de los nombres tras este primer disco no es nada más ni nada menos que el del padre del art pop Andy Warhol (productor y manager), quien revolucionó todo el arte contemporáneo y marcó un antes y un después indiscutido en la cultura humana. Me pregunto cuánta responsabilidad tiene Warhol también en que la música que escuchamos ahora se le llame pop. Una mezcla de glamour, sexo, drogas, una aventura aparentemente sin sentido, en donde se entrecruzan los mundos de la canción popular con la experimentación extraída de los maestros de la música docta contemporánea. Populares y cultos, quizás eso podríamos decir de la Velvet y de Warhol, quien dejó estampado en la portada del disco -el plátano- una de las improntas más recordadas del arte visual de fines del siglo XX.
Pero entrando en la parte estrictamente musical, las otras dos inconmensurables fuerzas en constante tensión que encontramos en el grupo, son las apasionantes figuras de John Cale y Lou Reed, quienes dieron, con su innegable talento, el impulso creativo principal de "The Velvet Underground And Nico". John Cale era un joven nacido en Gales, quien había ido a estudiar música a Estados Unidos. Sus conocimientos clásicos en la viola, su participación junto al creador de la música concreta John Cage, su paso por el ensamble minimalista La Monte Young y en general, sus ligaciones con los autores minimalistas, lo hacían un personaje apasionante y con una formación mucho más completa que la mayoría de los jóvenes que querían entrar al mundo del rock & roll . Fue él quien dio a la Velvet ese sonido brumoso, vanguardista y ruidoso, y quien aportaba con las arriesgadas, pero nunca aburridoras, experimentaciones sónicas características de la banda. Por otro lado, Lou Reed era el personaje carismático, con una capacidad inmensa como compositor de canciones y una voz profunda, que no dejaba de narrar historias de la vida urbana decadente del underground de Nueva York, la drogadicción extrema y las relaciones sexuales ambivalentes. El cuarto elemento que no podemos dejar de mencionar para este disco, fue la incorporación, por parte de Warhol, de la muy bella -ahora fallecida- Nico, que aunque a un principio parecía no encajar en el grupo, después aportó con su voz sensual y fue aceptada sin problemas por los egos de Cale y Reed. Para terminar con los personajes, que conformaron esta aventura seminal de la historia del rock, nos topamos con el aporte, aunque por menor, no poco sustancial, de Sterling Morrison y Maureen Tucker.
Antes de entrar al disco de lleno, y para contextualizar un poco más el comentario, hay que decir que después de la edición de "White Light/White Head", sucesor de este álbum debut, Cale fue expulsado de la agrupación por Lou Reed y este empezó una destacada labor como artista solista con el álbum "Vintage Violence" de 1970, sus más que notables colaboraciones con el minimalista Terry Riley y con artistas del art rock tan importantes como Brian Eno, Bob Neuwirth y Kevin Ayers. Por otro lado, también su carrera como productor de bandas como The Stooges y Patti Smith, lo convierten en un personaje esencial para entender la irrupción del punk en los 70. No sería hasta 1990, tras la muerte de Warhol, que Reed y Cale por fin se juntarían nuevamente para editar el disco tributo al pintor, "Songs For Drella". Otro imprescindible de la historia del rock. Fue así como The Velvet Underground prosiguió con Reed como líder absoluto, editando en 1969 el álbum "The Velvet Underground" y en 1970 "Loaded", así finalizando una de las aventuras originarias más importantes de la música de nuestro tiempo. Como es sabido, Reed comenzó su genial carrera solista con discos tan esenciales como "Transformer" o "Berlin", acercándose cada vez más a un glamer rock tipo David Bowie. Por su parte, The Velvet Underground se reunió en 1973 sin Reed ni Cale, editando el disco "Squeeze", una de las placas menos trascendentes e ignoradas del rock.
Por fin, luego de esta larga, pero necesaria introducción, podemos ir haciendo un recuento sucinto de las canciones que componen a "The Velvet Underground And Nico". El disco comienza con la cadenciosa, melódica y bastante pop 'Sunday Morning', cantada por Nico, con una base simple de bajo, teclado, batería y guitarra; para luego pasar al bit hiperquinético y el sonido crudo de 'I'm Waiting For The Man', en donde Reed narra la angustiosa espera de estar tratando de comprar heroína en los suburbios de Nueva York. El recorrido continua con la muy psicodélica "Femme Fatale". También cantada por Nico, la canción destaca por su instrumentación difusa, por la voz melancólica y clara de Nico y su bella melodía. A mi parecer, con la siguiente composición, entramos de lleno a una de las canciones más sobresalientes de este disco. En 'Venus In Furs' se resumen en cinco minutos todas las características que llevaron a The Velvet Underground a convertirse en el mito que es en la actualidad. La voz y melodía de Reed: simplemente escalofriantes; la sonoridad repetitiva y minimalista de la base de Morrison y Tucker: precisa e hipnótica; los arreglos de Cale en la viola: sencillamente apabullantes y desgarradores. Una de las grandes canciones de este disco y por su seriedad melódica e instrumental, un tema por lo menos adelantado diez años a su época.
Recuperados de una pieza tan fundamental, volvemos al disco con la más tradicional y con un groove más rock & rollero, pero con elementos de experimentación -sobre todo en la guitarra-, "Run Run Run" y posteriormente, con dos canciones que son referente obligado de la historia de la música contemporánea. La primera de ellas es la impresionante y extraordinaria pieza cantada por Nico, 'All Tomorrow's Parties', y la segunda, 'Heroin', quizás una de las canciones más paradigmáticas del talento innato del joven Reed, quien nos lleva a un recorrido de más de siete minutos por el dolor y el placer -infierno y paraíso en una sola canción- causado por la heroína. La dupla Reed-Cale en su máxima expresión. Luego el álbum nuevamente baja su intensidad, para encontrarnos con las más suaves y melódicamente más livianas,'There She Goes Again' -gran tema- e, 'I'll Be Your Mirror', que es la última cantada por Nico en el disco.
Hasta esta parte, todas las canciones están compuestas por Lou Reed, pero desde 'The Black Angel's Death Song', comienza la participación de Cale como co-escritor junto a Reed. Y eso se nota claramente en el tema antes nombrado en donde Cale es el dueño y señor del sonido extremadamente denso dado por la viola y la guitarra y Reed, como siempre, el encargado de la angustiante parte cantada. El disco finaliza con la experimentación total de 'European Song', en donde toda la banda -Reed, Cale, Tucker y Morrison- comparten créditos en la composición. Aquí hay un riego sin límites con los sonidos. No olvidemos que la música de vangurdia, más que ver con una interpretación virtuosa, tiene mucho más que ver con la creación y exploración de sonidos. Este es un ejemplo claro de esto último. Mucho ruido, guitarras noisy y una capa sónica tan tupida que es como sino quedará ni un ápice de tiempo y espacio para más música. Un tema de siete minutos, que para 1967, era lo más avant-garde que existía, es el monumental cierre para el ya mítico, "The Velvet Underground And Nico".
En realidad, el alcance e influencia total de este disco se me escapa de las manos ya que las referencias que lo ponen como un disco influyente para tanta gente, realmente llegan a confundir. Pero por eso mismo, porque la obra no se entiende y no está cerrada, sino que está en constante proceso de re-difinición por su dimensión y aristas interminables, es que podemos decir que es uno de los grandes discos de toda la historia del rock. Un álbum inolvidable que se abre al corazón del mundo como las alas en cámara lenta de una mariposa en una tarde de verano.
Héctor Aravena
Tags
Ultimos Contenidos
Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight'
Viernes, 26 de Mayo de 2023