Nirvana
In Utero

“In Utero”, título que proviene del latín, es el tercer álbum de Nirvana que reflejó las tensiones de la banda, su proceso creativo, la presión de su sello Geffen y conflictos con el productor Steve Albini. Sin embargo, esta producción confirmó la solidez entre los músicos, desatando un camino que se iba convirtiendo en dolor. Este es su último álbum de estudio, lanzado el 21 de septiembre de 1993. Llegó a ser el número 1 del Billboard en el mismo año.
“In Utero” se puede considerar el más experimental dentro de la carrera de Nirvana, después del batatazo a escala planetaria de "Nevermind" -la puerta hacia todo un alud de bandas provenientes de la zona de Seattle-, Kurt Cobain buscó un sonido más "rústico", similar a su primer trabajo, "Bleach" (1989). Por otro lado, muestra a la agrupación como en sus inicios, recuerdos que se expresan cuando tocaban en la sala de la casa de su tía, a finales de los ochenta.
Para esta producción, Steve Albini, en febrero del año 1993, encerró al trío durante dos semanas en su estudio Pachyderm Studio de Cannon Falls, Minnesota. Ahí se comenzaron a escribir letras descarnadas, algunas sobre ataúdes en forma de corazón, decepciones en la edad adulta, estrellas del cine que habían fallecido, abuso de sustancias y reflexiones sobre la fama. Todo estaba envuelto en distorsión, ritmos frenéticos, ruido de amplificadores, gritos guturales. Nirvana que expresaba todo su talento en cuanto a la melodía y la composición.
El arte y carátula de este álbum es una imagen de un maniquí anatómico transparente con alas de ángel superpuestas, esta fue una idea de Kurt Cobain y Robert Fisher. Las sesiones de grabación para el álbum iniciaron lentamente, pero luego se intensificaron en los últimos detalles. El álbum inicia con ‘Serve the Servants’, que nos invita a ingresar a un disco pesado, con el grunge en su propia salsa, pero con un sonido diferente al respecto de todos los discos que se hicieron en aquellos años. A través de sonidos crudos, Cobain parece narrar la relación problemática que tenía con su padre. Le sigue ‘Scentless Apprentice’, canción inspirada en la novela alemana “El Perfume”. Fue elaborada líricamente por los tres integrantes, algo bastante inusual, ya que la persona responsable del proceso solía ser solo Cobain. Aquí se distinguen guturales, rabia, riffs pesados y batería empoderada que expresa todo el odio.
El primer single del álbum, ‘Heart-Shaped Box’, pieza que empieza con una melodía cálida que va tomando potencia, mientras a realizando una declaración de amor a través de referencias a órganos. Esta canción podría definir este disco en cuanto a lo que ellos querían entregarle al público. El video fue dirigido por Anton Corbijn (Depeche Mode, U2), bajo las ideas de Cobain, ambos crearon una producción que reflejaba parte del universo retorcido de “In Utero”.
Una canción corta y precisa, ‘Rape Me’, tras un riff diseñado en lo acústico, explota en una creación directa y dura que se expresa a través de la letra llena de soledad y tristeza. Toda esta mezcla hizo que se convirtiera en un himno generacional. ‘Frances Farmer Will Have Her Revenge On Seattle’, pieza inspirada en un libro que impactó a Cobain, expone una seguidilla de riff, acompañado por una letra que es una especie de biografía del vocalista, pero con matices similares hacia la actriz Frances Farmer, quien tuvo muchos problemas en su vida, dramas de una estrella que tiene todo, pero sigue sintiendo un vacío. ‘Dumb’ continúa con la misma línea, pero en modo acústico, relajado y reflexivo, como una especie de autoayuda. Tras esto regresa toda la energía, rapidez, algo de punk y una visión negativa con ‘Very Ape’.
La secuencia entre ‘Milk It’ y ‘Pennyroyal Tea’ son una especie de una carta de despedida por parte de Cobain, cada tema a su manera. ‘Milk It’ posee una voz rota, dolor, conexión entre los tres músicos, distorsión y un reflejo del vocalista acerca de su relación con las drogas y la fama. Por otro lado, ‘Pennyroyal Tea’ (escrita originalmente para “Nevermind”), dulce, pero que expresa cansancio que se va desvaneciendo a través del tema. ‘Radio Friendly Unit Shifter’ demuestra la madurez del trío, destacando al trío en todo sentido. Aquí tienen cercanía con el hardcore, con una voz rasposa e instrumentos desgarrados. En la siguiente pieza ‘Tourette’s’ expone una visión negativa de la sociedad. 95 segundos de una descarga llena de electricidad. El tema que cierra a otra, ‘All Apologies’, un final que deja la puerta abierta para pensar y reflexionar. La canción tiene un significado incierto, al parecer son una variedad de mensajes para la familia, como una especie de despedida o expresión de remordimiento. La distorsión acompaña al cierre de las últimas estrofas que dicen “All in all is all we are”.
“In Utero es un testamento de la visión artística de Kurt Cobain. Es una especie de disco raro, pero extrañamente bonito a la vez, como era él. Es una buena representación de lo que le gustaba en el arte y como se expresaba”, señala Krist Novoselic, ex bajista de Nirvana. Este disco sin duda es el testamento sonoro de este trío, se puede definir como uno de los más imprescindibles de aquella época. No cabe duda que es la obra maestra de los estadounidenses.
Fernanda Schell
Tags
Ultimos Contenidos
Damon Albarn asegura que la reunión de Blur se terminó
Jueves, 07 de Diciembre de 2023