Jet
Get Born

(Review publicado originalmente en 2003)
2003. Elektra
Hay mucho de "Revolver" (1966), en el arte del disco debut de esta banda originaria de Melbourne, Australia. Carátula blanca, letras negras y dibujos de sus integrantes mezclados con imágenes reales de ellos mismos. Aquel álbum de The Beatles, no sólo es un referente visual obvio, sino que es una de las tantas raíces musicales de las cuales Jet se nutre para tocar un rock añejo, pero extrañamente fresco a la vez. Al igual que sus compatriotas de The Vines, los músicos de Jet pueden oscilar fácilmente entre armoniosas baladas y un rock más crudo, diseñado para ser fácilmente masticable. Las canciones funcionan porque "atrapan" sus influencias de manera precisa.
Eso hizo, a su manera, The Vines con su primer trabajo y Jet sigue sus pasos. Sin embargo, estos últimos añaden elementos pertenecientes a otras bandas como The Rolling Stones, The Who y AC/DC, algo que también se refleja en la soltura y actitud con la que está grabado el disco, como si por momentos fuera más una buena sesión de ensayo que un disco como tal.
’Last Chance’ comienza el álbum y en menos de dos minutos exhibe fielmente parte de lo que representa el disco. Un rock and roll fiestero, de frases repetitivas y desafiantes, que sirve de introducción para dar paso al machismo de ’Are You Gonna Be My Girl’, tema que encuentra en "My Generation" de The Who, a su fuente de inspiración y que como primer single no puede ser más efectivo.
La energía sigue con ’Roll Over DJ’, unos de los temas "Stones" del álbum, y que cuenta con la participación de Billy Preston en teclados. Es extraño que, considerando lo que representa este músico, no haya sido aprovechado de mejor manera. Su instrumento pasa casi inadvertido.
Ya en el cuarto tema se produce un quiebre sonoro importante. "Look What You’ve Done" está construida sobre un piano y una voz muy McCartney, que por momentos hacen que la canción suene predecible, pero no por eso menos bella. Algo similar se produce con ’Move On’ y ’Radio Song’. Piezas delicadas, muy sentidas, que demuestran que el imitar a ciertas bandas resulta mejor cuando se hace desde el corazón.
Ese mismo compromiso gravita pero hacia el otro extremo en ’Cold Hard Bitch’ y ’Get Me Outta Here’. Es en estos temas donde AC/DC golpea la puerta con ganas y entra a su antojo para que Jet los reciba con riffs dignos de sus mejores tiempos.
’Timothy’ cierra el álbum y sorprende al dejarlo casi inconcluso, como si faltaran un par de notas más por tocar. Sus letras sobre desilusión y búsqueda se combinan con sonidos que tratan de diferenciarse el resto del disco, con una actitud menos "retro", un poco más atmosférica.
’Get Born’ es un álbum prometedor, bien estructurado, que desmenuza a conciencia una propuesta sónica muy popular por estos días. Sin duda éste es el momento justo para "nacer". Quién sabe lo que pasará cuando llegue el momento de madurar.
Jaime Meneses J.
Hay mucho de "Revolver" (1966), en el arte del disco debut de esta banda originaria de Melbourne, Australia. Carátula blanca, letras negras y dibujos de sus integrantes mezclados con imágenes reales de ellos mismos. Aquel álbum de The Beatles, no sólo es un referente visual obvio, sino que es una de las tantas raíces musicales de las cuales Jet se nutre para tocar un rock añejo, pero extrañamente fresco a la vez. Al igual que sus compatriotas de The Vines, los músicos de Jet pueden oscilar fácilmente entre armoniosas baladas y un rock más crudo, diseñado para ser fácilmente masticable. Las canciones funcionan porque "atrapan" sus influencias de manera precisa.
Eso hizo, a su manera, The Vines con su primer trabajo y Jet sigue sus pasos. Sin embargo, estos últimos añaden elementos pertenecientes a otras bandas como The Rolling Stones, The Who y AC/DC, algo que también se refleja en la soltura y actitud con la que está grabado el disco, como si por momentos fuera más una buena sesión de ensayo que un disco como tal.
’Last Chance’ comienza el álbum y en menos de dos minutos exhibe fielmente parte de lo que representa el disco. Un rock and roll fiestero, de frases repetitivas y desafiantes, que sirve de introducción para dar paso al machismo de ’Are You Gonna Be My Girl’, tema que encuentra en "My Generation" de The Who, a su fuente de inspiración y que como primer single no puede ser más efectivo.
La energía sigue con ’Roll Over DJ’, unos de los temas "Stones" del álbum, y que cuenta con la participación de Billy Preston en teclados. Es extraño que, considerando lo que representa este músico, no haya sido aprovechado de mejor manera. Su instrumento pasa casi inadvertido.
Ya en el cuarto tema se produce un quiebre sonoro importante. "Look What You’ve Done" está construida sobre un piano y una voz muy McCartney, que por momentos hacen que la canción suene predecible, pero no por eso menos bella. Algo similar se produce con ’Move On’ y ’Radio Song’. Piezas delicadas, muy sentidas, que demuestran que el imitar a ciertas bandas resulta mejor cuando se hace desde el corazón.
Ese mismo compromiso gravita pero hacia el otro extremo en ’Cold Hard Bitch’ y ’Get Me Outta Here’. Es en estos temas donde AC/DC golpea la puerta con ganas y entra a su antojo para que Jet los reciba con riffs dignos de sus mejores tiempos.
’Timothy’ cierra el álbum y sorprende al dejarlo casi inconcluso, como si faltaran un par de notas más por tocar. Sus letras sobre desilusión y búsqueda se combinan con sonidos que tratan de diferenciarse el resto del disco, con una actitud menos "retro", un poco más atmosférica.
’Get Born’ es un álbum prometedor, bien estructurado, que desmenuza a conciencia una propuesta sónica muy popular por estos días. Sin duda éste es el momento justo para "nacer". Quién sabe lo que pasará cuando llegue el momento de madurar.
Jaime Meneses J.
Tags
Ultimos Contenidos
Roger Waters continúa recreando ''The Dark Side of the Moon''
Jueves, 21 de Septiembre de 2023
Reunión y amistad: Blink 182 estrena dos canciones
Jueves, 21 de Septiembre de 2023
Alain Johannes: los años de ''Euphoria Morning''
Jueves, 21 de Septiembre de 2023