Van Halen
5150
Van Halen lideró la escena del hard con David Lee Roth como frontman, llegando al éxito con su álbum “1984”. Podría esperarse que su despedida significara una catástrofe, pero no fue así, la arriesgada jugada de integrar a Sammy Hagar como vocalista finalmente rindió frutos junto a “5150”. En palabras del mismo Eddie Van Halen: «perdimos un frontman, pero ganamos un cantante».
“5150” toma su nombre por el código policial de California, el cual se le entrega a las personas dañadas mentalmente. Producido bajo el alero del mismísimo Mick Jones junto a Eddie Van Halen y con firma bajo Warner Music, el furor que causó el LP permitió que la banda liderara las listas de ventas con más de 7.5 millones de discos vendidos.
El álbum fue una apuesta interesante y diferente en comparación a lo que venían haciendo, donde incorporaron nuevos instrumentos como sintetizadores para adaptarse más al oído del mainstream. Repasando las canciones que incorpora, ‘Good Enough’ da el pelotazo inicial con un «¡Hello, baby!», demostrando por qué Sammy Hagar es un buen cantante.
Muchas de las canciones fueron singles y entre ellas destacó la popular ‘Why Can’t This Be Love’. Acá notamos algo diferente, los teclados junto a los riffs magistrales de Eddie y un coro pegajoso con la voz de Hagar ganándose el puesto de vocalista con creces. ‘Get Up’ es más clásico respecto a lo conocido de Van Halen, con guitarras pesadas y rápidas, y una batería a todo dar de Alex Van Halen. En ‘Dreams’ nos encontramos con algo más cautivador y que tiene como protagonista a los sintetizadores con un sonido mucho más acorde a la década, adecuándose a lo que el líder de la banda buscaba en aquel entonces.
Con ‘Summer Nights’ hay una combinación perfecta de guitarra con un solo tremendo y buenas vocalizaciones. Estas son las canciones que te dejan con ganas de reproducirlas una y otra vez. ‘Best of Both Worlds’ se acerca al sonido más clásico tipo rock de Las Vegas con un desplante enérgico en donde el protagonismo lo tienen Alex Van Halen en la percusión y Michael Anthony en el bajo. Diferente es la balada ‘Love Walks In’ donde predomina la armonía y nuevamente los teclados. Cabe destacar que esta canción fue compuesta a última hora y aún así tiene un excelente nivel dentro de su categoría. Una de las más queridas por todos, ‘5150’, es conocida por los más jóvenes por aparecer en la saga de Guitar Hero. Con unos riffs afilados y Hagar cantando como solo él sabe y que cierra con un grito que te deja paralizado. Un temazo por donde se le mire. ‘Inside’ da término al disco con una actitud que recuerda un poco a Aerosmith, entre una joda con los amigos. Gran final en donde se siente un poco de ese relajo mezclado con rock and roll.
Este trabajo por parte de los californianos es excelente, quizás no el mejor pero siempre se valora la incorporación de nuevos instrumentos y métodos para hacer música, además de seguir a pesar de haber cambiado al vocalista. Si bien Sammy Hagar no es un frontman o estrella como su predecesor, sí logra cumplir, y con creces, al momento de agarrar el micrófono y ponerse a cantar como los dioses.
Tomás Araya
Tags
Ultimos Contenidos
ANGRA llegara a Colombia con 3 fechas en Bogota, Cali y Medellin
Viernes, 17 de Enero de 2025
The Black Dahlia Murder confirma su gira en Colombia en febrero de 2025
Viernes, 17 de Enero de 2025
DAYSEEKER Anuncia su tour por Latiniamerica junto a RAIN CITY DRIVE
Viernes, 17 de Enero de 2025
Imperial Triumphant entrega detalles de su próximo álbum y estrena single
Viernes, 17 de Enero de 2025
'Against the Wind': Avantasia sigue adelantando su próximo álbum
Viernes, 17 de Enero de 2025