A mediados de los setentas, el lema de los Sex Pistols: «no estamos aquí por la música, estamos aquí por el caos», ganó una fama imparable entre la juventud británica. El botón de muestra más elocuente de esto fue el revolucionario show que organizaron Peter Shelley y Howard Devoto –de The Buzzocks– en la ciudad post-industrial de Manchester, lugar donde la leyenda del punk tocó el 4 de junio de 1976, un concierto histórico que detonó en la formación de una seguidilla de bandas que llevaron en sus espaldas los inicios del postpunk: A Certain Radio, Warsaw (Joy Division), Simply Minds y The Fall.
Formados en 1977, The Fall impactó certeramente en la escena inglesa alternativa, gracias a los discos Live at the Witch Trials (1979) y Dragnet (1979), los cuales lograron una buena recepción por parte de la prensa. Sin embargo, fue en 1980 con su tercer LP, Grotesque (After the Gramme), con el que lograron llegar a la cima de las listas británicas independientes.
Este suceso atrajo la mirada de varios sellos discográficos, situación que tenía contento a su líder, el multifacético Mark E. Smith, puesto que hace meses tenían disputas con Rough Trade Records (más conocidos posteriormente por sus conflictos monetarios con The Smiths), quienes los trataron de “hippies e ineptos”. Tras su salida del sello, encontraron sitio en el emergente Kamera Records, quienes decidieron financiar su próximo larga duración, “Hex Enduction Hour”.
Ya para 1982, The Fall había ganado fama de ser una banda irreverente y peligrosa. Smith conquistó a los jóvenes marginales del Reino Unido, sus seguidores se caracterizan por ser inadaptados, fanáticos de Arthur Rimbaud y el existencialismo, opacados por las políticas neoliberales de Margaret Thatcher y consumidos por la heroína.
Por entonces, se embarcaron en una gira hacia Islandia, lugar elegido para comenzar las grabaciones. El sello contrató al productor e ingeniero en sonido Richard Mazda (destacado por sus trabajos con The Birthday Party y Wall of Voy Alternative TV). Sus intenciones eran hacer un disco más crudo, sombrío y frío; tomar el jazz, el reggae y el krautrock para desarmarlo en un bucle de poesía maldita y reproducir el legado de sus influencias musicales: Velvet Underground, Can, Captain Beefheart y Faust.
En esta etapa, The Fall contaba en sus filas con: Craig Scanlon en la guitarra (uno de los miembros que más estables, de 1979 a 1995); los hermanos Steve y Paul Hanley, en bajo y batería, respectivamente; para los sintetizadores y guitarras, Marc Riley (famoso DJ de la BBC Radio); y porque en esta producción quería lograr un caos sonoro, contrataron como segundo baterista a Karl Burns.
El disco abre con ‘The classical’, que contiene una línea de bajo agresiva mientras Smith escupe su odio hacia la sociedad inglesa. En medio de la canción, hace un cambio para transformarse en un himno y gritar “Hey there, fuck face”. La dupla de tambores de Hanley y Burns es destacada en ‘Jawbone and the air riffle’, haciendo alusiones a un veterano de la Segunda Guerra con problemas mentales y que caza animales por placer.
‘Hip priest’ es amenazante y tentativa. Comienza de forma lenta, pero a mitad de la canción las guitarras gemelas de Scanlon y Riley generan una atmósfera densa, transformándolo en un himno de la banda para la posterioridad. El clásico sintetizador Casio VL-1 es utilizado en ‘Fortress/Deerpark’, en una canción que hace una crítica al corazón de la cultura inglesa: el conservadurismo, el trauma de la Segunda Guerra, los skinhead fascistas y los privilegios de la monarquía. Y como un espejo, en ‘Mere Pseud Mag.Ed.’ hace una sátira del punk rock y a la educación, con menciones a los Ramones, The Clash y Sex Pistols como mentores de una generación de jóvenes perdidos.
Luego nos encontramos con ‘Winter (Hostel-Maxi)’ y ‘Winter II’, dos canciones unidas por el desvanecimiento, una cierra el lado A y la otra abre el lado B del disco, y nos retratan la historia de un joven sumido en el alcohol que comienza alucinar sobre encontrarse con su madre y una chica feminista que le da lecciones de vida, mientras pasa la resaca en un pub de Manchester. ‘Just step sideways’ se burla de las celebridades del pop inglés –como Elton John y su tipo de vida lujosa–, sobre una melodía muy pegajosa y enérgica. Para ‘Who makes the nazis’, Smith habla sobre lo negativo y decadente de seguir creyendo en ideologías fascistas, poniendo el ejemplo de un joven fanático de aviones y armas militares, la utilización del dictáfono para lograr un ritmo más analógico.
Hacia el final aparece ‘Iceland’, tema grabado en una sola toma y que debe ser una de las poesías más existencialistas de Smith. Habla de la decadencia humana, el frío y los dioses nórdicos. Para la introducción se capturó el sonido del viento de las montañas de Islandia. ‘And this day’ cierra el álbum con una combinación de instrumentos que generan un caos sonoro, donde los sintetizadores y punteos de guitarras simples son la base para hablarnos de la desigualdad y el desolador escenario para los jóvenes pobres de Inglaterra.
Ad portas de conmemorarse un lustro del fallecimiento de Mark E. Smith, y a 40 años de esta joya de su discografía, podemos decir que la poesía y el sonido de The Fall sigue más vigente que nunca. Entre su legado podemos observar a bandas con años de trayectoria como Happy Mondays, Nick Cave & The Bad Seeds, Sonic Youth, Pixies, Pavement, Stone Roses, Suede, Sister of Mercy y The Cult, pero también fueron clave para el movimiento postpunk revival surgido en los 2000 de Editors, Franz Ferdinand, Interpol, LCD Soundsystem, The Libertines, The Bravery y The Killers, e incluso seguir la huella hasta nuestros días, con Fontaines D.C., Idles, Shame y Viagra Boys siende herederos de aquel particular sonido, así como también para una joven camada de bandas nacionales como La Crisis Mundial, Araña Tigre, Parasomnia y Espíritus Falsos.
No cabe duda que “Hex Enduction Hour” pasará a la posteridad del postpunk. No es un disco perfecto y tampoco pretendía serlo, porque en la imperfección está el legado indeleble de The Fall.
Roberto Chávez
Tags
Ultimos Contenidos
Colombia
Noticias
The Rose: la primera banda K-Pop de Un Mundo Distinto
Viernes, 03 de Febrero de 2023
Colombia
Noticias
Los Auténticos Decadentes celebran su ADN en Colombia
Viernes, 03 de Febrero de 2023
Colombia
Noticias
La banda española ARDE BOGOTÁ presenta 'LOS PERROS'
Jueves, 02 de Febrero de 2023
Colombia
Noticias
CUARTETO DE NOS, regresa a Colombia
Jueves, 02 de Febrero de 2023
Colombia
Noticias
Deadwalkman
Jueves, 02 de Febrero de 2023
Colombia
Noticias
KRAKEN SE ENCARGARÁ DE ABRIR 'THE WORLD TOUR'
Jueves, 02 de Febrero de 2023
Colombia
Noticias
THE INSPECTOR CLUZO
Jueves, 02 de Febrero de 2023
Colombia
Articulos
Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas)