Cheap Trick
Heaven Tonight
Jorge González una vez comentó que, mientras tienes todo el tiempo del mundo para hacer tu primer disco, tienes a lo más un año y medio para hacer el segundo. Y cuando haces el tercero, tienes que fusionar lo mejor de lo que diste en los anteriores. Ciertamente, Cheap Trick cumplió de sobra esos preceptos con ''Heaven Tonight'', pues tiene el rock áspero del primero y el power pop del segundo, creando un sonido inflexible. Aquí nuevamente trabajan con el productor Tom Werman, y es EL disco donde puedes decir que son una masa homogénea, donde todos sus integrantes están al 100%, dialogan en igualdad de condiciones y son complementarios. Al álbum le fue bien, ya que se ubicó en el puesto 48 en las listas de Billboard y obtuvo el disco de oro un año después.
Comenzamos con 'Surrender'. Un sintetizador es el protagonista de su icónico intro, el cual es acompañado por los fenomenales rasgeos de Nielsen. Esta tiene una poderosa letra acerca de la abismal diferencia generacional entre los chicos de los setenta y sus padres, que veían con horror todo lo que olía a sexo, drogas y rock and roll. Esta no solo fue un éxito comercial – alcanzó el puesto número 62 en la Billboard -, sino que también se convirtió en un himno para toda una generación. 'On Top of the World' es igual de letal. Si bien Nielsen sigue aportando riffs asesinos, lo interesante es que aquí tenemos el bajo de Petterson en todo su lustre, quien además, debuta tocando su famoso bajo de 12 cuerdas. Rápida, agresiva, sin grandes introducciones o interludios, tanto en 'California Man' (cover de The Move) como en 'Still Competition', dan verdaderas clases de rock de viejo cuño, donde sacaron toda la grasa sobredimensionada que tuvo el rock en los 70 y dejaron sólo lo que les interesaba. 'Auf Wiedersehen' es igual de colosal. Podría parecer extraño que bandas alternativas como Nirvana o Smashing Pumpkins los consideren como sus influencias, ya que aparentemente no se parecen en nada. Sin embargo, si uno capta la temática de la canción y sus ideas rítmicas, es un rompecabezas que calza. Totalmente rockera, Nielsen da golpes de guitarra que allanan el camino para que Bun E. pegue aceleradas geniales con la batería. 'Takin' Me Back' es un poco más lenta, donde la guitarra se siente más apagada y su liderazgo rítmico es reemplazado por una muralla de sintetizadores. Así, ellos demuestran que pueden arrojar nostalgia y toxicidad con la misma confianza.
Con una letra más dura, 'Heaven Tonight' recuerda un poco a la etapa psicodélica de los Beatles. Esta es la canción que uno reproduciría para explicar lo afirmados que estaban como banda y la valía instrumental de cada integrante. La voz de Zander es poderosa, profunda e inquietante, Nielsen toca como enajenado y Petterson golpea sus cuerdas con rabia contenida. Punto aparte para la batería, que hace redobles interesantes. Otro track que merece atención es 'How are You?'. Esta tiene líneas de guitarra punteadas muy abrasivas, arreglos de piano que recuerdan un poco a Elton John y una batería que traquetea de forma simple, pero sencilla. Si bien es cierto Cheap Trick no es una banda digamos, excesivamente de culto y que solo conozcan un par de escogidos, merece que les pidamos disculpas por no valorarlos como realmente se merecían. Los tipos lograron hacer una mezcla perfecta de pop edulcorado y rock furioso, han inspirado a un montón de bandas que van desde Guns N Roses, Nirvana o Weezer, pasando por Foo Fighters y Pearl Jam, que es difícil hablar de la evolución del rock and roll sin ellos.
En este disco en particular ya estaban afiatados y sabían todo lo que podían hacer, dando como resultado a un álbum robusto, que dejó la vara demasiado alta. Hasta entonces, Robin no había sonado tan bien, los riffs y solos de Nielsen no eran tan monstruosos, Bun E. entrega un metrónomo abrasivo y correcto, y el bajo de Tom es todo un tótem. ¿Qué más podemos sacar al limpio? Los ganchos de las canciones tienen mucha fuerza, la banda rockea como nunca y la producción de Werman saca lo mejor de sus temas. No hay nada pretencioso en esta música, solo acordes poderosos y melodías despreocupadas. Si te gustó la crudeza de ''Cheap Trick'' y el power pop de ''In Color'', entonces este álbum tomará ambos sonidos para ofrecerte algo de primer nivel.
Giordano Antonelli Villavicencio
Tags
Ultimos Contenidos
'Even If It Kills Me': Papa Roach lanza nuevo single
Miércoles, 22 de Enero de 2025
Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas)
Martes, 21 de Enero de 2025