Quicksand
Interiors

2017. Epitaph
Walter Schreifels (48) es un tipo sensato. Siempre ávido de nuevas aventuras y ligado a la nostalgia en casos muy circunstanciales, a través de su visión sofisticada del emo en Rival Schools y el rock de raíces en Dead Heavens, hemos podido atestiguar su fino paladar musical; sumando los (celebradísimos) reencuentros con Gorilla Biscuits y Youth of Today, Quicksand también fue parte de esos festivos e intermitentes guiños al pasado, pero digámoslo bien: nadie esperaba Interiors. En 1999, hubo varios intentos frustrados por materializar el sucesor de "Manic Compression" (1995), eso sí, las pilas estaban agotadísimas. Por ello la sorpresa. Ahora, muchas cosas han cambiado.
Veamos. El primer álbum de Quicksand en 22 años cuenta con la firma y voluntad creativa de Alan Cage (batería) y Sergio Vega (bajista), más la sensible baja en todo el proceso compositivo del guitarrista Tom Capone, marginado tras ser arrestado por robar una tienda en Texas, meses atrás. Solo pudieron interactuar como cuarteto en un par de giras durante este 2017 y la actual gira promocional ha sido asumida como trío. Claramente, haciendo justicia a su historia plagada de contrastes, en 'Illuminant' o 'Under the Skrew', dos vigorosos caballos de batalla que abren el disco, hallamos esos riffs robustos equiparados con el bajo de Vega y que cambiaron, en cierta forma, el molde de toda una escena. ¿Cuál es el punto? Acá no hay mucho ánimo de reverdecer viejos laureles.
Porque volver a la ética de "Dine Alone" sería una contradicción mayúscula para uno de los músicos más versátiles en la historia del hardcore, "Interiors" asume el costo de regirse bajo intereses más actuales: 'Cosmonauts' resalta cierta ética espacial y textos filosóficos, tanto como esa carta abierta percibida en 'Feels Like a Weight Has Been Lifted', una suerte de versión avanzada de Rival Schools; 'Sick Mind' recuerda también la importancia de Cage y Vega en esta sociedad generosa en épica y pegadas apabullantes.
Las capas e intención shoegazer de Hyperion abren otra puerta interesante para esta etapa de Quicksand. Walter Schreifels y sus compañeros, con respetable prudencia, han lanzado un regreso muy aceptable. Dejando de lado las dificultades para afrontar el material clásico sin el empuje de Capone, "Interiors" propone nuevos códigos y está en su propio público asimilar la jugada. Ya veremos que depara esa visita por Chile en mayo próximo.
Francisco Reinoso
Walter Schreifels (48) es un tipo sensato. Siempre ávido de nuevas aventuras y ligado a la nostalgia en casos muy circunstanciales, a través de su visión sofisticada del emo en Rival Schools y el rock de raíces en Dead Heavens, hemos podido atestiguar su fino paladar musical; sumando los (celebradísimos) reencuentros con Gorilla Biscuits y Youth of Today, Quicksand también fue parte de esos festivos e intermitentes guiños al pasado, pero digámoslo bien: nadie esperaba Interiors. En 1999, hubo varios intentos frustrados por materializar el sucesor de "Manic Compression" (1995), eso sí, las pilas estaban agotadísimas. Por ello la sorpresa. Ahora, muchas cosas han cambiado.
Veamos. El primer álbum de Quicksand en 22 años cuenta con la firma y voluntad creativa de Alan Cage (batería) y Sergio Vega (bajista), más la sensible baja en todo el proceso compositivo del guitarrista Tom Capone, marginado tras ser arrestado por robar una tienda en Texas, meses atrás. Solo pudieron interactuar como cuarteto en un par de giras durante este 2017 y la actual gira promocional ha sido asumida como trío. Claramente, haciendo justicia a su historia plagada de contrastes, en 'Illuminant' o 'Under the Skrew', dos vigorosos caballos de batalla que abren el disco, hallamos esos riffs robustos equiparados con el bajo de Vega y que cambiaron, en cierta forma, el molde de toda una escena. ¿Cuál es el punto? Acá no hay mucho ánimo de reverdecer viejos laureles.
Porque volver a la ética de "Dine Alone" sería una contradicción mayúscula para uno de los músicos más versátiles en la historia del hardcore, "Interiors" asume el costo de regirse bajo intereses más actuales: 'Cosmonauts' resalta cierta ética espacial y textos filosóficos, tanto como esa carta abierta percibida en 'Feels Like a Weight Has Been Lifted', una suerte de versión avanzada de Rival Schools; 'Sick Mind' recuerda también la importancia de Cage y Vega en esta sociedad generosa en épica y pegadas apabullantes.
Las capas e intención shoegazer de Hyperion abren otra puerta interesante para esta etapa de Quicksand. Walter Schreifels y sus compañeros, con respetable prudencia, han lanzado un regreso muy aceptable. Dejando de lado las dificultades para afrontar el material clásico sin el empuje de Capone, "Interiors" propone nuevos códigos y está en su propio público asimilar la jugada. Ya veremos que depara esa visita por Chile en mayo próximo.
Francisco Reinoso
Tags
Ultimos Contenidos
Roger Waters continúa recreando ''The Dark Side of the Moon''
Jueves, 21 de Septiembre de 2023
Reunión y amistad: Blink 182 estrena dos canciones
Jueves, 21 de Septiembre de 2023
Alain Johannes: los años de ''Euphoria Morning''
Jueves, 21 de Septiembre de 2023