Indio
Requiem

2017. Independiente
Las canciones que componen este álbum son de espíritu calmoso y trágico. Indio es una agrupación bogotana conformada por músicos estudiosos de cada uno de sus instrumentos, con esta producción dan voz a muchas de las víctimas de la violencia que ha truncado a este país. Sin más Requiem otorga una mirada al peso histórico de la desigualdad existente desde los tiempos de la Conquista.
Hoy increíblemente se debate consolidar la paz por medio de un proceso o caer nuevamente en las garras de la guerra planteada por fuerzas políticas y delincuenciales. Por ello es pertinente prestarle atención al contenido lírico de este inquietante material. El entramado musical es un juego de contrastes: plácidos acordes chocan con flameantes riffs, dando cierto dramatismo a la obra.
Este grupo partió en lo hecho por las bandas The Crossing y Chino durante la década pasada. Tras varios cambios de integrantes Indio decantó su sonido, buscando rescatar la historia de los pueblos campesinos e indígenas. Actualmente en sus filas encontramos a músicos destacados en la escena capitalina como es el caso de Patricio Stiglich (PSP) y Luis Ramírez (Kraken) acompañados de Pablo Russi en guitarra y voz junto a Andrés Rojas en la batería.
Requiem trae consigo algunos aires latinoamericanos, un detalle que enriquece los versos de cada una de estas 11 canciones. No se trataba de poner un color folclórico, Indio es rock progresivo con grietas ocupadas por músicas tradicionales de la región. Cada corte aquí tiene luz propia, con extraordinarios segmentos de guitarra eléctrica, coros grandilocuentes y una sección rítmica a tope.
Pablo Russi hace una crónica de aquellas tierras olvidadas desde siempre donde la barbarie se mantiene hasta el sol de hoy. Se cita al extraordinario Jaime Garzón, a los pueblos sometidos por los poderosos y a esas balas disparadas por tantos enemigos que no quieren una Colombia prospera. Aunque descarnado, el tratamiento musical es fino, con un panorama amplio de influencias acústicas y eléctricas.
Este cuarteto se ha presentado en festivales como Rock al Parque o más importante aún, El Centro de Memoria Histórica. Son composiciones creadas a partir de episodios que no se deben olvidar. Un valioso aporte a nuestro rock, con armonías y argumentos.
Ricardo Suescún
Tags
Ultimos Contenidos
''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson
Lunes, 02 de Octubre de 2023