Plug

2016. Independiente
La influencia del fenómeno del rock en español de la segunda mitad de los años ochenta y la primera mitad de los noventa ha dejado una profunda huella en toda Latinoamérica. Plug es una joven agrupación bogotana que edita un primer álbum con título homónimo. Son diez cortes que fueron autoproducidos de forma correcta, y que exhiben una enérgica propuesta de rock-pop con criterio.
Plug es un power trío con sentido de la construcción de estribillos y congruencia instrumental. Sin embargo su debut no consigue descollar en términos de originalidad. El tema que da apertura, Por ti, es digno de la escuela Cerati. Y ojo que con esto no pretendo echar por tierra la labor compositiva de los nacionales, ya que poner este parangón da buena cuenta de sus influencias. De nuevo contiene mayor contundencia en guitarras, con un llamativo falsete para liderar en los coros.
Elixir resulta ambiental y ligera. Por su parte Dolor es una balada que da cierto matiz en el repertorio. Una faceta opuesta encontramos en Morir, a lomo de un riff denso con blast beats propios del metal, Plug tira aquí una de sus apuestas más hormonales. No puedo decir lo mismo de Máquina de amor, que a pesar de su acorde principal se transforma en un tema somnoliento.
El entramado acústico en Nuevo show es bastante interesante es otro tema que recuerda al difunto líder de Soda Stereo en sus días solistas con algún violín en medio. La electricidad retoma con buen rumbo en Falso amor; lo mismo recae en Necesario, otro corte de agudos vocales y sinuosos efectos de sintetizador. El final sella la obra con bastantes decibeles y una sensibilidad grunge.
En resumen Plug no defrauda en su propósito de ofrecer un sonido compacto, melódico y con atractivos arreglos en algunos de sus temas. Sin darle muchas vueltas a la rueda la banda entrega una consistente dosis de rock en español, poco innovador, pero ejecutado con esmero.
Ricardo Suescún
Tags
Ultimos Contenidos