Perry Farrell
Kind Heaven

2019. PerryEttyVS
Nuevamente, ocurrió en un sueño. Perry Farrell contó que “Kind Heaven”, su reciente disco solista, fue concebido mientras dormía. No es nuevo que músicos de renombre relacionen sus creaciones con su subconsciente. No hace mucho, Lenny Kravitz también lo hizo con “Raise Vibration”, su placa estrenada en septiembre de 2018. Puede ser una treta comercial o una realidad, pero la idea funciona bien.
“Creo completamente en la proyección astral. También creo que un espíritu puede venir y hablar contigo cuando estás durmiendo. Creo completamente que en ese momento, se permiten mezclar energías más sutiles. Podemos aprender cosas”, le dijo la voz de Jane's Addiction a la revista estadounidense Spin. Y no debió ser un sueño simple. Y tampoco demasiado largo. El disco cuenta con nueve tracks, que pueden escucharse en cerca de media hora y recorren algunos estilos, donde suena actualizado y exploratorio. De hecho, en algunos cortes el cantante muestra una veta totalmente pop, casi como si hubiese estado tomando apuntes en sus viajes como espectador a Lollapalooza, festival del cual él ha sido creador. Todo como un buen aprendiz de la actualidad.
El disco tiene un buen arranque con ‘(Red, White, and Blue) Cheerfulness’ un corte casi en sintonía brit pop, bien confeccionado. ‘Pirate Punk Politician’, canción que habría tenido su inspiración en un imaginario mundo con Donald Trump como un anticristo, sigue mostrando algo de rock, al igual que ‘Snakes Have Many Hips’. Luego el disco se vuelca de cara al pop. ‘Machine Girl’ es el hit popero que Perry necesitaba para estar actualizado y en sintonía con festivales. Puro baile y melodías fáciles de digerir. La idea sigue con ‘One’. Como para un Lollapalooza en la tarde, por qué no. Para ‘Spend the Boy’ ya la fiesta es pura y dura. Esta última habría quedado bastante bien en un disco de Madonna.
En esta ocasión, Perry contó con Tony Visconti (David Bowie, Morrissey) para la producción y notables invitados como Tommy Lee, el hijo de George Harrison, Dhani Harrison; Taylor Hawkins, Elliot Easton de The Cars y el bajista de Jane's Addiction, Chris Chaney. ‘Let's All Pray for This World’ pone un final pacífico, extraño, con violines y guitarras acústicas, que buscan una alta musicalidad y contundencia, pero que descoloca.
“Kind Heaven” es ciertamente confuso y apunta a muchos lugares, dejando una sensación extraña. Quizás el período sin registros (su anterior disco en solitario data de 2001 y con Jane’s Addiction fue en 2011) lo llevó a apresurarse demasiado y unir ideas que no quedaron bien. Eso sí, es seguro que, si el álbum fue concebido en un sueño, no debió ser uno demasiado placentero. Un disco para la repisa de los prescindibles del año.
Juan Pablo Andrews
Tags
Ultimos Contenidos
''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson
Lunes, 02 de Octubre de 2023