Hollywood Vampires
Rise

2019. EarMusic
Segunda entrega del súper grupo liderado por Alice Cooper, Joe Perry y Johnny Depp, esta vez compuesto íntegramente por material original a excepción de tres versiones donde se tributa la memoria de David Bowie, Jim Carroll y Johnny Thunders.
Usando la base de la banda del maestro del shock rock, donde destacan el baterista Glen Sobel y el guitarrista y productor del disco Tommy Henriksen, el álbum también cuenta con invitados estelares como lo son Jeff Beck y John Waters, en ‘Welcome To Bushwackers’ que como no podía ser de otra forma, inunda de blues el disco en una bonita y entretenida canción que tributa los orígenes de este estilo musical, ahí al lado del delta del río Mississippi. Pero antes de aquello, la placa se inicia de muy buena forma dejando el mejor material para el comienzo, con un rockera, contundente y llena de actitud callejera ‘I Want My Now’, un perfecto cruce entre Aerosmith y Alice Cooper con un toque de la sicodelia de The Doors. Un temazo que recrea toda la excitante vibración de la década de los setentas tanto en la música como en las letras. Le sigue la estupenda ‘Who’s Laughing Now’ donde la fusión del sonido clásico de Cooper de esa misma década, se impregna camaleónicamente con el espíritu de Jim Morrison en la voz, y es que el gran Vincent Furnier siempre ha sido un maestro en eso, en vestirse con la piel de otros artistas icónicos que han creado tendencias. ‘The Boogieman Surprise’ es un tema reptante lleno de groove que suena como una canción perfecta para un álbum solista de Alice con Joe Perry como invitado en la guitarra slide.
En el homenaje a Johnny Thunders, ‘You Can’t Put Your Arms Around a Memory’ la voz principal corre a cargo de Joe Perry y en el ‘Heroes’ de Bowie, Johnny Depp es el encargado de cantarla; ambas correctas y bien logradas, pero mucho mejor es escuchar el material original como ‘Gift from Round Me’ con un punzante filo metálico lleno de angustiante oscuridad, algo que repiten en la contundente ‘New Threat’, una amenaza de puro hard rock con pelotas. Y hablando de pesadillas y malos sueños, ‘Mr. Spider’ es una retorcida balada que hace cuestionarse el por qué buenísimas canciones como ésta, que suenan en la mejor tradición de Cooper, no fueron reservadas para un álbum propio.
Hacia el final el disco termina diluyéndose un poco, quizás por el exceso de canciones, pero de todas formas encontramos un buen cierre con un himno acústico como lo es ‘Congratulations’ y donde queda la sensación que las versiones están demás porque el material original es lo suficientemente bueno para soportar el peso del álbum completo, pero a estas alturas nadie le va a venir a decir qué hacer a dos veteranos de mil batallas como Alice Cooper y Joe Perry, que con el agregado exótico de tener a un actor -que hay que decir que primero fue guitarrista- como Johnny Depp, tributan el legado de ese club de vampiros de Hollywood que durante los 60, 70 y 80 inundaron las calles de Los Ángeles con su cofradía artística que revive en este buen y biográfico álbum titulado ‘Rise’, que es como el regreso de la tumba de una gran época pasada.
Cristián Pavez
Tags
Ultimos Contenidos