Alter Bridge
Walk the Sky

2019. Napalm Records
En todas las entrevistas previas al lanzamiento de su sexto disco de estudio, "Walk the Sky", los líderes del cuarteto de Orlando, Florida, Mark Tremonti y Myles Kennedy, se apuraban en manifestar que para esta nueva placa querían introducir nuevos elementos que refrescaran el sonido del grupo, revitalizándolo y sacándolo de sus patrones habituales, para no quedarse estancados y no repetirse creativamente hablando. Y cuando los músicos hacen estas declaraciones previo a nuevo disco, el cambio de sonido por lo general termina siendo bastante radical. En el caso de Alter Bridge, se trata más que nada de un cambio cosmético que no altera la esencia ni su ADN. Un uso con mayor profusión de teclados y sintetizadores, pero nunca en un papel protagónico, es lo más llamativo, así como también el que esta vez los temas más agresivos y contundentes no son lo más atractivo, sino que las palmas se las llevan unos melódicos medios tiempos de gran factura.
El inicio resulta oscuro y críptico con ‘One Life’ de tono susurrante, lento y pausado en su rol de intro, antes de la descarga habitual de poder con ‘Wouldn’t You Rather’ uno de los singles de adelanto del disco, correcto y cumplidor, con la voz bien al frente de Kennedy y la guitarra siempre poderosa de Tremonti. ‘In the Deep’ resulta mucho más dinámica y movediza y se perfila como una de las mejores canciones del disco, con un punto justo de melodía y contundencia. Ya en el track 4 encontramos una de las grandes joyas del álbum: la inmensa y notable ‘Godspeed’ con un gran arrope de teclados y la voz de Kennedy más suelta y relajada sin forzar tanto las notas altas, en un medio tiempo sensacional. ‘Native Son’ va en cambio al otro extremo, una de las pistas más pesadas de la placa, con su afinación grave y áspera con la guitarra de Tremonti liderando el tema con sus escalas arábicas, algo que repiten en ‘Take the Crown’ canción que arranca con un amago previo de balada.
El trabajo de guitarra más sofisticado y experimental de Tremonti lo podemos encontrar en ‘Indoctrination’ y sus notas orientales, pero como ya habíamos anticipado, son los medios tiempos como ‘The Bitter End’ los que más destacan en una placa extensa. Otro innovador momento lo encontramos en ‘Pay No Mind’ con teclados análogos que a los más cinéfilos les recordará al maestro del terror John Carpenter, pues el propio Tremonti cuenta que la música de este director de cine y compositor de bandas sonoras, fue una gran influencia para este disco. ‘Forever Falling’ suena dura y espesa gracias a la producción moderna y pastosa de Michael Baskette, responsable de todos los discos de la banda, y si el grupo realmente quería renovar su sonido podría habérsela jugado con otro productor, pero se nota que quisieron tomar riesgos calculados. ‘Clear Horizon’ tiene un aire épico y esperanzador, con los colchones de teclados bien presentes en el fondo, mientras que ‘Tear Us Apart’ es la balada que ya estábamos echando de menos y es que no puede existir un disco de Alter Bridge si una. El final llega con ‘Dying Light’ también en plan mid tempo con una aceleración final (y con un gran solo de Tremonti), para cerrar un disco interesante, sólido y consistente y que amplia un poco el espectro sonoro del grupo sin mover mayormente sus esquemas y sin llegar a rasgar vestiduras.
Cristián Pavez
Tags
Ultimos Contenidos
Videos: recordando el debut de Stone Temple Pilots en Chile
Sábado, 07 de Diciembre de 2019
Concurso cerrado: Rockaxis te invita a Eterna Inocencia en el Teatro Teletón
Sábado, 07 de Diciembre de 2019
Gana entradas al regreso de Dream Theater a Chile
Viernes, 06 de Diciembre de 2019
''Saudade'': Meridiano de Zurich presenta su primer LP
Viernes, 06 de Diciembre de 2019