En un presente en que la escena internacional del Power Metal no vive precisamente uno de sus momentos más álgidos, los suecos de HammerFall siguen manteniéndose como uno de los bastiones más firmes e inexpugnables del estilo, aunque ellos prefieran decir que lo suyo es lisa y llanamente Heavy Metal.
Luego de un bajón compositivo que se mantuvo algunos discos, justo cuando el grupo de Gotemburgo cumplió sus dos décadas de vida, les vino un nuevo aire, una nueva energía y una segunda juventud, permitiéndoles repuntar de gran forma a partir de una excelente placa como lo fue “Built To Last” (2016), nivel que mantuvieron en alto con el siguiente “Dominion” (2019), y que ahora extienden hasta su nuevo y flamante “Hammer Of Dawn” y lo cierto es que nada ha cambiado en la fórmula y en la paleta de colores de la banda, pero el nivel de las canciones sigue siendo el que se espera de uno de los grupos llamados a tomar la antorcha del relevo en un futuro próximo.
Lo primero que hay que decir es que “El Martillo del Amanecer” (que también tiene alguna relación con el popular videojuego “Gears of War”), es un disco variado, dinámico y entretenido, solo 10 canciones, un nivel parejo en toda la placa y una duración en tiempo óptima para escucharlo de un tirón, sin interrupciones y sin saltarse ningún track. Por motivos de la maldita pandemia, el vocalista Joacim Cans no pudo viajar a EE.UU a grabar sus voces con el productor James Michael como habitualmente lo hacían en cada disco anterior, pero al final eso terminó beneficiando a la placa, porque las pistas vocales se grabaron en Dinamarca bajo la supervisión de Jacob Hansen (U.D.O., Volbeat), quién exprimió al máximo al cantante en las sesiones logrando las mejores voces de Cans desde aquellos ya lejanos dos primeros discos. De la parte del sonido, se encargo el habitual Fredrik Nordström (In Flames, Opeth), quien logró capturar un tono cromático vibrante para las guitarras de Oscar Dronjak y Pontus Norgren y el bajo de Fredrik Larsson, quedando algo opaca la batería, pero más que un tema del sonido, me parece que es la forma de tocar algo lineal de David Wallin quien cumple pero no destaca.
‘Brotherhood’ inicia el ataque sónico con un tema aguerrido, hímnico, rápido y que de inmediato inyecta la energía suficiente para quedar con buenas sensaciones para enfrentar el resto del disco, el que comienza a mostrar sus pergaminos enseguida con la gran ‘Hammer Of Dawn’ y esos teclados tipo órgano de tubo tan bien puestos al inicio. Un himno que de seguro en vivo va a funcionar muy bien cuando miles de voces canten esa parte del coro tipo marcha militar que dice “thunder, lightning, hammer, fighting, metal journey, vengeance coming”… ¡más Metal imposible! Luego llega otro gran corte de nombre ‘No Son Of Odin’ (“Héctor nuestra mascota-guerrero no es hijo de Odín, porque el no es Thor ni tiene el martillo de Thor, es Héctor y su martillo se llama “Hammer of Dawn” se apura en aclarar Joacin Cans en entrevista exclusiva en nuestra nueva edición de revista Bulldozer ya disponible), un tema 100% power metalero que suena al HammerFall de los mejores tiempos. Siguiendo con los destacados, por supuesto que ‘Venerate Me’ es otra de las mejores, la que incluye un “cameo auditivo” de parte del gran King Diamond que mete su voz estratosférica en un coro con un falsete high pitch que no pasará desapercibido, en un tema oscuro y fascinante. Más adelante en el disco nos encontramos con todo el Speed Metal de ‘Too Old To Die Young’, la gran balada en plan Accept “Not Today”, mientras que en las rápidas ‘Live Free Or Die’ y en la final ‘No Mercy’ las guitarras suenan realmente crujientes y pesadas.
Quizás lo único negativo de todo el disco es que la portada quedó algo deslavada y no causa ese gran impacto que si logra transmitir la música contenida en su interior. Tal vez un cambio de mano de artista en el diseño para renovar a ‘Héctor’ hubiera sido una buena movida; como sea, y tras escuchar este contundente “Hammer Of Dawn” las ganas se acrecientan exponencialmente para ver a HammerFall en vivo abriendo para Helloween en octubre próximo en el Movistar Arena, en un cita ciertamente imperdible al igual que este disco.
Cristián Pavez
Tags
Ultimos Contenidos
Colombia
Discos
Staind
Lunes, 02 de Octubre de 2023
Colombia
Noticias
''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson