Johnny Marr
Fever Dreams Pts 1-4

Cuatro años pasaron para volver a escuchar algo nuevo de Johnny Marr. Entre las declaraciones de su ex compañero Morrissey -pidiendo que no lo vuelva a menciona- y una pandemia que va quedando atrás, aparece el ex The Smiths entregando nueva música.
"Fever Dreams pt 1-4", es el título del más reciente trabajo del nacido en Manchester. Ofrece gran parte de lo que ha sido su carrera, abordando géneros como el new wave, indie pop y algo de rock, además de su enorme influencia. El contenido es más que abundante, con setenta y dos minutos de duración y dieciséis canciones para disfrutar, un proceso culminante que se inició en octubre pasado, con los primeros adelantos.
Cabe mencionar que la obra cuenta con la colaboración de varios músicos: Jack Mitchell en la batería, Meredith Sheldon en los coros, Simone Marie tocando el bajo y James Doviak con la guitarra. 'Spirit Power and Soul' es el arranque, reflejando la influencia new wave con una letra que peca de optimismo en su simplicidad. Cualidades similares encontradas en 'Receiver', enriquecido con un buen riff que se extiende por toda la canción. 'All These Days' es agradable con su introducción post punk. Tracks como 'Ariel', 'Lightning People' -esta última recuerda a The Cure en un principio- logran sacarte de la tranquilidad, con ritmos más enérgicos y melódicos. 'Hideaway Girl' parte con una poderosa intro y una letra con constantes preguntas ("¿Cuál es el día?, ¿cuál es el camino?"), y muchas más que se van repitiendo, volviéndola aburrida. Pasando a 'Sensory Street', tenemos sintetizadores que se vuelven envolventes llegando a ser de lo mejor del disco.
En 'Tenement Time', se hace presente un sonido más crudo tratando de evocar los noventa, hablando sobre cómo sería estar en una Inglaterra subterránea. 'Counter Clock World' vuelve a sacar la influencia post punk de Marr, precedida por 'Rubicon'. 'The Speed of Love', 'Night and Day' y 'God's Gift' se logran disfrutar bastante, con melodías pegajosas. 'Ghoster' ofrece una batería en segundo plano, con un Johnny pletórico en las seis cuerdas. 'The Whirl' es acelerada y bastante juvenil, un punto muy alto en el álbum.
En definitiva, Johnny Marr sacó un buen disco, entregando nuevamente su receta musical, hasta el momento infalible: no destaca necesariamente por su originalidad, pero es efectiva y logra conectar.
Tomás Araya
Tags
Ultimos Contenidos
Twenty One Pilots: Musicalizando la vida en cuarentena
Miércoles, 18 de Mayo de 2022
Interpol comparte un tercer adelanto de su nuevo álbum
Miércoles, 18 de Mayo de 2022
Rage Against the Machine volvería a Sudamérica a fin de año
Miércoles, 18 de Mayo de 2022
Matt Cameron se distancia de reportaje sobre Taylor Hawkins
Martes, 17 de Mayo de 2022