Dark Funeral
We Are the Apocalypse

2022. Century Media
Tras 6 años de silencio discográfico Dark Funeral ha regresado, luego de una serie de sucesos aleatorios en torno a la banda después del “Where Shadows Forever Reign” (2016); la salud de Lord Ahriman, la salida de un par de miembros, pandemia y la vida en general. Sin embargo, ya era hora de que una de las bandas más representativas del black metal sueco se pronunciara y han vuelto con todo en esta oportunidad junto a su más reciente lanzamiento “We Are The Apocalypse” (2022).
Una información muy dilucidadora y clave que se debe tener en cuenta al escuchar este álbum es que fue mezclado y producido por el también sueco Daniel Bergstrand. Tal vez nombre no muy conocido en general, pero para -nosotros- los más nerds del metal es sinónimo de calidad en sonidos infernales. Este genio creativo ha trabajado con bandas de la talla de In Flames, Meshuggah, Behemoth y Dimmu Borgir, entre otros. Por lo que saber esto de antemano es un buen spoiler, ya que es conocido por ser una eminencia de carácter perfeccionista. Gracias a él “The Satanist” (2014) de Behemoth fue votado el mejor álbum de la década y también ha sido responsable de un par premios Grammi (la versión sueca de los Grammys) a In Flames, como algunos de sus hitos destacables.
Con una discografía medianamente acotada -de sólo 7 álbumes en 30 años- y una paradójica “consistente inconsistencia” en su alineación, Dark Funeral ha logrado sortear estos factores con la capacidad de entregarnos álbumes que ya son clásicos en el género e insignes himnos anti-cristianos. Afortunadamente, en este caso no nos encontramos exentos de aquello y con bastante atrevimiento se podría aseverar que estamos en presencia de uno de los mejores álbumes de su carrera. Esto podría sonar precipitado declararlo con tanta soltura y sin mayores antecedentes, pero es una sensación que embarga desde el minuto uno al ponerle play a “We Are The Apocalypse” (2022). Como abridor 'Nightfall' es el encargado de darnos la brutal bienvenida a este festival de blasfemias, y golpea de inmediato el pensamiento firme de que es lo que nuestras oscuras almas se encontraban esperando este último tiempo.
Puede que haya detractores de estas afirmaciones, ya que definitivamente Dark Funeral no apela a la misma fórmula de siempre y toma riesgos en este álbum a nivel compositivo que no puedan ser del agrado absoluto de la fanaticada. Por ejemplo, existen aspectos de corte melódico en algunos temas como 'Leviathan' y guiños al post metal en otros temas como en 'When I'm Gone'. Esto respondería a una intención de presentar tanto una variación como también salir de su zona de confort, lo que aparentemente dio buenos resultados. Cuestión que es más probable que produzca sentimientos encontrados en las generaciones más antiguas y a su vez lo convierta en más accesible a generaciones nuevas. Es ahí en donde reside la genialidad de este álbum; el balance entre lo nuevo y lo clásico capaz de entregarnos distintos momentos y una diversidad de diabólicas atmósferas. Es innegablemente demoledora la sensación transmitida tras escuchar completo el álbum, luego de un vaivén musical que puede trasladar al oyente a distintos niveles de brutalidad.
Sin embargo, uno de los puntos débiles podría ser que en los temas más rápidos se produce una amalgama sonora entre el blast beat de la batería contra el devastador bajo de Isaksson (Ex- Grave, Therion y Exucrate), lo que le quita pulcritud al resultado final. Por otro lado, Heljarmadr –hasta ahora el mejor vocalista que han tenido- carece de variedad de expresión vocal en los temas lentos, aunque el esfuerzo por salir de su elemento se hace evidente. Lo que definitivamente no son puntos a favor, pero tampoco le resta lo suficiente como para calificarlo de mal álbum. Los riesgos son parte fundamental de bandas con larga trayectoria que buscan renovarse, y así encontrar el “sweet spot” que va a re-definir su lineamiento sonoro en los eventuales álbumes.
Hay que entender, con cierta perspectiva, que en momentos así es en donde se producen las evoluciones musicales. Lo que se presenta en “We Are The Apocalypse” (2022) no es el sonido definitivo de Dark Funeral, sino que es un crudo y demoniaco adelanto bajo la misma filosofía anticristiana exclamando oscuridad. La pregunta del millón; ¿Supera al “Where Shadows Forever Reign” (2016)? No, pero sólo por sutilezas técnicas. Aunque la batería mal ecualizada sigue siendo lo más inexcusable, se rescata a grandes rasgos la versatilidad demostrada y cómo se intenta hacer una diferencia respectiva a los álbumes anteriores. En este predomina cierta economía en cuanto a la atmosfera trabajada, se va al grano directamente bajo demoniacos riffs orientados a la acción, dirigidos por avasallante voz de Heljarmadr y la maduración compositiva de Lord Ahriman. La nostalgia del black metal diabólico de la primera ola encarnado en la segunda ola con un mayor nivel de producción, aunque evidentemente Bergstrand anduvo flaqueando algo en este trabajo. En definitivas, no es el mejor álbum de su carrera, pero sí uno de los mejores y más comprendiendo el desarrollo de estos maestros del metal oscuro.
Francisca Tassara
Tags
Ultimos Contenidos
¡Kraftwerk ilumina el Chamorro con un espectáculo revolucionario de música electrónica!
Domingo, 28 de Mayo de 2023
Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight'
Viernes, 26 de Mayo de 2023