Father John Misty
Chloë and the Next 20th Century

2022. Sub Pop / Bella Union
Grabado y escrito en Los Angeles, Josh Tillman logra absorber la estética y el sonido del Hollywood de la primera parte del siglo 20 en su quinto álbum como Father John Misty. “Chloë and the Next 20th Century” es una combinación de música orquestada, folk y toques de jazz que te transportan a la época de oro del cine clásico hollywoodense.
Esta nueva placa se aleja un poco del sonido folk presentado en discos como “I Love You, Honeybear” (2015) y “Pure Comedy” (2017), que abrieron su camino en la industria musical. Los cuales también fueron producidos, como este último, entre J Tillman y Jonathan Wilson, logrando una sonoridad que aprovecha la voz de Father John Misty y la narración que esté entrega en sus letras. En esta placa, también colabora Derek Erikson, productor de Lana del Rey, por lo que es un trabajo bien logrado tanto sonoro como estéticamente. Destacando los arreglos orquestales que se hacen presente en los 50 minutos de duración.
Canciones como ‘Chloë’, que abre y te posiciona, de inmediato, en la estética del álbum, ‘[Everything But] Her Love’, ‘Q4’, y ‘Only a Fool’, evocan a esa sonoridad cinematográfica, que recuerda a los trabajos de compositores como Alfred Newman o Alex North, creadores de bandas sonoras orquestadas en los años 30-40. En conjunto a la narrativa del disco, que pareciera ser un disco conceptual, utiliza un imaginario de la época de oro de Hollywood del Siglo 20. En donde, el cantante explota de buena manera su voz, destacando en una instrumentación elegante. También se pueden encontrar tracks donde se hace guiño al country como ‘Goodbye Mr. Blue’ o al bossa nova con ‘Olvidado (Otro Momento)’, la cual es cantada en español por J Tillman.
Por otro lado, esta obra se carga hacia la balada con ‘Kiss Me (I Loved You)’ o ‘Buddy's Rendezvous’, en donde la serenidad de la voz y la instrumentación toman más protagonismo. Además, hay algo de experimentación, por ejemplo, en la estructura de ‘Funny Girl’, ‘We Could Be Strangers’ que cuenta con un bpm más alto, y el cierre dado por ‘The Next 20th Century’, esta cuenta con una base de bossa nova y un ambiente calmado, generado por sintetizadores e instrumentos acústicos, para ser contrastado por una guitarra distorsionada y sucia que entra en la mitad y rompe esa calma, para luego entrar con violines y seguir en esa atmósfera que se pone cada vez más intensa acercándose al final. Mientras narra que no quiere vivir en este siglo.
Father John Misty logra un disco que te transporta a esa mitad del siglo 20, con música sinfónica, melancólica y elegante, junto a esta narrativa intensa que te dibuja paisajes hablando sobre amores y del siglo pasado, llevándote a un imaginario de la época clásica del cine de Hollywood. La instrumentación recuerda a las composiciones de Nacio Herb Brown, Alfred Newman o Cole Porter, compositores importantes de la música de películas. Entonces, a pesar de que la forma de grabación o creación es más tecnologizada, J Tillman logra captar la esencia de ese periodo y ponerlo en un álbum que refresca su discografía.
Diego Valdés Llanos
Grabado y escrito en Los Angeles, Josh Tillman logra absorber la estética y el sonido del Hollywood de la primera parte del siglo 20 en su quinto álbum como Father John Misty. “Chloë and the Next 20th Century” es una combinación de música orquestada, folk y toques de jazz que te transportan a la época de oro del cine clásico hollywoodense.
Esta nueva placa se aleja un poco del sonido folk presentado en discos como “I Love You, Honeybear” (2015) y “Pure Comedy” (2017), que abrieron su camino en la industria musical. Los cuales también fueron producidos, como este último, entre J Tillman y Jonathan Wilson, logrando una sonoridad que aprovecha la voz de Father John Misty y la narración que esté entrega en sus letras. En esta placa, también colabora Derek Erikson, productor de Lana del Rey, por lo que es un trabajo bien logrado tanto sonoro como estéticamente. Destacando los arreglos orquestales que se hacen presente en los 50 minutos de duración.
Canciones como ‘Chloë’, que abre y te posiciona, de inmediato, en la estética del álbum, ‘[Everything But] Her Love’, ‘Q4’, y ‘Only a Fool’, evocan a esa sonoridad cinematográfica, que recuerda a los trabajos de compositores como Alfred Newman o Alex North, creadores de bandas sonoras orquestadas en los años 30-40. En conjunto a la narrativa del disco, que pareciera ser un disco conceptual, utiliza un imaginario de la época de oro de Hollywood del Siglo 20. En donde, el cantante explota de buena manera su voz, destacando en una instrumentación elegante. También se pueden encontrar tracks donde se hace guiño al country como ‘Goodbye Mr. Blue’ o al bossa nova con ‘Olvidado (Otro Momento)’, la cual es cantada en español por J Tillman.
Por otro lado, esta obra se carga hacia la balada con ‘Kiss Me (I Loved You)’ o ‘Buddy's Rendezvous’, en donde la serenidad de la voz y la instrumentación toman más protagonismo. Además, hay algo de experimentación, por ejemplo, en la estructura de ‘Funny Girl’, ‘We Could Be Strangers’ que cuenta con un bpm más alto, y el cierre dado por ‘The Next 20th Century’, esta cuenta con una base de bossa nova y un ambiente calmado, generado por sintetizadores e instrumentos acústicos, para ser contrastado por una guitarra distorsionada y sucia que entra en la mitad y rompe esa calma, para luego entrar con violines y seguir en esa atmósfera que se pone cada vez más intensa acercándose al final. Mientras narra que no quiere vivir en este siglo.
Father John Misty logra un disco que te transporta a esa mitad del siglo 20, con música sinfónica, melancólica y elegante, junto a esta narrativa intensa que te dibuja paisajes hablando sobre amores y del siglo pasado, llevándote a un imaginario de la época clásica del cine de Hollywood. La instrumentación recuerda a las composiciones de Nacio Herb Brown, Alfred Newman o Cole Porter, compositores importantes de la música de películas. Entonces, a pesar de que la forma de grabación o creación es más tecnologizada, J Tillman logra captar la esencia de ese periodo y ponerlo en un álbum que refresca su discografía.
Diego Valdés Llanos
Tags
Ultimos Contenidos
¡Kraftwerk ilumina el Chamorro con un espectáculo revolucionario de música electrónica!
Domingo, 28 de Mayo de 2023
Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight'
Viernes, 26 de Mayo de 2023