Es increíble que con el pasar de los años, Arch Enemy, se ha convertido en una de las agrupaciones más sólidas y consistentes del metal, ya son 12 placas desde su irrupción brutal y extrema en 1996 con "Black Earth", hoy en día con un escenario post pandemia se elevan como un pilar dentro del estilo, prueba de aquello es que sus singles y videos de "Deceivers" superan los millones de reproducción en YouTube, lo cual se debe a la calidad técnica, sonora y de imagen que desarrollan en la actualidad, en verdad desde hace años que vienen trabajando así, como una verdadera máquina de brutalidad llena de dinamismo, matices dentro del estilo que le dan un toque refinado como si fuera una obra de arte.
"Deceivers" demuestra que es una pintura con un tono del siglo pasado, un juego de espejos donde encontramos guitarras extremas llenas de técnica a cargo del genio y creador Mike Amott y su compadre Jeff Loomis quien se ha acoplado de la mejor forma posible dentro de la banda. La batería no deja de sorprender con el miembro más antiguo junto a Mike, Daniel Erlandsson y la experiencia en el bajo del gran Sharlee D'Angelo. En definitiva con buenos músicos y tan compenetrados entre sí, es un éxito asegurado. Por último Alissa White-Gluz en la voz le entrega una identidad única que hace de Arch Enemy lo que es hoy en día. Un bastión de la música extrema, la solidez se siente, se respira, se palpa.
En esta placa hay composiciones que tienen el denominador común de la melodía, bases extremas pero con un sentido melódico y elementos más sinfónicos, matizando con voces limpias como en el tema que comienza el disco 'Handshake with Hell'. La pesadez más heavy metal de 'In the Eyes of the Storm' le entrega más versatilidad a un trabajo lleno de pasajes que gozan de una gran jerarquia en la composición. De hecho la pandemia le debe haber hecho un gran favor a "Deceivers" porque es un álbum muy trabajado debido a que no tenían la presión de lanzarlo si el mundo estaba detenido, además el propio Amott reconoce que la composición viene desde el 2020. 'House of Mirrors' es el tema icónico que le da el carácter a lo que es este disco, cambios y melodías acertivas que te permiten cabecear sin una brutalidad tan extrema pero que no deja de tener su toque oscuro, demás está decir la calidad emotiva de los solos los cuales son un sello muy personal de la música de Arch Enemy. 'Mourning Star' es la balada instrumental para ya finalizar con 'Exiled From Earth', un corte muy melódico que solo embellece esta placa.
No se puede clasificar a Arch Enemy como death metal, ni thrash, ni menos heavy metal. Es un estilo único donde converge calidad, técnica, emoción con muchos elementos pesados, tonos extremos y dinámicos. Además es de fácil escucha, no hay escenarios intrínsecos de dificil digestión. Siento que este trabajo crececera con el tiempo para convertirse en un nuevo clásico de la sólida agrupación sueca.
Claudio Torres
Tags
Ultimos Contenidos
Colombia
Clásicos
Michael Jackson
Jueves, 30 de Noviembre de 2023
Colombia
Noticias
Ace Frehley comparte nuevo single solista
Miércoles, 29 de Noviembre de 2023
Colombia
Noticias
''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco
Miércoles, 29 de Noviembre de 2023
Colombia
Noticias
''Nadie era más cool'': los tributos a Geordie Walker
Martes, 28 de Noviembre de 2023
Colombia
Noticias
Back 2 School estrena ''Cada Segundo'', una invitación a vivir en el presente