Muse
Will of the People

Usar la grandilocuencia como elemento central de una propuesta musical puede jugar más de alguna mala pasada. Los británicos Muse, uno de los mejores exponentes del rock moderno, con sus más de 25 años en el ruedo, han resentido uno que otro bache en el camino. Esto debido a que la pomposidad al momento de enfrentar sus canciones no siempre es sostenible. Aunque pasaron con creces la prueba con discos como el semillero de hits “Black Holes And Revelations” (2006), pasando por el épico “The 2nd Law” (2012), hasta el conceptual “Drones” (2015). Si de baches se trata podemos decir que el riesgo tomado en “Simulation Theory” (2018) no terminó de convencer del todo a los fans más acérrimos del trío, ya que tomaron un camino más inclinado a las tendencias pop del momento que a continuar con el tono más clásico de la banda. Este 2022 Bellamy y compañía están de regreso y pretenden despejar toda duda con el poderoso “Will Of The People”, un disco moderno y contingente que se alza como el más político de su carrera.
Mirando en perspectiva, imaginar un álbum pandémico de Muse resulta complejo por lo sutiles e introspectivos que se volvieron los lanzamientos de la era Covid. Convengamos que sutileza y Muse no van de la mano. Por lo que el silencio de la cuarentena, sumado a los acontecimientos políticos, sociales y bélicos que han ido ocurriendo en el mundo fueron un caldo de cultivo para escribir esta nueva placa. En pleno 2020 Matt Bellamy se encontraba en Los Ángeles donde fue testigo del caos en primera persona. "Hay un incendio forestal masivo, hay una pandemia, hay disturbios en las calles y mi esposa está de parto. Tres de esas cosas sucedieron exactamente al mismo tiempo. Cuando ves todo eso pasando, piensas: "Espera un minuto, todos estamos jodidos". Contó el músico en una reciente entrevista a The Guardian.
Desde el primer segundo podemos advertir que el trío adopta una impronta más confrontacional y con aires revolucionarios. ‘Will of the People’, tema que abre y le da nombre a la placa, es un llamado a la acción y al empoderamiento de la gente. Tanto su melodía como el arreglo de guitarra es un claro guiño a ‘The Beautiful People’ de Marilyn Manson, algo que puede pasarse por alto como una simple referencia, pero que visto en profundidad nos da una pincelada de la estética del disco. Una que juega con la modernidad de los riffs, el inquietante terror impregnado en los videoclips y el discurso político inserto en cada verso. En seguida viene ‘Compliance’, track que introduce a otro elemento protagónico del álbum: el sintetizador. Aunque siempre ha estado presente durante la carrera del trío, ahora se siente impregnado en su ADN. Quizás porque usaron timbres más clásicos como el arpegiador de ‘Verona’, que es una clara referencia al ya icónico intro de Stranger Things compuesto por Kyle Dixon y Michael Stein. En la penúltima pista ‘Euphoria’, también se puede apreciar esta adaptación natural de los teclados en donde la impronta rockera de Muse se inmiscuye de forma excepcional con el bajo de sintetizador. Las tres pistas mencionadas son de los puntos altos del disco y representan la incansable búsqueda de Muse por innovar con los elementos a disposición. Si alguna vez en “The 2nd Law” la orquestación fue su caballo de batalla, en “Will Of The People” las sonoridades retrofuturistas se apoderan de la placa.
Al escuchar a Muse en cualquiera de sus etapas podemos concluir que sin Queen probablemente no habría existido Muse. O no como lo conocemos. Puede que esto sea un motivo de crítica para Bellamy y compañía, pero bien es cierto que cuando el propio vocalista cuelga la guitarra y se sienta en el piano saca todo su lado “Mercuriano” y nos deleita con joyas como ‘Liberation’. Una pieza que tributa a la perfección la ópera rock de Mercury y compañía. Aunque lo hace propio y agrega elementos modernos como las drum machine o el doble pedal de Dominic Howard que refrescan la propuesta. Por su parte en el ‘Ghost (How Can I Move On)’, solo se limitan a la performance piano/voz de Matt que ostenta de su intacta calidad vocal.
Tal como se anticipó, en esta placa, Matt Bellamy arremetió contra todo. En el poderoso sencillo principal 'Won't Stand Down', que juguetea con riffs rotos que podrían haber sido sacados de un disco de Slipknot o Disturbed, arremete sin tapujos contra las instituciones: “Abrí los ojos y dije las mentiras. Y ahora me queda más claro. Solo usas y eres un abusador Viviendo como un parásito”. Por su parte en ‘Liberation’ emplaza de forma directa pero sutil la represión en las protestas: "Enviarás al ejército para pisotear nuestras oraciones…". En tanto, en la colosal ‘Killed Or Be Killed’ que juega con el inconfundible estilo de guitarra de Tom Morello usando un pedal de “Whammy”, el autor se desentiende del capitalismo para adoptar un discurso ligado al darwinismo social: “El destino me está volviendo loco. Me está obligando a enfrentar que debo asesinar o ser asesinado…”.
Puede que esta placa sea el dardo mejor apuntado hacia la lírica social y política. Quizás en “Drones” (2015) o “Simulation Theory” (2018) disparaban desde una vereda distópica que alejaba a los siempre futuristas Muse de las problemáticas más terrenales si se quiere. Lo cierto es que “Will Of The People” es un disco redondo por donde se le mire. Tiene un sonido espectacular, riffs potentes que se extrañaban y un discurso que es transversal para todo el mundo independiente de las barreras geográficas e idiomáticas. Sin duda el trío pasa por un excepcional momento creativo y performático. No caen tanto en lugares comunes y en todo momento se demuestran inventivos a la hora de enfrentar sus canciones. Y si en algún momento su epicidad y grandilocuencia se vio cuestionada, esta nueva placa derriba dudas para alzarse como uno de los mejores lanzamientos de su discografía.
Oliver Arriola Riquelme
Tags
Ultimos Contenidos
''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco
Miércoles, 29 de Noviembre de 2023
''Nadie era más cool'': los tributos a Geordie Walker
Martes, 28 de Noviembre de 2023
Back 2 School estrena ''Cada Segundo'', una invitación a vivir en el presente
Lunes, 27 de Noviembre de 2023