No siempre hay que provocar una revolución para refrescar un estilo. A veces basta con encontrar la inspiración adecuada, un buen concepto y componer las mejores canciones que salen de tu alma. Y eso fue lo que los austriacos del pueblo de Linz hicieron. Tomaron como inspiración la fabulosa novela “Lost Horizon” del escritor inglés James Hilton que nos habla de un paraíso perdido ficticio llamado Shangri-La, que según su febril imaginación, se encuentra detrás de las montañas de Los Himalayas, y con esa historia mediante, compusieron y grabaron el mejor disco de su carrera y el mejor disco de Metal Sinfónico del año con diferencia. Y me alegro por Edenbridge porque es una banda que la viene peleando desde hace 22 años.
La fabulosa y bellísima portada nos invita a adentrarnos en la historia y en la música y desde el primer segundo con la apertura de ‘At First Light’, el grupo saca a relucir sus mejores argumentos, una producción cristalina, unas orquestaciones llenas de épica y unos riffs lo suficientemente gancheros para atrapar el oído enseguida. La labor del multi-instrumentista y principal compositor Lanvall, asi como la voces líricas llenas de emoción de la gran Sabina Edelsbacher, junto con el resto de la banda que acompaña muy bien en una sólida y compacta unidad, con Dominik Sebastian en guitarra rítmica, Johannes Jungreitmeier en batería y el bajista Steven Hall que mete dos solos de bajo preciosos en la extensa canción, creando un magnífico inicio para el álbum.
Otro de los aspectos sobresalientes del disco es la variedad de melodías, climas y ambientes que presentan sus canciones, y en ‘The Call Of Eden’ encontramos un medio tiempo melódico absolutamente conmovedor, donde la voz de Sabina es la protagonista excluyente, mostrando otros recursos y dejando la voz operática fuera de la ecuación. En la otra cara de la moneda, ‘Hall Of Shame’ es un himno metalizado con un soberbio galope que atrapa de inmediato, y es en ese tipo de detalles donde se aprecia la habilidad de Lanvall como compositor, porque sus canciones para este disco están dotadas de melodías de guitarra y voz que resultan magnéticas para el oído del auditor. ‘Savage Land’ es una etérea balada que está justo en la mitad del álbum, con unos toques folk exquisitos en su instrumentación, que sirven de puente a ese otro cañonazo metálico lleno de melodías enormes llamado ‘Somewhere Else But Here’ para luego llegar a ‘Freedom Is A Roof Made Of Stars’, el tema más pesado de la placa, con riffs contundentes y acelerados muy bien apoyados por las orquestaciones y el doble bombo de Jungreitmeier.
El alto nivel de arreglos y detalles de exquisita interpretación que abundan en todo el álbum, destacan sobre manera en la épica balada ‘Arcadia (The Great Escape)’ que es como la transición para esa exótica y fascinante ‘The Road To Shangri-La’ que suena enorme, como un soundtrack metalizado para la versión cinematográfica y lo cierto es que se han hecho varias películas a través de la historia, tomando como base la novela de Hilton.
El opus magnum final llega con la magnánima ‘The Bonding (Part 2)’, un tema de 16 minutos divididos en 5 partes que fluctúa como una gran ópera rock, con piano, arreglos de cuerda y orquesta, todo perfectamente ensamblado y rubricado por la gran interpretación vocal de Sabine. Y lo que no deja de sorprender (al menos a mi), es que la grabación de esta placa fue financiada por los fans a través de un crowdfunding, donde claramente el dinero fue invertido de forma maravillosa, porque este disco suena como si hubiera sido grabado con un gran presupuesto, con una calidad de sonido fantástica y totalmente orgánica. Poco más que agregar, solo invitar a escuchar un álbum que puede ser una sorpresa gratísima para todo público, más allá de los amantes del Metal Sinfónico, porque cada cierto tiempo uno se encuentra con discos como este, que son una pieza de arte puro.
Cristián Pavez
Tags
Ultimos Contenidos
Colombia
Discos
Staind
Lunes, 02 de Octubre de 2023
Colombia
Noticias
''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson