Bush
The Art of Survival
El post grunge dejó de ser relevante hace tiempo, al igual que muchas de sus bandas insignias, y es que es difícil mantenerse en la rueda en un mundo musical que cambia constantemente en cuestión de años. Pero cuando el hambre y las ganas de comer se juntan, ocurren cosas inesperadas que logran dar vuelta el prejuicio e incluso despiertan en más de alguno el interés que con el paso del tiempo se había dormido.
Este es el caso de los ingleses de Bush, banda que en los noventas logró posicionarse dentro de la escena global con álbumes potentes, una exitosa presentación en el desastroso Woodstock ‘99 y grandes singles que acompañaron a gran parte de la juventud a fines del milenio pasado. Este 2022 vuelven, luego de ‘The Kingdom’ (2020), con su novena placa bajo el brazo a través de BMG Records, con un sonido más potente y pensado para ser tocado en vivo, haciéndole honor al título escogido para bautizar este disco.
Se aprecia la alta potencia en el tema que abre el disco, titulado 'Heavy is the Ocean', una canción con un riff jugado, que nos encamina en este viaje sonoro. La afinación más grave le da sustain, cuerpo y solidez a cada capa instrumental de inicio a fin. Las pausas donde la voz de Gavin Rossdale le dan equilibrio a la pista. El coro como tal, funciona y logra quedarse en tu cabeza. Un buen single que abre los fuegos positivamente para el nuevo trabajo de los británicos. 'Slow Me', el segundo tema del disco, cuenta con un tempo más rápido donde podemos apreciar esa mixtura entre secciones melódicas y algunas otras más atmosféricas. El siguiente corte, titulado 'More Than Machines' es una mezcla entre riff potentes y voces melódicas más cargadas al rock pop. Es una canción con un sonido moderno, mucho más fresco al término post-grunge, totalmente más alternativo.
Lo más heavy de esta nueva placa, se siente en 'Human Sand', donde acompañado de los versos se aprecian unos arreglos chispeantes de teclados sumados a un gran riff de metal con tintes bluseros. El coro explota en una secuencia rítmica envolvente. Al igual que el tema anterior, las letras con conciencia social toman fuerza y se tangibilizan en 'Kiss Me I'm Dead', otra de las canciones del disco con ritmos más duros. Este tiene una gran sección vocal en el coro final y la guitarra principal que lo atraviesa es cuidada, grave y más stoner. 'Identity' es uno de esos temas que respira el ADN de la banda. Tiene la mezcla de tiempo, ritmo y acordes potentes fieles a sus pilares. Tiene secciones que nos recuerdan el sonido de mediados de los 90’ con tintes grunge que funcionan a la perfección.
Si bien, los temas mencionados tienen una clara similitud, en cuanto a estructura y composición sonora, también hay canciones más lentas como 'Creatures of the Fire', una balada bastante agradable, que si bien tiene momentos melosos, las estructura rítmica hace que sea un gran canción. Otra canción más introspectiva y calma es ‘May Your Love Be Pure’, un track algo melodramático, pero con un ritmo un poco más enérgico que explota en el coro.
‘Judas Is A Riot' es otro corte que parte con potencia y alcanza su máximo al coro, fórmula recurrente en la esencia misma de la banda. ‘Gunfight’ respira lo mismo que el tema anterior, mantiene el ritmo bien arriba pero no genera una sorpresa mayor para quien lo escuche. El tema que cierra esta placa es ‘1000 Years’, una pieza donde las líneas rítmicas destacan, es más envolvente en su totalidad acompañado por unas destacables líneas vocales, pero creo que la instancia para cerrar un disco que tiene un equilibrio medio entre canciones poderosas y otras más tranquilas, podría haber sido más explosivo.
Si bien Bush es una banda que fue parte del soundtrack de una generación, pareciera que algo les faltó para lograr despegar en un 100% para esta nueva aventura. El disco como tal, tiene elementos destacables, como otros bastante predecibles, pero a veces, solo hay que ser fiel a lo fundamental y Bush lo tiene claro. El título un poco hace entre ver lo que vive la banda, el arte de sobrevivir y a su manera, los británicos lo hacen, manteniendo vivo ese sonido que los vió nacer por allá en los noventas.
Diego Salazar
Tags
Ultimos Contenidos
'Even If It Kills Me': Papa Roach lanza nuevo single
Miércoles, 22 de Enero de 2025
Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas)
Martes, 21 de Enero de 2025