Yeah Yeah Yeahs
Cool It Down

Yeah Yeah Yeahs son ineludibles para hablar del recambio generacional en el rock ocurrido a comienzos de los 2000. Ellos impactaron en principio por su propuesta de post punk-rock, el cual fue evolucionando con el tiempo por sonoridades experimentales. Tras nueve años de silencio discográfico, regresan con “Cool It Down” (2022), un álbum emotivo y vibrante, que tiene como conceptos centrales la pérdida de la juventud y la nostalgia como lugar seguro.
‘Spitting Off the Edge of the World’ es el sencillo principal del álbum y una colaboración con el cantante de pop alternativo Perfume Genius. La interpretación de Karen O es conmovedora, considerando que la letra habla sobre la destrucción medioambiental. Oníricos sintetizadores se expanden a lo largo de ella, atmósferas que dan paso a guitarras y baterías recatadas, pero que aportan mucha dureza sobre todo en los coros, donde parece que estuviesen a punto de explotar. ‘Lovebomb’ es un dream pop minimalista y envolvente. Hubiese funcionado mejor de manera instrumental, porque aunque las voces aportan dinamismo, al escucharlas parecieran sobrar. Influenciada por el new wave ochentero, ‘Wolf’ tiene explosivas líneas de synths, beats duros y gloriosos arreglos de cuerdas. Vibras similares tienen las guitarras de ‘Fleez’. Ojo al clímax, que posee una interesante línea de bajo funk y percusiones electrónicas en contratiempo.
Con un estribillo pegadizo, ‘Burning’ presenta arreglos soberbios de cuerdas y piano. Durante el coro despegan crípticas atmósferas bailables. ‘Blacktop’ tiene un patrón de batería electrónica firme acompañada de synths discretos. Es un especie de spin off para ‘Lovebomb’, aunque más oscura. ‘Diferent Today’ tiene sintetizadores envolventes y una interpretación sobria, pero muy al debe en cuanto a la energía presentada anteriormente. El álbum termina con una pista bastante profunda, ‘Mars’, una escueta narración que resume bien los ambientes conceptuales propuestos en el álbum.
Los Yeah Yeah Yeahs regresaron con la misma fuerza de antaño a través de un disco agradable. Si bien es relativamente corto - ocho canciones -, el tracklist es adecuado y las canciones son redondas, sonando bien en conjunto. Aquí también se puede identificar elementos de sus trabajos anteriores; que van desde el rock desenfadado de “Fever To Tell” (2003) o “It´s Blitz!” (2009) hasta la experimentación de “Mosquito” (2013), pero de manera perfecta y original. Esta revisión aporta la idea de cerrar etapas y buscar nuevos rumbos a través de los recuerdos, además de la importancia del reencuentro y la contención, algo propio de los tiempos que corren.
Giordano Antonelli Villavicencio
Tags
Ultimos Contenidos
Paramore recuerda su tour sudamericano con nuevo video
Viernes, 31 de Marzo de 2023
2 Minutos recrea uno de sus éxitos con Los Fabulosos Cadillacs
Viernes, 31 de Marzo de 2023
''Fish Out Of Water'' de Chris Squire será reeditado en vinilo
Viernes, 31 de Marzo de 2023
Power Trip: AC/DC, Tool, Iron Maiden y más, entre los confirmados
Jueves, 30 de Marzo de 2023