Gorillaz
Cracker Island

Damon Albarn es un artista que ha sabido experimentar y sumergirse a una gran cantidad de estilos y géneros musicales con Gorillaz, manteniendo una consistencia a lo largo de los más de 20 años de carrera con la banda virtual. Con trabajos como su álbum debut homónimo (2001), “Demon Days” (2005) o más recientemente con “Song Machine, Season One: Strange Timez” (2020), la agrupación británica creada por el vocalista de Blur y el historietista Jamie Hetwell ha sabido reconvertirse, creando hits que, a día de hoy, siguen resonando a lo largo del mundo. Este año, la banda conformada por los personajes ficticios 2-D, Murdoc, Noodle y Russel hace su retorno a la escena con su octavo disco de estudio, Cracker Island (2023), traído por la discográfica Parlophone y producido el mismo Damon, Remi Kabaka Jr y Greg Kurstin.
Con un total de diez canciones, este LP cuenta con la colaboración de artistas como Thundercat, Steve Nicks de Fleetwood Mac, Tame Impala, Bootie Brown, Beck y Bad Bunny. Además de aquello, la banda tan solo días después liberó la edición Deluxe del álbum, en donde se incluyen cinco canciones adicionales, las cuales extienden aún más el repertorio de artistas invitados (De La Soul, Mc Bin Laden, Dawn Penn y Del Tha Funkee Homosapien).
Este trabajo, como es costumbre con Gorillaz, es difícil de catalogar en un género. Su amplia variedad y experimentación con distintos sonidos hacen que esta obra no mantenga una misma línea. La primera canción, del mismo nombre de la placa, nos deja una melodía cargada de electrónica y funk, en donde la actuación del reconocido bajista estadounidense Thundercat resalta de forma sublime. Esto, acompañado de una base musical electrizante y un acoplamiento de Damon, dan como resultado una pista completamente disfrutable para esos fines de semana por la noche en donde buscas un tema bailable.
Siguiendo con ‘Oil’, canción que cuenta con la colaboración de la aclamada Stevie Nicks, destacamos una atmósfera la cual te atrapa y te sumerge en un viaje repleto de sosiego, cargado de una mezcla de pop con new wave. La química que consiguen crear los dos vocalistas en la tonada es única, llegando al punto de dejarte con la piel erizada con su interpretación musical. ‘The Tired Influencer’, tercer track del álbum, también tiene una vibra similar a su antecesor, con la diferencia que esta cuenta con una suavidad mucho más notoria, llegando al punto de asemejarse más a una balada. El sonido del teclado, acompañado de unos sintetizadores muy bien utilizados, nos dejan un tema sumamente reflexivo.
‘Silent Running’, a mi opinión, es la canción más producida del álbum. Su melodía, cargada de la influencia de la música afroamericana, nos dejan una obra con un sonido hermoso, más aún con la presencia de Adeleye Omotayo (colaborador de Humanz), quien con su armónica voz ayuda a potenciar un tema que ha tenido mucho éxito y buena recepción. En la edición Deluxe, esta cuenta con su versión en piano, la cual logra despertar una melancolía indescriptible gracias al muy buen desempeño melódico de Damon. Continuando en la línea de los grandes éxitos de esta placa, pasamos a ‘New Gold’, pista insignia de este trabajo. Con una sutil participación de Tame Impala y una magnífica presentación de Bootie Brown, Gorillaz nos presenta una tonada trepidante plasmada de New Wave, que se complementa de un exquisito toque de hip-hop y pop, dejando como resultado final un tema psicodélico y atrapante.
Ya estando en el “Ecuador” del disco, nos topamos con ‘Baby Queen’, tema que retoma el mood más emocional que se había desvanecido con ‘New Gold’. Esta canción cuenta con una melodía tranquilizadora, la cual consigue gracias a su ritmo nostálgico y un uso de sintetizadores adecuado para el contexto. ‘Tarantula’, séptimo track de “Cracker island”, es de esas canciones que tal vez no convence a la primera, pero si le das esa segunda oportunidad, se convierte en una de las favoritas. Su vibra es muchísimo más movediza y positiva que la anterior pista, además de tener uno de los coros más hermosos de todo el álbum. “If you’re good for me, then i’m good for you, and that´s all i need in my life…”.
‘Tormenta’ es la tan esperada colaboración de Damon junto a Bad Bunny. ¿El resultado? Excelente. El ritmo y estilo tropical del artista puertorriqueño se apoderan por completo de esta pista, dejándonos un muy buen tema de trap/reggaetón. Lo mejor de esta obra es su brillante cierre, que pasa de un sonido bailable a uno cargado de serenidad, que se siente muy bien gracias a esa base de lluvia y viento. La siguiente es ‘Skinny Ape’, pista que no entrega una melodía versátil, que arranca de una manera muy mansa gracias a la voz de Damon y una base de guitarra folk. Luego, en su clímax, toma un giro completamente desenfrenado y cargado de una potente vibra de new wave y electrónica. Esta canción, al igual que ‘New Gold’, rompe con diferencia ese esquema pesaroso de los tracks anteriores. El último tema de la setlist principal, ‘Possession Island’, cuenta con la presencia del artista Beck, quien ayuda a darle esta trabajo un aire melancólico y emocionante. La interpretación del piano, más las armónicas voces de ambos intérpretes, nos dejan una sensación de despedida, cerrando de forma magistral un álbum sumamente consistente. ‘Captain Chicken’, ‘Controllah’ y ‘Crocadillaz’ son temas que cuentan con una gran similitud a lo que fue “Humanz” (2017) en su momento. Como canciones adicionales, creo que funcionan bastante bien, dándole un toque más de variedad a un álbum que ya tiene una gran gama de estilos musicales empleados.
“Cracker Island” es un álbum que se mantiene muy firme desde inicio a fin, dejándonos una placa que cuenta con una solidez que se refuerza con temas muy bien producidos y melódicos. Su variedad hace que este nuevo trabajo no se sienta repetitivo, dejando una experiencia completamente variada en cada track de la setlist, pasando de sonidos nostálgicos a otros con una energía electrizante y movediza. Este octavo LP mantiene un nivel sumamente alto, hecho que nos confirma que, pese al pasar de los años, Gorillaz siempre encuentra una forma para reinventarse y mantenerse en la cúspide de la música.
Carlos Acevedo
Tags
Ultimos Contenidos
''The Harmony Codex'': escucha el nuevo álbum de Steven Wilson
Lunes, 02 de Octubre de 2023