Mammoth WVH
Mammoth II
En cualquier disciplina humana, pero sobre todo en los deportes o en la música, el cargar con el apellido de un padre famoso sobre las espaldas, puede llegar a ser en la mayoría de los casos, un verdadero yugo o una cruz con la que hay que lidiar durante toda la vida, siempre viviendo a la sombra de la fama del padre, sin poder destacar por los talentos propios. Pero siempre hay excepciones, y Wolfgang Van Halen, de actualmente 32 años, ha encontrado su propio camino para desarrollar su propuesta musical sin intentar siquiera imitar el estilo y el sonido de su padre Eddie Van Halen, algo bastante difícil por lo demás, aunque grandes guitarristas como Vitto Bratta (White Lion), y Nuno Bettencourt (Extreme), tienen una gran herencia de Ed en su sonido.
Sin explotar la chapa de guitarrista virtuoso, lo de Wolfgang va por otro lado, y se nos ha revelado como un talentoso compositor, productor y multiinstrumentista donde canta, toca guitarra, bajo, batería, percusión, teclados, piano y lo que haga falta para que su música suene completa y de esa forma sorprendió con un disco debut homónimo bastante aclamado de su banda Mammoth WVH durante el 2021. Y ahora está de regreso con la segunda entrega de ese proyecto, que tiene el respaldo de un sello multinacional como BMG.
Si bien es cierto en estudio Wolfgang hace todo solo, para los shows se hace acompañar de los músicos Frank Sidoris (Slash), Jon Jourdan, Ron Ficarro (Falling in Reverse) y Garrett Whitlock (Tremonti), con quienes está actuado de telonero de algunas fechas de la actual gira norteamericana de Metallica. Musicalmente hablando la propuesta de Mammoth WVH es un rock moderno y contundente, que por momentos suena más radial o mainstream y por otros más alternativo, pero siempre con identidad propia, sin tener un claro y único referente con el cual se le pueda comparar, y eso se nota desde el vamos con la aplastante 'Right?', una de las canciones más pesadas de la placa. 'Like a Pastime' acelera las pulsaciones y agrega una cuota de vértigo y velocidad a un corte con cierta influencia del punk melódico en sus acordes.
En una entrevista reciente, Wolfgang dijo que su mayor ídolo en el rock era Dave Grohl, por ello no extraña que 'Another Celebration At The End of The World' suene como una canción de Foo Fighters, mientras que en los riffs desérticos de 'Miles Above Me' se percibe el impacto de una banda como Queens of the Stone Age. Pero el ADN de la familia Van Halen se perpetúa en la genial 'Take a Bow', donde Wolfie mete un grandísimo solo con tapping en la mejor tradición de su padre, en una de las mejores canciones del disco por su desarrollo y progresiones climáticas.
En la segunda parte del disco encontramos canciones en las mismas coordenadas, como la hipnótica 'Optimist' o la más festiva y alegre 'I'm Alright', mientras que ‘Waiting’ es el tema más reposado del disco con unos acordes bastante melancólicos y un gran trabajo de las armonías vocales de parte del hombre orquesta que es Wolfgang.
Siguiendo la línea continuista presentada en el primer disco e incluyendo una mayor cuota de solos de guitarra en las canciones, Mammoth WVH con su disco "II" deja en claro que llegó para quedarse en la escena actual del Rock, que busca los nuevos referentes y estandartes para la próxima década y aquí hay una buena carta para apostar.
Cristián Pavez
Tags
Ultimos Contenidos
ANGRA llegara a Colombia con 3 fechas en Bogota, Cali y Medellin
Viernes, 17 de Enero de 2025
The Black Dahlia Murder confirma su gira en Colombia en febrero de 2025
Viernes, 17 de Enero de 2025
DAYSEEKER Anuncia su tour por Latiniamerica junto a RAIN CITY DRIVE
Viernes, 17 de Enero de 2025
Imperial Triumphant entrega detalles de su próximo álbum y estrena single
Viernes, 17 de Enero de 2025
'Against the Wind': Avantasia sigue adelantando su próximo álbum
Viernes, 17 de Enero de 2025