Kings of Leon
Can We Please Have Fun
Desde comienzos del 2000, Kings Of Leon ha sido una banda trascendental en el panorama del rock alternativo. Compartiendo en principio espacio con The Strokes o The Vines, su ascenso desde clubes hasta los estadios fue un testimonio de su indiscutible talento. Su álbum "Only By The Night" (2008) marcó una inflexión en su carrera, catapultándolos al estrellato con himnos como 'Use Somebody' y 'Sex on Fire'. Es cierto que sus trabajos posteriores no lograron replicar el mismo impacto, pero eso no significó que disminuyera su validez como grupo. De hecho, sus últimos lanzamientos, como el celebrado "Walls" (2016), recibieron en general muy buenos comentarios.
Pero si aún quedaban dudas sobre la trascendencia de la banda, estas se disipan con su novena entrega, "Can We Please Have Fun" (2024). La decisión que tomó el clan Followill de trabajar con un reconocido productor como el británico Kid Harpoon (conocido por su trabajo con artistas pop como Miley Cyrus o Florence + The Machine), podría interpretarse como un desesperado intento para adaptarse al constante cambio que ha tenido la industria musical en estos días, pero desde un principio queda claro que fue una elección acertada. Lejos de ofrecernos una obra revisionista, Kings of Leon ha optado por mantener su rock garagero, pero insuflándole nuevas energías.
Así, el álbum comienza con las pegajosas 'Ballerina Radio' y 'Rainbow Ball'. Los riffs abrasivos de Matthew Followill impulsan con fuerza al aclamado sencillo 'Mustang', donde también su hermano Michael ofrece un excelente desempeño en el bajo. La voz de Caleb, en tanto, alcanza notas increíbles. En la mitad del álbum, nos encontramos con un trío de canciones que recuerdan la energía reprimida del clásico 'Molly's Chambers' (2003). 'Actual Daydream', tiene inquietos acordes surf, mientras que 'Split Screen' es una suave balada con acento country. 'Don't Stop The Bleeding' es otro interesante ejercicio, ya que el grupo tiene carrete suficiente como para exhibir un sonido reconocible y transformarlo sin que suene obvio. Eso también está en la mejor pista del disco, 'Nothing to Do', llena de energía postpunk.
Sin embargo, es la vertiginosa 'M Television' la que representa una de las conexiones más sólidas del material con la música de los inicios de la banda, rebosante de orgánicos riffs o bajos de dos acordes. Luego pasamos a la introvertida 'Erase Me', que flota con slides secos y coros que recuerdan al rock pueril de los cincuenta. El cierre llega con 'Seen', que sorprende por sus vibras intimistas y atmosféricas texturas. Como conclusión, lo más notable en "Can We Please Have Fun" es su honestidad y capacidad de redescubrimiento. Incluso con dos décadas de experiencia, los miembros de Kings of Leon siguen siendo una fuente de creatividad digna de atención, manteniéndose fieles a su identidad y con ganas de seguir divirtiéndose.
Giordano Antonelli Villavicencio
Tags
Ultimos Contenidos
ANGRA llegara a Colombia con 3 fechas en Bogota, Cali y Medellin
Viernes, 17 de Enero de 2025
The Black Dahlia Murder confirma su gira en Colombia en febrero de 2025
Viernes, 17 de Enero de 2025
DAYSEEKER Anuncia su tour por Latiniamerica junto a RAIN CITY DRIVE
Viernes, 17 de Enero de 2025
Imperial Triumphant entrega detalles de su próximo álbum y estrena single
Viernes, 17 de Enero de 2025
'Against the Wind': Avantasia sigue adelantando su próximo álbum
Viernes, 17 de Enero de 2025