Portugal: Queremos demostrar que esta formación nueva funciona en vivo

La Teoría de los astronautas propone, en una plano general, que seres extraterrestres han protagonizado un rol único en el desarrollo tecnológico y religioso de los humanos, siendo sus descendientes. Esta pseudociencia es también el título del próximo trabajo en estudio de Portugal, que coronará un regreso tras un largo período de hibernación.
Acostumbrados a entregar un mensaje desde el nombre del trabajo, el conjunto ultima los detalles para ingresar a los Estudios del Sur y grabar estas canciones, despojadas ya de la melancolía desgarradora de Kaipaan Sinua (2013), asumiendo un papel más centrado en las personas y una modificación en el sonido: "Hay un rock más grooveado", afirma el cantante Mariano Hernández. Antes, recolectarán energías en su primer concierto en casi tres años.
En medio de un ensayo, Portugal repasó algunos aspectos de su venidero tercer álbum, del que ya se conocen algunas de sus canciones. Versiones en vivo que proyectan como sonará la renovada agrupación.
- ¿Por qué dejaron que pasara tanto rato sin tocar?
- Mariano Hernández: Uno de los principales motivos es que yo estaba ocupadísimo con mi carrera (Medicina), no tenía tiempos disponibles. Además, existían conflictos internos en la banda, los ánimos eran bajos. Costó mucho hacer "Kaipaan Sinua" y cuando salió, no podíamos hacer campaña. Entonces fue como "Puta, entre hacer el esfuerzo a medias o mal hecho, mejor paremos hasta que lo podamos hacer". El tiempo sirvió además para componer canciones. Seguimos juntándonos con Felipe, armando más o menos lo que queríamos hacer.
- Felipe Cuadra: Quizás para la gente fue un parón, pero nos seguimos viendo y componiendo.
- MH: Terminé el internado en abril del año pasado y empecé a convocar a los chicos, para ver qué hacer. Y Fabo, el bajista que estaba en ese tiempo, se metió en dos o tres proyectos, entonces no tenía tiempo. Conversamos los que estábamos y la idea fue meter a la menor cantidad de gente posible. Ítalo (Arauz, baterista de Matorral) nos recomendó al Seba (Iglesias), que tocaba con Javier Barría. Cachamos el rollo y la cosa funcionó. La idea de esta fecha es retomar con el público, los medios, y demostrar que esta nueva formación funciona en vivo.
- FC: Se sumó también el Fabio en la guitarra (Julio Piña, Sonora Patocarlo). Él antes tocó con nosotros. La banda creció sonoramente, aunque ahora seamos menos integrantes.
- Quizás, para algunos sea una decisión "rara", porque se le puede asociar con la Sonora Patocarlo.
- MH: Aunque se le conozca por tocar cumbia, Fabio tiene un background súper amplio. Toca jazz, rock alternativo. Es un musicólogo, dedicado. Tiene mucho conocimiento de la guitarra y me gusta cómo trabaja, es estudioso.
- ¿Cómo anda el sonido de las nuevas canciones si lo comparamos con "Kaipaan Sinua"?
- FC: Es difícil encasillarlo. Se mantiene lo atmosférico, en el sentido del cuidado. Igual hay cosas que dan peso y ritmo, hay canciones que se pueden cabecear un poco. Aparte que la temática del disco es diferente: "Kaipaan Sinua" era un disco muy de pérdida, con un discurso musical que debía acompañar a esas letras, con reposos, silencios. Tenía que ser así, no podía ser un disco alegre, pero este no, engloba un tema más observacional. Entonces, la música debe ser más directa.
- MH: Hay temas súper distintos en el disco. Unos mucho más rítmicos, otros mucho más rockeros, más espaciados, como lo que veníamos haciendo antes. Y hay otros que son de frentón más pop rock, que te permite una movilidad sin prejuicios, pero el disco va.
Jean Parraguez
Portugal se presentará el domingo 1 de mayo en Centro el Cerro, junto a (me llamo) Sebastián.
Tags
Ultimos Contenidos
'Afterglow of Ragnarok': Bruce Dickinson estrena single en solitario
Viernes, 01 de Diciembre de 2023
The Pineapple Thief confirma el lanzamiento de su nuevo álbum: ''It Leads To This'' sale en febrero
Viernes, 01 de Diciembre de 2023