Pablo Álvarez: "La idea es que el REC se prolongue en el paso de los años"

Dentro de pocos días se realizará la segunda edición de Rock en Conce, REC. Concebido como una plataforma de promoción para la música "Made in BioBío", el festival optó por la expansión en esta versión 2016, con números de otras regiones y un grupo internacional (Molotov), como cabeza de cartel.
Niño Cohete participó del puntapie inicial del encuentro, en el 2015. Pablo Álvarez, su vocalista, fue nombrado embajador, para explicar las bondades de una iniciativa realizada al aire libre, en un ambiente gratuito, para todo público. Además de sus planes con su grupo -que el año pasado editaron "La era del sur"-, el músico confía en REC como un acto con futuro: "La idea es que el REC se prolongue en el paso de los años, que se repita".
"Básicamente es contar lo que fue la primera edición, del 2015. Cómo fue la experiencia con los músicos de Conce, qué significa el REC a nivel de ciudad", comienza a explicar el cantante sobre su labor.
- En ese sentido, ¿cómo fue la experiencia, además del hecho de ser parte de la ciudad y que se comente la música de allá?
- Creo que en Conce no había pasado algo como el REC. Había muy buena onda entre toda la gente, los músicos, el público, la organización. Los músicos estaban súper conectados y contentos con lo que estaba pasando y por cómo salió todo, a nivel de producción, calidad técnica, de organización y comodidad para toda la gente. Como forma de espectáculo, salió todo redondo, súper bueno. Todos estábamos muy contentos y se dio una dinámica muy bacán, sobre todo entre los músicos, en el backstage. Eso fue memorable.
- ¿Cómo fue el recibimiento de la gente, llevando lo que ocurre en la ciudad a un sólo escenario?
- El año pasado fue todo un día de música de la gente de Conce y la gente lo recibió súper bien. Llegó mucha gente, era gratis, al aire libre, el día tuvo un clima súper bonito. También llegaron personas de otras ciudades del sur, porque eso ocurría con el festival también, iba gente de otras localidades cercanas, como Chillán, Los Ángeles, incluso de más al sur. El público lo pasó súper bien, en todo sentido.
- ¿Crees que exista un factor común entre las bandas de Concepción, más allá del lugar de origen?
- Hay varias cosas que pasan en Conce. Es una ciudad súper cosmopolita dentro de Chile, como que llega gente de otros lados a estudiar. El clima es súper especial, las estaciones son bien marcadas. Eso influye a toda la población.
- Esa última característica en particular define también a Niño Cohete. La sensación del clima, el ambiente. ¿Qué tan definitiorio es para ustedes como banda contar con elementos de la naturaleza en su sonido? ¿Cómo llevan esos elementos al grupo, siendo que ustedes tienen una vida más urbana?
- Naturalmente nos agarramos de eso para escribir, componer e incluso para hacer los discos, que se graban en un ambiente natural. El "Aves de Chile" lo grabamos en una cabaña, en la orilla de un lago, y "La era del sur" lo grabamos en una montaña, en Antuco. Nos definió para hacer música y nos entregó una forma para grabar los discos. Es como un hilo conductor de nuestro trabajo.
- ¿Qué diferencias ven entre "Aves de Chile y "La era del sur"?
- Las experiencias fueron distintas. "Aves de Chile" se grabó casi en verano, el clima nos favoreció y era casi todo al aire libre. En "La era del sur" nos tuvimos que encerrar en la cabaña, porque estaba en la montaña y afuera estaba nevando. Los ambientes de trabajo eran súper distintos. En cuanto al sonido, naturalmente fuimos buscando otros sonidos, teníamos otros instrumentos, queríamos experimentar con otros ritmos. Entonces, la diferencia es básicamente esa: Cómo los ritmos e instrumentos marcaron, además de nuestra forma de componer.
- Hay unas canciones que suenan bailables, como Pájaros rojos y Vultur . ¿Qué influencia tuvo en el sonido el hecho de viajar a otros países?
- Viajamos a Perú un par de veces antes de grabar el disco y creo que influenció harto en el cómo queríamos hacer otro disco. Entonces, se abrió un poco el espectro, salimos y entonces la experiencia no se limitaba solamente a Concepción y el sur de Chile, sino que tienes estímulos de otros lados al momento de plantear un disco. Perú influyó harto en lo que queríamos hacer.
- Con "Aves de Chile" se dieron a conocer bien rápido. Incluso tuvieron la oportunidad de tocar en Lollapalooza y llegar a otro público. ¿Qué metas se han establecido con "La era del sur" o prefieren estar abiertos a lo que suceda?
- Estamos abiertos a lo que pase. La idea con este disco igual era tocar en más festivales, viajar, qué se yo. La idea es tratar de salir.
- ¿Cuáles son sus próximos planes?
- Lanzar en vivo "La era del sur", sacar la edición física, en vinilo, otro videoclip. Se lanzará en Concepción y Santiago, por el mes de abril.
María de los Ángeles Cerda
Rock en Conce (REC), se realizará los días 12 y 13 de marzo, en el Parque Bicentenario de Concepción. Detalles, en este enlace.
Tags
Ultimos Contenidos
'Afterglow of Ragnarok': Bruce Dickinson estrena single en solitario
Viernes, 01 de Diciembre de 2023
The Pineapple Thief confirma el lanzamiento de su nuevo álbum: ''It Leads To This'' sale en febrero
Viernes, 01 de Diciembre de 2023