Volbeat: Recargados e imparables
Rob Caggiano entrega las claves de "Rewind, Replay, Rebound"

Si hay una banda ocupada por estos días, esa es Volbeat. Acostumbrados a mantener una actividad constante de gira, grabación y lanzamiento, el combo danés sale del estudio con “Rewind, Replay, Rebound” bajo el brazo, un séptimo largo que promete mantenerlos arriba de los escenarios durante un buen tiempo. Para conocer los detalles de este esperado regreso, el guitarrista Rob Caggiano habló con Rockaxis a fin de entregar varias claves sobre esta nueva aventura de la que se sienten orgullosos y confían que remecerá a los fanáticos con la fuerza del mismísimo Leviatán.
Por Pablo Cerda
Ante la mirada perpleja de varios, el 10 de mayo de 2019 Volbeat lanzó ‘Parasite’, primer adelanto de “Rewind, Replay, Rebound” que duraba solo 37 segundos. Muchos se preguntaron si era un teaser de una canción más larga, lo que finalmente fue desmentido y terminó siendo una excelente muestra tanto del humor de la banda, como de su capacidad para facturar composiciones compactas en que lo importante es el gancho, una gracia que no han perdido con el pasar de los años.
Cinco días después, el single ‘Leviathan’ se dejó caer como un indicio más contundente de lo que el cuarteto se trae entre manos y fue descrita por el afamado portal Loudwire como un corte que «establece un cambio estilístico con respecto a su single predecesor, pero se entrelaza con el tejido sonoro distintivo de la banda». Volbeat rugía nuevamente con el ímpetu de la criatura mitológica, y en los meses consecutivos dio varios botones de muestra para calentar el ambiente, como ‘Last Day Under the Sun’, escrita a partir de la lectura de una biografía de Johnny Cash, ‘Cheapside Sloggers’, con el respaldo de Gary Holt en las seis cuerdas, y ‘Pelvis on Fire’, encargada de rescatar el espíritu del rocanrol de los 50 y 60.
Orgullosos del resultado
El sucesor de “Seal the Deal & Let's Boogie” (2016) contó una vez más con la producción de Jacob Hansen y la coproducción de Michael Poulsen y Rob Caggiano. A través del teléfono, Rob inicia la conversación hablando del arduo proceso de creación tras la reciente colección de canciones: «Definitivamente, fue un trabajo de largo aliento. Pasamos varias horas en la sala de ensayo componiendo, puliendo las ideas y haciendo los arreglos. Fue un álbum que tuvo mucha preproducción, pero nos sentimos orgullosos del resultado. Es muy variado y divertido de escuchar, tiene un sabor único en comparación con los discos anteriores». De hecho, Rob confirmó que mucho material del período embrionario de “Rewind, Replay, Rebound” será parte de las ediciones para coleccionistas, un ejercicio interesante para el fanático que gusta conocer de todos los detalles: «La versión deluxe incluirá algunos bonus tracks que no forman parte de la lista principal, canciones adicionales y muchos demos personales que surgieron en la sala de ensayo».
Con el ingreso de Kaspar Boye Larsen como miembro oficial, Rob se liberó del rol de bajista que desempeñó en el registro anterior tras la partida de Anders Kjølholm e hizo gala de su nueva alianza con Jackson, empresa de guitarras encargada de diseñarle un modelo signature que exhibe de manera brillante en la actualidad. Al respecto, el estadounidense muestra su admiración por una marca que ha tenido un importante impacto en su carrera desde sus años formativos: «Lo interesante es que toqué con guitarras ESP durante mucho tiempo, pero antes fui usuario de Jackson, sobre todo a mediados de los 90. Siento que volví a las raíces, es una guitarra muy cómoda, su sonido es genial y me siento afortunado de tocarla todas las noches. De hecho, es la única que uso en el disco así que van a escucharla, eso es seguro (ríe)».
La unión hace la fuerza
Además de compartir escenario con las bandas de rock y metal más grandes del mundo, Volbeat siempre se ha vanagloriado de contar con excelentes invitados en sus discos y esta vez no es la excepción. En primer lugar, se reúnen con dos viejos conocidos: Mia Maja y el Harlem Gospel Choir. La cantante vuelve a encargarse de las segundas voces en varios momentos, mientras que el grupo coral se hace visible en ‘Last Day Under the Sun’ y ‘Cloud 9’, lo que otorga un aura de majestuosidad a estas nuevas composiciones.
En el lado más eléctrico de las cosas, parte del staff del guitarrista JD McPherson como Raynier Jacob Jacildo y Doug Corocran colaboran desde el piano y el saxofón, respectivamente, en ‘Die to Live’. El poderoso track también cuenta con el imponente Neil Fallon de Clutch en las voces, quien sumado al aporte de Gary Holt en otro rincón del largo, conforma una de las contribuciones más celebradas. «Neil nos acompaña en una canción realmente cool, muy a la vieja escuela con una onda entre sesentera y setentera. Esa es una de las que más me gusta. Por otra parte, tenemos a Gary encargándose del solo en ‘Cheapside Sloggers’, que está más orientadas al metal. Son dos tracks que merecen la atención del público», destaca Caggiano.
Rebobinar, repetir y recuperar
El 15 de mayo del 2019 Volbeat liberó el tracklist y la carátula de “Rewind, Replay, Rebound”, con la imagen en sepia de niños vestidos con trajes que emulan épocas pretéritas, muy distinto al arte que el grupo venía presentando. ¿Un guiño a la nostalgia? En parte sí. «La idea es recordar cuando eras pequeño, la inocencia que uno tiene durante esa época y tus concepciones del mundo e ideales en comparación con lo que eres ya de adulto», destaca el guitarrista.
Complementando dicha idea, es enfático en decir que «no es un disco conceptual, ya que todas las canciones son diferentes, pero obviamente hay un tema en común que cruza todo el disco». La reflexión principal es que todo es cíclico y que las personas no podrían ser quienes son sin las experiencias que las forjaron. Cuando lo plasma en sus versos, Poulsen viaja en el tiempo para volver a su niñez y extraer vivencias que lo fortalecen en el presente, convicción compartida por Rob: «las letras y la música me llevan a ciertos lugares de mi infancia y creo que a todos los auditores les va a pasar lo mismo».
En lo musical, también hay algo de esa añoranza. Si bien el disco es bastante florido en cuanto a estilos, hay ciertas referencias que se pueden rebobinar fácilmente hasta sus tres primeros trabajos de estudio. Claramente, Volbeat no sería Volbeat si no repitiera ciertas fórmulas, pero también es una manera recuperar y mantener ese ADN que los tiene en buena forma. Aún así, no todo es nostalgia, ya que el inquieto Rob siempre está buscando nuevas maneras de mantenerse fresco escuchando variados tipos música, desde Suede hasta Gary Clark Jr., pasando hasta por Abbath. «Tengo un gusto bastante ecléctico. ¡No puedo quedarme con solo un estilo! Siempre he sido así y trato de incluir un poco de todo en el estilo de Volbeat», comenta.
Varios días bajo el sol
Desde su nacimiento en Copenhague en 2001, Volbeat clavaron sus garras en las pieles del hard rock para convertirse en una de las bandas más visibles del mundo. A pesar de que “Seal the Deal & Let's Boogie” (2016) debutó en el primer puesto de las listas en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Suiza, y que alcanzó el dos en Canadá y Noruega, y el cuarto en Estados Unidos, Caggiano se muestra tranquilo y no cede ante la ansiedad comercial: «Estamos muy contentos con las canciones y el disco en general. Sería raro que nos pusiéramos a pensar en la reacción del público y en las expectativas antes de tiempo. Si al fanático de Volbeat le gusta, estamos satisfechos y esperamos que así sea», reveló.
Y no hay mejor manera de darle vida a las nuevas canciones que en la carretera, el hábitat natural de un combo que se muestra recargado e imparable. La agenda se ve abultada con presentaciones que incluyen a destacados compañeros de ruta para propiciar espectáculos de primer nivel. «Vamos a tocar con Baroness y Danko Jones próximamente. ¡Estaremos muy ocupados!».
Así las cosas, nuestra región tendrá que esperar para disfrutar de las canciones de “Rewind, Replay, Rebound” y de los clásicos de Volbeat, pero Rob ya avizora que tienen ganas de volver a esta parte del mundo en el corto plazo: «Esperamos volver a Sudamérica en el 2020, aunque todavía no sabemos bien cómo se va a desarrollar ese tema. Trataremos de llegar a todos los lugares posibles». En el recuerdo del músico aún están los shows que brindaron en Chile, primero como parte del Metal Fest, en solitario y como parte de Lollapalooza 2018, por lo que no esconde las ganas de sentir nuevamente el calor de un público intenso, tanto como para terminar con ellos sobre el escenario como ocurrió en el sideshow del Teatro Teletón. «Cada año los fanáticos chilenos nos reciben muy bien, incluso recuerdo que los shows con Anthrax siempre fueron buenos. Aprecian el rock de una manera especial y eso me gusta. La segunda vez de Volbeat en Chile fue tan maravillosa que esperamos volver pronto».
Encuentra este contenido en nuestra revista.
Tags
Ultimos Contenidos
''Pistol'', la serie sobre Steve Jones entregó su primer vistazo
Miércoles, 03 de Marzo de 2021
Wolfgang Van Halen lanzó lyric video de 'You're To Blame'
Miércoles, 03 de Marzo de 2021
Godspeed You! Black Emperor retorna con nuevo álbum en abril
Miércoles, 03 de Marzo de 2021
Si Iron Maiden hubiese grabado 'Enter Sandman' sonaría exactamente así
Miércoles, 03 de Marzo de 2021
Los bogotanos Nerds presentan su primer video: El deporte
Miércoles, 03 de Marzo de 2021