Finntroll: "Siempre ha sido muy importante el hecho de reinventarnos"
Exclusiva con el vocalista Mathias "Vreth" Lillmanns ante su esperado nuevo álbum

Siete largos años pasaron para que Finntroll anunciara su nuevo álbum, titulado “Vredesvävd”, terminando con una espera que se sintió aún más larga no solo por su atraso hasta este mes de septiembre, sino que también por la buena recepción de su antecesor “Blodsvept”, provocando que nueva música de los fineses era algo que ya hacía mucha falta según sus seguidores, junto con elevar las expectativas. Su vocalista, Mathias “Vreth” Lillmanns, conversó en exclusiva con Rockaxis sobre cómo se viene este nuevo larga duración, refiriéndose también a la detenida actividad de la banda en medio de la contingencia mundial.
•Se sabe que la actual crisis sanitaria ha afectado fuertemente a la industria musical ¿Cómo la has vivido?
-La situación actual es muy terrible. De hecho, ahora tengo dos bandas con que hago giras, y todas las fechas están canceladas por ahora, excepto un show que tenemos en verano con …and Oceans, es un festival de hecho, el único que sigue en pie entre tantos otros conciertos. Es algo muy difícil, pero he tenido otras formas de ganarme la vida, como ahora que he estado haciendo clases de canto online, antes había hecho talleres grupales los fines de semana, pero ahora empecé a hacer cursos online a través de Skype y cosas así.
•Finntroll anuncia su nuevo álbum “Vredesvävd”, el primero en siete años. ¿Por qué la espera fue tan larga?
-Estuvimos de gira mucho tiempo con el álbum “Blodsvept”, fueron como dos años y medio. Luego, tratamos de hacer música nueva, pero no se sentía bien, le hacía falta algo. Después decidimos fijar unos shows de aniversario de “Nattfödd”, así que volvimos a girar por otro año más, y volvimos a tratar de hacer temas, pero no podíamos encontrar la dirección en que queríamos ir, así que decidimos calmarnos por un tiempo y esperar. Si va a pasar, va a pasar. Escribimos unas canciones con las que quedamos felices, pero fue muy lento, así que el año pasado decidimos que el álbum tenía que salir el 2020, porque la gente estaba empezando a olvidar que esta banda existe. Le pedimos una fecha límite a Century Media, y eso nos sirvió, de hecho empezamos a hacer canciones, escribir se volvió mucho más fácil. Un plazo estricto es lo mejor (Risas).
•Dijiste que fue difícil encontrar la dirección correcta. ¿Por qué les costó tanto?
-La dirección que habíamos tomado en “Nifelvind”, y que también seguimos en parte con “Blodsvept” era más mid-tempo, con canciones más rockeras, con más riffs. Si hubiésemos seguido con esa misma dirección, este nuevo álbum hubiese sonado algo aburrido, hubiese sido como si estuviéramos más viejos y nos pusimos más lentos, y no queríamos eso. Esa fue una de las razones principales, porque queríamos algo que potenciara el álbum, que fuera una patada en las bolas. Decidimos irnos hacia algo un poco más rápido y más melódico, dimos vuelta todo para irnos por ese lado y nos dimos cuenta de que era el camino correcto. Tenemos más esa energía de los primeros álbumes.
•Trollhorn mencionó en Twitter que para este nuevo álbum prácticamente crearon un nuevo género. Quizás fue en tono de broma, pero, ¿puede significar tanto dentro de lo que ya han hecho previamente como banda?
-Sí, definitivamente. Por supuesto, también mucho de este álbum también podría estar en “Jaktens Tid” o “Nattfödd”, así que en ese sentido quizás no sería algo tan nuevo, pero a la hora de mezclarlo más y más, podría tener algo más de ese Black Metal de fines de los ’90 o comienzos del 2000. Eso es algo que habíamos explorado mucho y queríamos hacerlo aún más.
•¿Qué tan importante puede ser para una banda cambiar su estilo constantemente? ¿Crees que es fundamental sobre todo para una agrupación con más de 20 años de trayectoria?
-Creo que todavía es muy importante, siempre hemos pensado así. Hay bandas que sacan nuevo álbum año por medio, o incluso algunas que lo hacen cada año, pero más de una hace lo mismo una y otra vez. Hay como dos o tres hits en el álbum y sería todo, el resto suena como lo que ya tenían de antes, así que siempre ha sido muy importante el hecho de reinventarnos para un nuevo álbum y encontrar algo único, que resalte dentro del resto del género, así como también de nuestros otros álbumes.
•En febrero pasado, “Nifelvind” cumplió diez años, y al día de hoy es considerado un clásico gracias a exitosos singles como ‘Solsagan’ o ‘Under Bergets Rot’. ¿Lo consideras una pieza fundamental dentro de la discografía de Finntroll?
-Definitivamente es una pieza fundamental. Allá por 2010, “Nifelvind” fue, probablemente en un momento en que la escena Folk/Pagana estaba en su punto más alto en Europa, éramos muy grandes, tocamos en todo el mundo, estábamos en todas partes. Fue muy importante, aparte que era nuestro primer álbum con Century Media.
•En esa gira que mencionas cuando vinieron por primera vez a Chile. ¿Recuerdas algo de ese show?
-Claro. De hecho Chile fue el primer show de esa gira. Partimos en Chile, y luego fuimos a Uruguay y Argentina, así que partimos ahí. Fue el primer show sudamericano en nuestra historia, y recuerdo que había mucha gente y hacía demasiado calor ahí adentro (Risas). Había mucha energía en el aire, fue genial, de verdad me gustó. También tuvimos un día libre en Santiago, así que fuimos a dar una vuelta por la ciudad para divertirnos. Vimos muchas cosas, fue una experiencia genial.
•Para el segundo show, hace casi cuatro años, vinieron con el chileno Felipe Muñoz como tecladista en vivo. ¿Cómo dieron con él para considerarlo en la banda?
-Él ha vivido en Finlandia hace unos 14 años, y tiene varias bandas por acá, así que ha estado en la escena y nos habíamos encontrado en festivales en donde tocábamos, su banda Frosttide nos teloneó algunas veces, así que nos conocíamos dentro de esta escena. Cuando Virta dijo que no podría tocar porque estaba estudiando, tuvimos que buscar a alguien, y él se abrió camino mandándonos videos tocando nuestras canciones. De alguna forma sabíamos que él sería el elegido, porque Virta ya estaba en contacto con él. Por alguna razón estuvimos muy seguros de que él era nuestro hombre.
•Escuchando álbumes como “Blodsvept” y “Nifelvind”, se notan influencias de soundtracks, especialmente de composiciones de Danny Elfman. ¿Fue este género parte de su inspiración para aquel sonido?
-En “Nifelvind” definitivamente hay mucho de Danny Elfman. Trollhorn siempre ha sido un gran fanático de su obra, al igual que el resto de nosotros. Incluso con Finntroll hicimos un cover a Oingo Boingo, una de las bandas de Danny Elfman. La conexión está ahí.
•¿Cómo ves actualmente la escena del Folk Metal? Hace un rato me decías que en 2010 estuvo en su punto más alto en cuanto a popularidad.
-Disfruto cómo es ahora, todavía es un movimiento grande y podemos tocar en grandes shows y festivales junto a otras buenas bandas, aparte de todavía poder hacer giras largas, así que está bien. Sin embargo, creo que desde 2010 hasta más o menos 2014 o algo así, estuvo algo saturada con tantas giras de bandas Folk cada año, con dos en cada gira. Había una en América cada año. De alguna manera se perdió el valor, porque fue demasiado al mismo tiempo, la gente empezó a perder el interés por lo mismo.
•¿Planean volver a Chile una vez que pase la pandemia y estemos en condiciones?
-Claro que sí, definitivamente. Tenemos un plan de gira de más o menos tres años. Por supuesto, todo se atrasó un año por todo esto, pero ya hemos conversado sobre Sudamérica y los planes siguen ahí, así que apenas se abran las fronteras volveremos a ver cuándo podemos ir.
•En los shows de Finntroll resulta muy llamativo el uso de maquillaje, la caracterización de Trolls, e incluso algunas vestimentas. ¿Crees que todo ese sentido de teatralidad es algo que merece destacar dentro de un show en vivo?
-Por supuesto, sí. En ese sentido ha habido cierto progreso desde que la banda empezó, Finntroll siempre ha sido una banda que ha hecho cosas medias teatrales y dramáticas. Ha habido una evolución hacia un cada vez mayor uso de maquillaje, prótesis, trajes, y cosas así. Creo que es natural, y obviamente para el nuevo álbum todo esto tendrá un nuevo giro, todo el look será distinto.
•Obviamente no lo han pensado todavía, pero, ¿un próximo álbum será también distinto a su predecesor?
-Probablemente. Por supuesto no tenemos la energía o el tiempo para discutirlo, pero definitivamente trataremos de hacer algo natural una vez más, que vaya de acuerdo a la dirección que queramos en el momento. Finntroll siempre estará desarrollándose de alguna manera.
•¿Hay algo que quieras decirle a tus fans chilenos que esperan el nuevo álbum y un futuro regreso?
-Sí. Quiero decirle a todos que estamos planeando shows, aunque ahora estamos en pausa con lo del Coronavirus, pero definitivamente Chile ha tenido muy buenos fans las dos veces, así que volveremos apenas podamos planear nuestras fechas.
Luciano González
Tags
Ultimos Contenidos
''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco
Miércoles, 29 de Noviembre de 2023
Back 2 School estrena ''Cada Segundo'', una invitación a vivir en el presente
Lunes, 27 de Noviembre de 2023