Dark Tranquillity: Está cada vez más claro lo divididos que estamos como mundo
El vocalista Mikael Stanne conversó con Rockaxis tras el lanzamiento de su nuevo álbum
Si bien la pandemia nos ha dejado sin shows en vivo, los lanzamientos de nuevos álbumes de estudio son algo que se agradecen más que nunca. Uno de esos casos fueron los suecos Dark Tranquillity, quienes en noviembre pasado nos entregaron el sólido “Moment”, trabajo que incluso contó con un cambio de formación en medio de estos turbulentos tiempos. A través de temáticas muy adecuadas a la actualidad y un sonido tanto innovador como cercano a lo clásico, la banda una vez más demostró por qué tiene un lugar como pionera dentro del llamado ‘Sonido Gotemburgo’, y es por esto que nos comunicamos con el emblemático vocalista Mikael Stanne, quien nos explicó en exclusiva su presente en medio de este caos.
¿Cómo fue el proceso de grabación de "Moment"? Considerando que la crisis sanitaria afectó al hecho de grabar como estaban acostumbrados.
-De hecho, no fue tan diferente, porque tenemos una manera muy propia a la hora de grabar (Risas). Este año y el anterior, todo lo que he hecho fue estar en casa, escribir letras, gritarle al micrófono, ir al estudio, que de hecho está muy cerca, a unos 15 minutos de aquí, y pasaba todo el día ahí, escribiendo, componiendo, gritando. Así que por eso estaba como medio preparado para algo como esto, pero, de todas formas, es extraño. Teníamos todo el material del álbum listo, y cuando esto empezó, habíamos empezado a grabarlo. Todo el significado y la gravedad de la situación nos dejó pensativos mientras grabábamos, y nos afectó mucho. Al final, tuvimos que cambiar la fecha de lanzamiento, y aprovechamos ese tiempo para concentrarnos en arreglar cualquier cosa que fuera necesaria. Es raro, pero en términos creativos, fue genial, porque pudimos centrarnos en el álbum sin pensar en lo que pasaba en el resto del mundo, como en Chile, por ejemplo, porque acá no hay cuarentena ni nada, todo está abierto, pero nuestro encierro fue en el estudio (Risas), y así tuvimos que hacerlo. Esa libertad que teníamos, o libertad bajo nuestra propia responsabilidad, mejor dicho, nos hizo muy bien para mantener nuestra cordura a nivel personal, porque estuvimos encerrados de todas formas, y con esta mayor presión podría haber sido algo mucho peor, pero sabiendo que todos los demás estaban así mismo, fue más fácil lidiar con ello. Fue difícil, pero logramos hacer algo positivo y creativo al final. He estado muy ocupado haciendo esto, pero ahora he empezado a sentir la frustración de no poder estar de gira, de no poder promocionar el lanzamiento del álbum. Queremos tocar, conocer gente y todo eso.
¿Sientes que el complejo panorama que se vive en el mundo fue una inspiración para las letras del álbum? No solo en cuanto a la pandemia, sino que también aspectos como el descontento social en varios países, por ejemplo.
-Claro. He tenido la suerte de informarme y absorber todo lo que pueda, porque realmente potencia mi enojo y frustración (Risas). Quizás no es algo saludable, pero tenemos como controlarlo. Compusimos las canciones el año pasado, y lo que trato de hacer cuando escribo es tratar de darle sentido a aquellas cosas que para mí no lo tienen, de entender por qué el mundo está como está. ¿Qué hace que las personas sigan ese camino? ¿Por qué seguimos a un líder o a otro? ¿Qué nos divide? ¿Qué nos hace ser razonables o irracionales? ¿Por qué somos tan susceptibles a la influencia? Cosas así. Siempre exploro temas como estos, pero está cada vez más claro lo divididos que estamos como mundo. Ver eso me rompe el corazón, y no quiero sentirme especial por esto, pero me siento obligado a escribir sobre ello. La idea tras el álbum era preguntarnos qué fue lo que hicimos mal, cómo y cuándo causamos todo esto, qué fue lo que pasó para llegar a esto, todo lo que nos llevó a un lugar mucho peor. También está la pregunta qué podemos hacer para lograr algo positivo. Cuando empezó la pandemia, ya estábamos muy insertos en la escritura del álbum, y fue extraño darme cuenta de que las letras que había hecho hace un año tenían más sentido ahora. Cosas que escribí como ideas o simples nociones son un hecho muy actual ahora, y es aterrador. De alguna forma, nos hizo tomarnos el álbum mucho más en serio, así que afectó mucho en la forma en que nos acercamos a las canciones.
"Moment" es el primer álbum con los guitarristas Christopher Amott y Johan Reinholdz, quienes ingresaron oficialmente a la banda este año. ¿Cómo ha sido el trabajo con esta nueva formación?
-Fue muy emocionante, Christopher es un guitarrista genial, estuvo de gira con nosotros por más de dos años, así que sabíamos de lo que era capaz. Queríamos mantener el sonido de Dark Tranquillity, pero al mismo tiempo, había que agregar su técnica y sus capacidades. Queríamos saber que hacíamos lo correcto, pero tampoco queríamos cambiar nada de lo que habíamos planeado, así que empezamos a escribir, cosa que fue un punto de inicio en todo esto, y luego Johan y Chris empezaron a involucrarse más en el álbum cada vez más.
¿Qué tan importante es para ti intentar cosas distintas en cada nuevo álbum para no repetirte a ti mismo? "Moment" suena al Dark Tranquillity de siempre, pero con varios aspectos que lo hacen único, diferente, por ejemplo, a su antecesor, "Atoma".
-Debería serlo, el proceso es muy importante para no estancarte en lo mismo. Queríamos avanzar, y además, ya han pasado cuatro años desde "Atoma", así que algo tenía que cambiar (risas), pero siempre la composición, producción, técnica y todo eso, van refinándose hasta ser lo que somos ahora. Todos hemos madurado dentro de lo que hacemos, y obviamente hay aspectos de la música que no pueden seguir exactamente igual, pero también quieres al menos una pincelada de lo de siempre. No lo sé, de otra forma, no sabría cuál sería la idea de esto. Me gusta la idea de música en movimiento, cuando escucho alguna banda que sigue lanzando álbumes, me encanta que suenen como algo novedoso, si suenan igual me decepcionaría un poco. Me gusta que las cosas evolucionen, y creo que lo hemos hecho bien a nuestra manera.
Sobre estos cambios en el sonido, ¿siempre has tenido las mismas influencias o de repente intentas escuchar otras cosas?
-Por supuesto, eso siempre cambia. Fundamentalmente, las bandas con las que empezaste en esto siguen siendo igual de importantes, pero también hay otras cosas. Puedes mantener aquello que te inspiró en un principio, pero después llega todo lo demás, y puedes aplicarlo en tu música y cambiar la vibra, pero creo que lo fundamental, eso que quisimos como banda desde el principio, nunca cambia. Escuchamos todo tipo de música, y podríamos hablar de lo diferente que es en cuanto a nuestra música, es bueno tener distintas perspectivas y nuevos intereses en cuanto a inspiración. Eso le da frescura a lo nuestro.
Este 2020, el clásico "The Gallery" cumplió 25 años. Al día de hoy, los fans lo consideran uno de los trabajos más importantes de la banda. ¿Tiene para ti esa misma importancia?
-Claro que sí. Para mí, fue el primer álbum como vocalista, el primero que llegó a todo el mundo, alcanzando a más personas al fin, y el que nos llevó de gira por primera vez. Eso cambió mucho en nosotros, poder conocer gente que conocía nuestra música en otros lados de Europa, al menos en esos años. Fue increíble, cambió nuestras vidas en el sentido de que dijimos que eso era lo que queríamos hacer por el resto de nuestras vidas. Por primera vez nos sentíamos derechamente como una banda, creíamos que éramos invencibles (Risas), éramos jóvenes y estúpidos, pero teníamos mucha energía, muchas ideas, queríamos hacer miles de cosas, y era recién el comienzo, así que fue demasiado importante. Y por supuesto, también fue un momento importante para el Metal sueco en general, y para Dark Tranquillity en particular.
Has estado en la banda desde sus inicios. ¿Qué tan distintas son las cosas ahora respecto a cuando empezaste en esto?
-Sí, obviamente todo ha cambiado. Al principio, el Death Metal era algo Underground, y ahora, precisamente, no. Me gusta la progresión de las cosas. He tenido la suerte de estar en todos estos años, he visto cómo ha ido cambiando todo, han habido altos y bajos, con periodos en donde todos estaban pirateando, copiando o compartiendo archivos con nuestros álbumes, así que nadie compraba discos en ese entonces. Afortunadamente es algo que ha vuelto. Es un clima que va cambiando, y me produce curiosidad. Quiero ser parte de las nuevas técnicas, de la nueva tecnología, de presentar música de distintas maneras. Refundar las cosas permite que las hagamos de otras maneras a lo largo de los años, y es algo genial. No quiero volver a esa época en que todos teníamos solamente cassettes, no soy así, pero todavía me encanta el material físico, las ediciones, todo eso. Me encanta también que tengamos ahora una manera cómoda de acceder a la música, en lugar de algo miserable y difícil en donde ni siquiera te pagan. Todo va cambiando, y tienes que estar preparado para aquello, para tomar las decisiones correctas cuando pase, para progresar, pero para mí, más que nada, quiero seguir tocando y cantando, eso es lo que más amo, y me siento feliz de poder seguir haciéndolo.
Ya han sido varias las veces en que te has presentado con Dark Tranquillity aquí en Chile. ¿Qué recuerdas de esos shows?
-Fue genial. Primero llegamos a México por primera vez el año 2000, creo, y después pudimos hacer giras más largas que incluyeran a Chile. Es increíble. Como te decía antes, cuando empezamos a girar allá por 1995, cuando estuvimos en Alemania por primera vez, o España, o Italia, fue genial enterarnos que allá nos conocían, y fue lo mismo cuando fuimos por primera vez a Chile. Nunca pensamos que llegaríamos más allá de Suecia (risas). Todavía te sientes bienvenido, todavía sientes que eres parte de lo mejor del Metal, por decirlo de una forma (risas). Como banda, es genial poder hacer eso, todos son muy amables, locos, apasionados, todo en el mejor sentido. Estoy muy ansioso por volver y verlos a todos allá. Los extrañamos mucho.
¡Nosotros los extrañamos también! Y sobre esto mismo, también mencionas que extrañas las giras. ¿Qué es lo que más extrañas de ese aspecto?
-Podría hablar para siempre. Sí extraño mucho las giras. Quizás el hecho de viajar a veces es molesto y una locura, pero extraño ir a nuevas ciudades. Creo que lo que más extraño es conocer personas, además de probar nuevas comidas y cervezas exóticas de lugares distintos. También me gusta viajar con los chicos de la banda, no nos vemos lo suficiente en casas(risas), así que estar con ellos y el equipo es un bonus. De verdad extraño todo esto. Es gracioso, podemos quejarnos mucho cuando estamos en ello, sobre todo en verano, cuando por ejemplo tenemos que tomar un avión hasta Alemania y luego tener que manejar otras cuatro horas para llegar a una ciudad cuyo nombre ni siquiera puedes pronunciar. Llegas y es un lugar polvoriento, la cerveza está tibia, cosas así en un festival extraño. En situaciones así dices '¿De verdad esto vale la pena? ¿Qué diablos estoy haciendo?'. Tienes un show a las 11, y tienes que estar despierto temprano en la mañana después de terminar de tocar pasado la medianoche. Pero una vez que estás haciendo el show, todo se siente genial, el público es una locura y todo se siente fantástico, te olvidas de todo eso de lo que te quejaste por 12 o 14 horas. Me encanta esa parte, como todo puede cambiar desde un día en que dices 'Oh, ¿qué mierda?' a uno de los mejores de tu vida, simplemente por cómo te hace sentir el público, lo bien que te hace. Pasa muy seguido en las giras. En Sudamérica es lo mismo, a pesar de los largos viajes, todas las veces han sido muy buenas, no recuerdo exactamente cuantas han sido, pero siempre han sido geniales. Te olvidas de todo lo malo, de todo lo cansado y hastiado que estás en ese momento, no puedo vivir sin aquello.
Luciano González
Tags
Ultimos Contenidos
Colombia
Noticias
Candlebox está de vuelta con 'My Weakness'
Lunes, 08 de Marzo de 2021
Colombia
Noticias
Un tesoro: aparece canción que podría ser de Black Sabbath con Ronnie James Dio
Lunes, 08 de Marzo de 2021
Colombia
Articulos
8M: con M de mujeres en la música
Lunes, 08 de Marzo de 2021
Colombia
Noticias
Paul Stanley lanza una canción original con Soul Station
Lunes, 08 de Marzo de 2021
Colombia
Entrevistas
Tash Sultana: ''Nadie sabe en qué puta categoría ponerme''
Lunes, 08 de Marzo de 2021
Colombia
Noticias
Al papel: Blondie anuncia una novela gráfica
Lunes, 08 de Marzo de 2021
Colombia
Noticias
A esperar: Jerry Cantrell tiene listo su nuevo álbum solista
Lunes, 08 de Marzo de 2021
Colombia
Noticias
''La realidad de los sueños'': The Mars Volta editarán ambicioso box set