Flotsam and Jetsam: Preparados para el Impacto
Entrevista con Eric Knutson

Con un nuevo álbum que fácilmente podría estar entre lo mejor del Thrash Metal de este 2021, Flotsam and Jetsam mantiene una actividad prácticamente interrumpida a lo largo de tanto tiempo, reflejándolo en este flamante trabajo. Este importante hecho es la excusa para comunicarnos con el vocalista Eric “A.K.” Knutson, uno de los miembros más longevos dentro del conjunto.
Es difícil no asociar inmediatamente a los estadounidenses Flotsam and Jetsam únicamente a Jason Newsted, bajista durante su primera etapa y parte del debut “Doomsday for the Deceiver” (1986), pero la verdad, es que la banda va mucho más allá que una que no hizo más que contar con un ex Metallica. Ya son 14 álbumes llenos de Thrash Metal con los que la banda ha logrado hacerse un nombre dentro de la escena a lo largo de los años, y este 2021 regresan con todo gracias a “Blood in the Water”, que ya cuenta con una muy buena recepción. Ni siquiera estos complicados tiempos detienen la brutalidad sónica de una agrupación que, ante todo, no se resigna a decaer, más allá de cualquier momento que les haya resultado cuesta arriba.
“Cuando hicimos “The End of Chaos”, la mitad se hizo mandando mails, y la otra se hizo en el estudio, así que no fue un proceso tan distinto para nosotros, fue casi todo a través de mails, igual hice mis voces en el estudio junto a Ken (Mary, baterista). Fue muy similar, y ya estábamos acostumbrados. Por la pandemia, tuvimos mucho tiempo libre, así que fuimos muy quisquillosos con cada canción para que todo saliera perfecto”, nos cuenta desde el patio de su casa el vocalista Eric A.K. Knutson, al ser consultado sobre el proceso de grabación de este nuevo LP, lanzado en plena pandemia y con una gira promocional a la espera.
•Una vez más, se siente en su impronta el sonido del Thrash clásico, sin mayores agregados que resulten modernos o ajenos a lo suyo, manteniendo esa brutalidad de antaño. ¿Lo quisieron así desde un principio?
-No planeamos nada cuando escribimos, simplemente lo hacemos, y lo que puede salir, sale. Cuando tenemos canciones casi listas, elegimos cuáles quedan mejores juntas, y así vamos creando el álbum y todo eso. Mis guitarristas probablemente escribieron el 35% del disco, así que teníamos para elegir.
•“Blood in the Water” también es el primer álbum con el bajista Bill Bodily, quien se integró a fines del año pasado. ¿Por qué se dio este cambio? ¿Cómo ha funcionado esta formación?
-Tuvimos diferencias de negocios con Michael Spencer, él quería que la banda se fuera en una dirección y nosotros en otra. No fue algo que pudiéramos arreglar. Es un gran tipo, un gran bajista, pero no estaba en nuestra misma posición. Habíamos trabajado antes con Billy Bodily algunas veces, y sabíamos que nos llevaríamos bien, lo que no sabíamos era cómo podría escribir. Así que cuando le pasamos unas canciones y le pedimos que les escribiera unas líneas de bajo. A la mitad de la canción supimos que el hombre sabía de lo que estaba haciendo, e hizo un trabajo fenomenal en el álbum, así que estamos felices con él.
•Junto al guitarrista Michael Gilbert han sido los dos únicos miembros con más tiempo en la banda, presentes desde 1984. ¿Por qué les ha costado tanto encontrar una formación que logre mantenerse más tiempo?
-(Risas) Bromeamos con que somos el equipo de granja de otras bandas. Les damos una banda, algo de experiencia en giras, reconocimiento, y de repente, ¡boom! Se van con alguien más. Entre Mike y yo bromeamos con que somos entrenadores de músicos. Ahora tenemos una formación con personas que han estado en esto tanto tiempo como nosotros, han estado en muchas bandas, no hay nada que les podamos enseñar o mostrar, ya tienen un buen recorrido, y se siente muy bien, todos son profesionales, nos llevamos bien, tenemos las mismas metas en nuestra mente, y todavía tenemos mucha hambre de llegar al siguiente paso de esta escalera.
• “Doomsday for the Deceiver” y “No Place for Disgrace” (1988) son actualmente considerados clásicos del Thrash. ¿Cómo los recuerdas? ¿Son importantes para ti también?
-Esos dos álbumes nos pusieron donde estamos ahora, básicamente. Tuvimos seis estrellas en Kerrang! por el primero. Esos dos vendieron tan bien que, básicamente, cimentó un camino para hacer lo que quisiéramos. No fue su culpa de que nuestra carrera haya tomado otros caminos, pero definitivamente iniciaron uno bueno que podríamos haber tomado y haber sido más grandes de lo que fuimos, pero siempre hay algo que nos hace retroceder en la escalera, ya sea perder un miembro, un manager, o un sello. Siempre hay algo, pero no culpamos a nada ni a nadie porque nuestra carrera no sea más grande que lo que ya es, pero seguimos hambrientos de ser un poco más grandes y un poco mejores.
•Para principios de 2022 tienen anunciada una gira por Europa acompañando a Accept y Phil Campbell and the Bastards Sons. ¿Cómo se dio esto? ¿Eres fan de estas bandas?
-Siempre he sido fanático de Accept, ‘Fast as a Shark’ es una de esas canciones que pongo en mi auto una y otra vez. Siempre he sido fanático, conozco a algunos de la banda y del equipo, y cuando supimos que estarían de gira, le dijimos a nuestro agente ‘oye, ve a dar la mano o algo, queremos esa gira’, y no se opusieron a la oferta de salir junto a ellos. Nos escogieron de inmediato, creo que son tan fans de Flotsam como nosotros somos de Accept. Fue genial. Lo de Phil Campbell and the Bastard Sons será un gran agregado. Nunca lo he conocido en persona, no he escuchado su música, pero estuvo en Motörhead, así que estoy feliz por eso.
•Con todo esto que está pasando, no has podido hacer giras en mucho tiempo. ¿Qué es lo que más extrañas de aquello?
-¡Todo! Estoy muy ansioso de salir a la carretera y tocar en frente de personas. Ni siquiera he cantado feliz cumpleaños en más de un año, así que estoy ansioso por saber si mi garganta está en buena forma. Extraño todo lo relacionado a las giras. Cuando estás ahí, a veces piensas que lo único bueno de las giras es estar una hora y media sobre el escenario, pero cuando no lo estás, te das cuenta de que todo es bueno, y lo extrañas todo. Extraño tratar de dormir durante la noche en un vehículo en movimiento, lo extraño todo. No puedo esperar a volver.
•¿Qué hay de Sudamérica y, más específicamente, Chile? ¿Han planeado una gira por estos lados?
-Hemos tratado de llegar a Sudamérica desde hace mucho tiempo. Tuvimos varios planes de hacer algo allá, pero siempre pasa algo y se caen. Definitivamente tocar en Sudamérica y en lugares en los que nunca hemos estado es una meta para nosotros durante el próximo año, realmente queremos ver a nuestros fans sudamericanos y conocer gente que nunca hemos visto, tocar en lugares en los que nunca hayamos tocado, eso es definitivamente nuestra primera prioridad en este momento.
•¿Qué tan distinto es hacer Thrash Metal hoy en día en comparación a cuando comenzaste en esto?
-No veo muchas diferencias ahora. Para las bandas nuevas, que están comenzando ahora, por algunas cosas es más fácil, y por otras es más difícil. Cuando empezamos, teníamos que simplemente tocar, tocar y tocar, y así tratar de que la gente recordara tu nombre. Ahora un teclado te permite hacer eso en dos segundos. Al mismo tiempo, hay otros tres millones de bandas haciendo eso, así que es muy difícil destacar entre el resto. Antes, para superar al resto, tenías que ser persistente, seguir tocando y seguir adelante, tocar un poco más fuerte y más rápido que los demás para sobresalir, ahora tienes que ser muy creativo y hacer algo diferente para que una banda nueva hoy en día.
•¿Hay alguna banda nueva que haya llamado tu atención?
-No conozco muchas nuevas. Me gusta Nervosa, hicimos una gira junto a ellas, Prika es una chica genial. Lo que me gusta de ellas es que no intentan ser chicas, no usan faldas cortas, mucho maquillaje, ni besan a la cámara ni nada de esa basura. Solo son una banda de Metal, les encanta tocar y son Hardcore, y eso es todo, no intentan ser chicas.
•Ya son 14 álbumes junto a Flotsam and Jetsam. ¿Cómo definirías tu carrera con la banda tras tantos años y tanto trabajo?
-Exceptuando el hecho de que me gustaría ganar algo más de dinero y tener mejores puestos en festivales, no cambiaría nada. Toda nuestra carrera y todos los álbumes que hemos hecho han sido geniales, nos hemos divertido mucho, ha sido muy satisfactorio. Me encanta mi carrera en Flotsam hasta hoy, ha sido genial.
•¿Cuáles consideras los mejores momentos junto a la banda? ¿Y los peores?
-(Piensa) Hay muchos buenos momentos y muchos malos momentos. Hay un momento que cae en ambos: cuando Jason Newsted se fue de la banda. En ese tiempo, fue lo peor que nos había pasado, porque escribía las canciones, se encargaba de los negocios, era básicamente el líder de la banda. Pero, al mismo tiempo, se unió a una de las bandas más grandes del mundo, e hizo maravillas por nosotros, más personas que nunca conocieron nuestro nombre, así que fue un gran momento y un mal momento al mismo tiempo. Algunos shows han sido muy buenos momentos, en un Rock Hard Festival toqué con Foreigner, Triumph, Whitesnake, todo tipo de bandas geniales que he escuchado toda mi vida. Fue un gran momento. Tocamos como cabeza de cartel en un Keep it True, abrimos con ‘Doomsday for the Deceiver’, tocamos la intro en el sistema de sonido, y todos la cantaron completa. Eso es un momento genial, cuando sabes que la gente de verdad de escucha.
•Hablando de Jason, ha estado en la polémica tras los rumores de que podría unirse a Megadeth, cosa que su esposa negó. ¿Has sabido de él?
-Hablamos cada cierto tiempo, viene a la ciudad una vez al año, o cada dos años, y salimos a comer y beber, quizás a tocar unos minutos, pero no he hablado con él hace tiempo. Sé que no estará en Megadeth, Metallica ya fue mucho problema para él, Megadeth también lo sería (risas).
•Después de su salida de Metallica y, posteriormente, de Voivod, ¿consideraste tenerlo de vuelta en Flotsam and Jetsam?
-Le dije un par de veces, las últimas veces que perdimos bajistas le pedí que volviera. Una vez estaba muy ocupado con otras cosas, tenía muchos otros proyectos, y no sintió que pudiera darnos toda su atención. La última vez que lo llamé dijo que de verdad no está en la forma física suficiente para tocar todo un show de Metal, no quería atrasarnos por tener que recuperar su forma, operarse y todo eso, tiene problemas al hombro que le impiden tocar bien. Creo que, si las circunstancias así lo permitieran, él volvería a Flotsam. Disfruta nuestra compañía, nuestra música, y si los astros se alinearan, volvería.
•¿Hay algo que quieras decirle a los fans chilenos que no pierden la fe de ver a Flotsam and Jetsam en nuestras tierras?
-Nos encantaría tocar allá. Perdón por no ir todavía, tenemos muchos fans sudamericanos, y son muy leales, muy metaleros. Estoy ansioso por conocer gente que me ha hablado por internet desde hace ya unos años. Lograremos ir para allá, quizás haremos una gira junto a alguien más, pero también haremos una gira en solitario por Sudamérica, y tocaremos en la mayor cantidad de lugares posibles. Espérennos, estaremos ahí.
Luciano González
Tags
Ultimos Contenidos