Pestilence: Esferas de creatividad
Entrevista con su líder Patrick Mamelli

El cuarteto holandés es de aquellas agrupaciones de metal extremo que no necesita presentación alguna, dotados de una excelsa técnica, aunado a una brutalidad que se despliega siempre sincopada, encausándose hacia un horizonte musical etéreo que parece no tener sus estructuras definidas, y es eso lo que particularmente sorprende de Pestilence; la permanente reinvención musical dentro de un abanico mucho más amplio, que sin restarle identidad, lo hace su característica medular, generando un producto musical que siempre sorprende y asombra.
Ad portas del lanzamiento de su noveno disco “Exitivm”, Patrick Mamelli, vocalista/ guitarrista y genio creador de la banda por 35 años, nos señala de manera exclusiva algunos pormenores de la actualidad y los planes a futuro de esta mítica agrupación.
•Empecemos por lo más reciente, ¿cómo ha sido la reacción de los bangers con los singles del nuevo disco "Exitivm". Lo anterior ¿ha cumplido tus expectativas?
-Diría que muy buenas reacciones. Pero creo que también las merecemos, ya que trabajamos muy duro en cada álbum, para así crear algo nuevo y emocionante para los fans, que a veces se olvidan los riesgos que implica evolucionar dentro del estilo de Pestilence. Además, acostumbrarse a un nuevo material, que es muy diferente de otros álbumes, sin duda puede llegar a ser un gran desafío.
•Si bien hay cosas novedosas, también se puede escuchar (en los nuevos temas) algo cercano a lo desarrollado en “Spheres” ¿tienen planeado alguna vez volver a ese sonido más experimental de la banda?
-No es un gran secreto que realmente no me gusta ese álbum. Algunas personas dicen que “Exitivm” suena así, la verdad es que me quedo sin palabras al respecto. La única razón por la que creamos “Spheres” es para que Roadracer Records nos abandonara, y lo logramos.
•Entonces…¿qué aspectos nuevos o diferentes tendrá (Exitivm) respecto a sus discos anteriores?
-En primer lugar, la nueva formación por supuesto. Los chicos que se integraron se han entregado por completo y a lo grande. Bueno, también algo nuevo es el énfasis en canciones más pesadas y de ritmo medio, también hay una constante evolución de los riffs, además de la combinación y mezcla de estilos de Pestilence, es eso lo que hace que este álbum sea tan emocionante. También la mezcla final del álbum muestra que el sonido es simplemente asombroso y a su vez muy nítido.
•Desde hace dos años Pestilence tiene estos nuevos miembros que tú señalas, pero cuéntanos ¿por qué los exmiembros dejaron la banda y cómo ha sido el trabajo con esta nueva alineación? ¿Han contribuido en aspectos como la composición o la producción del nuevo álbum?
-A los exmiembros se les pidió amablemente que dejaran la banda. Ya no funcionábamos a nivel personal, además creo que tres rumanos en una banda es demasiado. La nueva formación es toda holandesa y me encanta el hecho de que todos tengamos la misma mentalidad, compartamos el mismo humor e idioma. Eso ayuda mucho, además del tema logístico. Sobre el nuevo álbum, éste fue escrito únicamente por mí. Es mi forma de trabajar. Soy el que mejor conoce mi música.
Pasado, presente y futuro
Durante el año 2017 Hammerheart records lanzó toda la discografía clásica de la banda en diferentes formatos, hecho que sin duda les ha permitido mantener una actividad discográfica muy prolífica, reencantando a los viejos fans y pero a su vez acaparando la atención por su material más reciente, especialmente aquel emanado desde su regreso el año 2008. Sin embargo, desde aquel regreso y particularmente desde su LP “Doctrine” (2011), la constante ha sido su permanente cambio de casa discográfica, esto debido a múltiples factores:
Con Mascot records (Doctrine, 2011) teníamos un contrato de un solo disco, Candlelight quebró (Obsideo, 2013) y Hammerheart (Hadeon, 2018) teníamos contrato también por uno solo. La verdad, me gusta estar libre de esos contratos de mierda. Con respecto a Agonia Records, me gusta la forma en que funcionan, fueron ellos los que me contactaron, así que fue un buen cambio. Me está tratando muy bien, ¡así que Pestilence definitivamente volverá a trabajar con ellos con total seguridad!
•Tal vez algo pendiente en Pestilence sea la realización de algún material audiovisual oficial (DVD, Bluray), ¿tienen planeado algo al respecto?
-Estamos investigando eso a ver si podemos grabar nuestro próximo livestream con cámara múltiple, y ver si podemos publicarlo más adelante.
•Mucha gente cree que Pestilence es una de las bandas de death metal más importantes de la historia. ¿Cómo asumen ese estatus de leyenda?, ¿les ayuda?, ¿lo sienten así también?
-Yo diría que somos legendarios porque la banda ha conservado el “estilo Pestilence” durante más de 30 años, siempre nos hemos mantenido fieles a los que somos nosotros mismos, además de jamás habernos subido a ningún carro para obtener un éxito extra. Siempre intentamos escribir la mejor música posible, además de buenas letras, en eso nos diferenciamos mucho de otros grupos de metal extremo. Lamentablemente, hay bastante gente que no puede apreciar ese afán nuestro por mejorar y evolucionar dentro del estilo de Pestilence.
•Este año se cumplen 30 años de "Testimony of the ancients”, un disco que los hizo famoso en todo el mundo ¿creen que es el más importante de su carrera? Además, ustedes anunciaron una gira para el 2022 con un set list especial para el aniversario ¿Existe la posibilidad de incluir a Chile en esa gira?
-“Testimony…” fue muy importante para mí y la banda, porque fue nuestro primer disco después de la ruptura con nuestro anterior cantante. Todos nos sentimos libres de esa situación y ese álbum fue el comienzo de una gran carrera. Nuevamente, debes saber que amamos mucho a Chile y consideramos a los fans chilenos entre los mejores de todo el mundo, pero realmente tenemos que ver qué limitaciones hay para que viajemos a Sudamérica.
•¿Qué recuerdas de la presentación en Chile 2018? ¿Piensa volver a Sudamérica una vez que cambie el contexto?
-Con respecto a esta pregunta hay que ser sincero. Pestilence siempre quiere presentarse en vivo, nos encanta América Latina, pero sabemos que esta "pandemia" y sus reglas difieren de un país a otro. No tenemos nada que decir sobre esto. Por su parte, también los promotores locales arriesgan mucho en términos financieros.
•¿Cuál es tu opinión sobre la situación actual de la escena del death metal (bandas clásicas y nuevas)? Actualmente, ¿qué bandas destacarías? ¿Y qué opinas de los subgéneros modernos como el Death Core?
-Principalmente creo que hay una falta de evolución dentro del death metal. Sólo unas pocas bandas parecen entender que hay que ampliar el horizonte musical, eso mediante el talento y la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Es decir, en mi opinión, hay una falta de talento para crear nuevos estándares musicales. Y por eso las bandas se aferran a riffs o estructuras de canciones ya conocidas. Es por eso que tenemos estas separaciones como el deathcore.
•Bueno Patrick agradecemos tu tiempo para esta entrevista. ¿Algunas palabras que quieras añadir para terminar?
-Me gustaría decir que no hemos olvidado el impresionante espectáculo que dimos en Chile y que pensamos en él a menudo. Haremos todo lo posible para llevar la gira de Testimony a Chile. Los queremos a todos. ¡Muchas gracias por esta entrevista!
Maximiliano Sánchez
Fotos: Marc van Peski
Tags
Ultimos Contenidos
'Afterglow of Ragnarok': Bruce Dickinson estrena single en solitario
Viernes, 01 de Diciembre de 2023
The Pineapple Thief confirma el lanzamiento de su nuevo álbum: ''It Leads To This'' sale en febrero
Viernes, 01 de Diciembre de 2023